Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 mes atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
POLITICA NACIONAL. De luto APRA: muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper
Uno de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino vinculado al APRA.
En el día de ayer, una pequeña nota apareció en el diario El Mercurio, informaba sobre la muerte de un agricultor y criancero de Vilcún, según sus más cercanos un “hombre valiente y patriota”. Es justamente esta última característica la que lo posiciona como unos de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino. El actor principal de esta noticia es, ni más ni menos que el terrorista Alan Leslie Cooper.
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970 (causa 2446-70).
Apareció años después (1974) y se entregó voluntariamente, amparado por la dictadura militar y la ley de amnistía que lo libró de su castigo. El círculo de poder y protección era amplio, ya que poseía vínculos con fanáticos religiosos de la Feuc, entre ellos Jaime Guzmán Errázuriz y Juan Bulnes Cerda, con quienes planificó la toma de la Universidad Católica y de Canal 13, según archivos que desclasificara la DINA.
Años más tarde volvería a aparecer, esta vez por la desaparición de su hija Francisca Cooper en el Tsunami de Tailandia en diciembre de 2004. Pero no fue hasta la muerte de su prima y vecina Vivienne Mackay en el incendio de Vilcún en 2013 (caso Luchsinger-Mackay), que comenzaría otra vez a mostrar sus garras. En primera instancia,
amenazó con balear a cualquier mapuche que se acercara a “sus tierras”, tratándolos de minoría y especulando sobre su nexo con grupos terroristas extranjeros.
Sin duda, la calificación de valiente y patriota es sólo por la historia oficial. Por el contrario para los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura de Pinochet y comuneros mapuche su recuerdo es nefasto. En estos días de votación, donde se encuentran hacia elecciones hacia la Convención, algunos aseguran que se está ejecutando un acto de justicia. Sin embargo, no podemos olvidar que su muerte está llena de impunidad, sin juicio y castigo. Para derrotar la herencia de la dictadura se necesita mucho más que una Convención Constituyente con trampas y acuerdos de partidos de los treinta años, se necesita una fuerza organizada de trabajadores.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Parálisis constituyente en Chile?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Freddy Guevara el diputado venezolano “Huésped” en la embajada chilena acusado de graves delitos
por Pablo Sepúlveda Allende (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse
por Julio Feo Zarandieta (España)
9 años atrás 17 min lectura
Colombia: Un “Pacto Histórico” puede derrotar a las fuerzas de la guerra
por Paula Giménez (Colombia)
3 años atrás 10 min lectura
Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …