Bolivia: Más de 1 millón de personas marchan por la Patria y contra el golpismo de la derecha
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Tras recorrer en siete días cerca de 200 kilómetros desde Oruro hasta esta ciudad, los caminantes, procedentes de los nueve departamentos, se concentraron en la paceña plaza San Francisco para apoyar la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce, la unidad, la democracia y el proceso de cambio que se desarrolla en esta nación.
Los marchistas se congregaron liderados por el mandatario Arce, el vicepresidente David Choquehuanca; el líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y los principales dirigentes de las organizaciones sociales.
“Agradecemos a las hermanas y hermanos de los nueve departamentos, que después de caminar siete días bajo el sol y la lluvia, llegaron a La Paz para expresarnos su apoyo. Unidos somos invencibles. ¡Gracias Bolivia!”, escribió Arce en su cuenta en Twitter.
“El pueblo boliviano muestra unidad defendiendo a nuestro Gobierno electo democráticamente. Esta es una llamada de atención a la derecha, con el pueblo no se juega”, agregó en las redes sociales.
La marcha cuenta con la participación de diplomáticos, autoridades nacionales, militantes del MAS, la Central Obrera Boliviana, el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa.
También están presentes la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, además de organizaciones sociales como juntas vecinales, gremiales, cocaleros, mineros cooperativistas, entre otros, según reportes oficiales.
“Quienes hemos marchado queremos un futuro para nuestros hijos, queremos salud, educación, carreteras, trabajo, empleo y eso es posible con nuestro Gobierno a la cabeza de nuestro presidente Lucho y de nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, afirmó uno de los marchistas, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda.
Artículos Relacionados
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
“Quien controla el pasado controla el futuro. Y quien controla el presente controla el pasado”
por Daniel Matamala (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
Donetsk: Joven colombiano muere tras resultar herido por la metralla
por Actualidad RT
2 años atrás 5 min lectura
Cantata de los 30 pesos
por Winston Moya Cortés - Ensamble Constituyente (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Venezuela, una intervención imposible
por Julio Yao Villalaz (Costa Rica)
7 años atrás 14 min lectura
Estaría identificado el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica
por Medios
5 años atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.