La brigada de mujeres rescatistas que protege a la Primera Línea
por El Desconcierto
3 años atrás 2 min lectura
08.03.2020
«El rol protagónico que tiene la mujer, lo juega en diferentes frentes, en la primera línea, en el frente sindical, y en el frente de la salud. Y ahí nos hemos unido muchas mujeres tanto rescatistas como mujeres del área de la salud, para ser un grano más de arena en este Chile que despertó», explicó una de las mujeres.
Diversos ejemplos de solidaridad y sororidad han sido protagonizados por las mujeres chilenas desde el 18 de octubre, y particularmente en esta jornada de 8M.
En una masiva marcha, que se ha caracterizado por la diversidad de edades, de expresiones culturales, y de grupos sociales, un grupo de mujeres destacó por el rol de rescatistas que voluntariamente asumieron.
Se trata de la autodenominada “Brigada B“, que con cascos blancos y azules, salieron a marchar este domingo con la intención de ayudar a quienes vean afectada su salud.
“Estamos desde octubre, atendiendo a los heridos de primera línea, a los adultos mayores, a niños, a jóvenes, a mamás, a familias, y también en alguna oportunidad hemos atendido a infiltrados. La salud es neutral y tratamos de hacer esto lo mejor posible“, relató una de las rescatistas.
En la misma línea, otra de sus compañeras agregó que “el rol protagónico que tiene la mujer, lo juega en diferentes frentes, en la primera línea, en el frente sindical, y en el frente de la salud. Y ahí nos hemos unido muchas mujeres tanto rescatistas como mujeres del área de la salud, para ser un grano más de arena en este Chile que despertó“.
Las mujeres relataron que su punto habitual es Almirante Simpson con Vicuña Mackenna, y que han estado cumpliendo este rol desde inicios del estallido social.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Brasil: El discurso de la victoria, 30 de noviembre de 2022
por Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
7 meses atrás 1 min lectura
López Obrador anuncia otra consulta popular antes de asumir la presidencia
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
5 años atrás 5 min lectura
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 2 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
3 años atrás 8 min lectura
Respetar la democracia o incendiar el país: El mundo espera proclamación de Pedro Castillo en Perú
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»