La discusión patriarcal de la seguridad en Chile
Los trágicos asesinatos a distintos carabineros en Chile estas últimas semanas ha generado una ola de reacciones desde el mundo político y social, que ha mostrado la peor cara del punitivismo penal y de un empobrecimiento del debate público, que se manifiesta esta vez a través de la llamada agenda de seguridad.
Historia del 8 de marzo
Es evidente que existen varias historia acerca del orígen del «8 de marzo», pero este video presenta argumentos basados en documentos históricos (diarios, fotos, declaraciones, etc.), pero sea cual se la fecha, es evidente que todas las versiones coinciden en que los orígenes de la celebración están en acciones de lucha por derechos laborales, por rechazo de la explotación brutal del capitalismo, por rechazo de la guerra y por una mundo más justo y humano, en el que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y las mismas posibilidades.
La violencia prohibicionista contra las mujeres
Es por ello que las mujeres han pasado a ser un botín de guerra o una propiedad para grandes carteles de drogas, en donde sus líderes han buscado mostrar su hombría a través del uso de los cuerpos de las mujeres como recurso disponible.
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
En medio de una reunión con representantes indígenas en el marco del Día Internacional de los Pueblos el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sobre el peligro del poder mal manejado y lo comparó con “una droga” que puede generar adicción.
Foro: La Constitución en la vida de las mujeres: Violencia y Justicia de género
A pocas semanas del histórico plebiscito del 4 de septiembre, en que deberemos decidir si aprobar o no el nuevo texto constitucional, como organizaciones de la sociedad civil queremos contribuir a un voto informado y responsable a partir de los contenidos del texto constitucional.
Mujeres libres, en un Sahara libre
“Sáhara” es un esfuerzo de visibilización de las mujeres saharauis, poniendo en valor su capacidad de elección, creatividad y resistencia. El feminismo es parte de la lucha que se libra en el desierto, contra la ocupación marroqui y la traición de los gobiernos españoles (¡que no de su pueblo!)
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
Ahora, cuando Francia y el movimiento Soy Porque Somos han emprendido la campaña para que sea elegida como Presidenta de Colombia, se encuentran de nuevo para conversar de la coyuntura política radical en Colombia y los Estados Unidos. Hablan de la política radical negra, las coaliciones de izquierda, los movimientos de mujeres negras, el estado carcelario y las rutas hacia la abolición y los asuntos relacionados con la justicia ambiental y climática
Francia Márquez Mina: “Colombia es un país pensado desde el neoliberalismo”
Francia Márquez Mina fue una de las participantes del 1° Encuentro Nacional de Organizaciones de la Comunidad Afroargentina convocado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) junto con la Provincia de Entre Ríos y su Secretaría de Cultura.
Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia
El Pacto Histórico de Gustavo Petro sigue liderando las encuestas para ser el candidato elegido de aquel sector, pero la presencia de Francia Márquez está creciendo con cada vez más fuerza, lo que en el caso de salir victoriosa, podría generar una ruptura con la política tradicional en Colombia, como nunca se haya visto antes.
Documental «El río sueña»
El título ‘EL RÍO SUEÑA’ nació de una conversación con una de las defensoras del río Choapa. En este territorio es parte de la idiosincracia local, de arrieros con fuerte raigambre diaguita, que los ríos cuando permanecen secos por bajas precipitaciones, de pronto la cosa cambia y todo empieza enrarecerse con un ruido que no se sabe de donde proviene, las aves vuelan y los demás animales se desplazan hacia las zonas más altas del lecho seco, a esta relación con la ausencia y la presencia latente del caudal, la identifican con la creencia que el río sueña, y es aviso seguro que el agua bajará desde la montaña rompiendo todo a su paso.