Guatemala: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2023
«Un pueblo que se siente estafado»: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, llama a sus compatriotas a salir a la calle en defensa de la democracia en medio de la incertidumbre política que se vive en la nación a raíz de los procesos legales de la Fiscalía contra Movimiento Semilla.
«Es la primera vez que estamos nosotros invitando al pueblo de Guatemala a que nos acompañe en la calle. La primera vez que nosotros convocamos. No solo es a una protesta, esperamos que tenga un carácter nacional, una protesta donde se vea que es una lucha, no de un partido o de Bernardo Arévalo contra el sistema, sino de un pueblo que se siente estafado contra un sistema que está intentado burlarlo», expresó el político este viernes en una entrevista con la agencia Associated Press.
Asimismo, subrayó la necesidad de que «todo el pueblo» lo acompañe a él y a su fuerza a resistir lo que denomina «persecución política» en su contra por parte del Ministerio Público y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que mantienen abierta una indagación en relación al Movimiento Semilla por presuntas irregularidades en las firmas presentadas para su formación.
«Queremos que vengan empresarios, campesinos, organizaciones indígenas, trabajadores, profesionales. La ciudadanía, que se sigue manifestando en las redes y que dice: ‘¿qué vamos a hacer, a dónde vamos, qué tenemos que hacer?’ Bueno, pues éste es el momento de empezar a manifestar ese rechazo«, dijo.
| Protestan en Guatemala para defender la democracia y exigir dimisión de varios fiscales |
«Las condiciones no están dadas»
Por otra parte, el político defendió su decisión de suspender temporalmente el proceso de la transición de poder después de que la FECI allanara instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) e interviniera más de 100 cajas electorales con votos emitidos durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
«Creemos que las condiciones no están dadas por esa contradicción profunda que existe entre la formalidad protocolaria entre un proceso de transición… y el acoso y persecución política ilegal que se hace desde el Ministerio Público», explicó el presidente electo, precisando que reanudará el proceso cuando se den «las condiciones necesarias».
| Parlamento Europeo denuncia el intento de «revertir» las elecciones presidenciales en Guatemala |
Los cuatro señalados, que lideraron el proceso para ordenar la suspensión del partido de Arévalo, que fue frenada por el TSE, ya fueron sancionados por EE.UU. por sus intentos de socavar la democracia en el país, obstruir la lucha anticorrupción, ordenar investigaciones y dictaminar resoluciones judiciales con fines políticos.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo Chile
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Cierre de la campaña de solidaridad: «¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
12 meses atrás 4 min lectura
La izquierda festivalera chilena contra Maduro
por Marcos Salgado (Argentina)
1 año atrás 5 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 1 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
por Roberto De La Madrid
5 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»

