Perú: «Allá, donde casi todos los seres creen en Dios, es allá donde hay esta pobreza»
Todavía no puedo entender, por qué la vida es tan cruél para algunos de nosotros pasantes por este planeta.
Allá, donde el sol es brillante de amor, allá hay esta pobreza.
Allá, donde hoy todavía quedan pajáros que pueden vivir como en un paraiso, allá hay esta pobreza.
¡Qué solo estarás cuando se acaben las hamburguesas y el Ketchup!
Nuestros hijos y nietos no tienen escapatoria. O consumen y se endeudan hasta la tercera generación beneficiando en exclusiva a mega empresarios sin patria ni ley, o, simplemente quedan fuera de este mundo imposible.
«Los valores occidentales»: La industria de los bebes ucranianos
La Ucrania es corrupta – lo sabemos, no importa, es por la buena causa. Pero la población más pobre y enferma, el país como centro de mano de obra barata y contrabando de cigarrillos en toda Europa, líder mundial en el comercio del cuerpo femenino… y más soldados que cualquier estado europeo de la OTAN.
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
Elisa Loncón, por muerte de Segundo Catril: “Hay un responsable en términos macro que es un sistema de explotación de las tierras indígenas”
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
La esperanza es una de las virtudes teologales que hemos de impulsar los cristianos. Y eso es lo que busco, por eso voto Boric, porque no es perfecto, pero se acerca a lo que está mas cerca de lo que creo debemos vivir para alcanzar la solidaridad. El resto lo pondremos entre todos. Solo eso. Gracias.
Chile: El laberinto de la elecciones
A meses de su instalación las discusiones de fondo de la Convención sobre la nueva Constitución señalan ejes centrales que encausarán las grandes transformaciones que el Pueblo exigió en la revuelta de octubre y que serán plebiscitadas al término de su redacción. Por eso el ataque de la viaje clase política y de los partidos del orden a la Convención, clase que no se resigna a perder sus posiciones de poder.
La militarización no es el camino: avancemos en los diálogos constituyentes plurinacionales
La pobreza y la violencia, aunque nos cueste reconocerlo, son fenómenos políticos. Por supuesto que condeno la violencia, he caminado por décadas buscando espacios de diálogos, he formado generaciones de jóvenes en el marco de las relaciones interculturales, pero, aunque yo o cualquier otra persona vocifere a los cuatro vientos la condena a la violencia, esta no terminará.
¿Qué tiene Marruecos que puede presionar a países y políticos para imponer sus caprichos?
¿Tiene Marruecos un sistema político tan envidiable que los españoles quisieran para sí?
¿Tiene Marruecos una economía tan fuerte que puede presionar a los países que no se avienen a sus caprichos?
¿Produce algún tipo de tecnología del que hace depender las posiciones políticas de los demás países?
¿Cómo es posible que algunos medios de comunicación españoles sean tan valientes ante sus propias clases políticas y, al mismo tiempo, tan serviles ante el Majzén?
El asesinato de Jovenel Moïse: Haití, un país marcado por la pobreza y la violencia
El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, se produce en medio de una crisis social y de inseguridad. El magnicidio se suma a una serie de asesinatos cometidos por bandas no identificadas.
Según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (Cardh), más de 150 personas fueron asesinadas y otras 200 secuestradas entre el 1 y el 30 de junio en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.
Perú: “Los sin voz van a tener la posibilidad de que un gobierno al fin los escuche”
Estoy preocupada porque, si esto lo estamos viendo ahorita ¿que nos espera después del 6 de junio? ¿Qué más están dispuestos a hacer para torcer el brazo del pueblo? Yo estoy preocupada en ese sentido y de verdad que llamo al pueblo para que se organice. Lo que se aproxima va a ser duro en el sentido de sostener las propuestas del pueblo.