Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
6 meses atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
POLITICA NACIONAL. De luto APRA: muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper
Uno de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino vinculado al APRA.
En el día de ayer, una pequeña nota apareció en el diario El Mercurio, informaba sobre la muerte de un agricultor y criancero de Vilcún, según sus más cercanos un “hombre valiente y patriota”. Es justamente esta última característica la que lo posiciona como unos de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino. El actor principal de esta noticia es, ni más ni menos que el terrorista Alan Leslie Cooper.
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970 (causa 2446-70).
Apareció años después (1974) y se entregó voluntariamente, amparado por la dictadura militar y la ley de amnistía que lo libró de su castigo. El círculo de poder y protección era amplio, ya que poseía vínculos con fanáticos religiosos de la Feuc, entre ellos Jaime Guzmán Errázuriz y Juan Bulnes Cerda, con quienes planificó la toma de la Universidad Católica y de Canal 13, según archivos que desclasificara la DINA.
Años más tarde volvería a aparecer, esta vez por la desaparición de su hija Francisca Cooper en el Tsunami de Tailandia en diciembre de 2004. Pero no fue hasta la muerte de su prima y vecina Vivienne Mackay en el incendio de Vilcún en 2013 (caso Luchsinger-Mackay), que comenzaría otra vez a mostrar sus garras. En primera instancia,
amenazó con balear a cualquier mapuche que se acercara a “sus tierras”, tratándolos de minoría y especulando sobre su nexo con grupos terroristas extranjeros.
Sin duda, la calificación de valiente y patriota es sólo por la historia oficial. Por el contrario para los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura de Pinochet y comuneros mapuche su recuerdo es nefasto. En estos días de votación, donde se encuentran hacia elecciones hacia la Convención, algunos aseguran que se está ejecutando un acto de justicia. Sin embargo, no podemos olvidar que su muerte está llena de impunidad, sin juicio y castigo. Para derrotar la herencia de la dictadura se necesita mucho más que una Convención Constituyente con trampas y acuerdos de partidos de los treinta años, se necesita una fuerza organizada de trabajadores.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Neruda: El otro funeral y una nota necesaria
por Jaime Quezada (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Brasil: Rol de la prensa en la gestación del golpe
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
III Conferencia Europea sobre la Información en el Sahara Occidental, Sevilla
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Nación Mapuche: “Fue una cacería racista, los fusilaron”
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 6 min lectura
Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
10 años atrás 4 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
6 meses atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.