Bolivia: Más de 1 millón de personas marchan por la Patria y contra el golpismo de la derecha
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Tras recorrer en siete días cerca de 200 kilómetros desde Oruro hasta esta ciudad, los caminantes, procedentes de los nueve departamentos, se concentraron en la paceña plaza San Francisco para apoyar la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce, la unidad, la democracia y el proceso de cambio que se desarrolla en esta nación.
Los marchistas se congregaron liderados por el mandatario Arce, el vicepresidente David Choquehuanca; el líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y los principales dirigentes de las organizaciones sociales.
“Agradecemos a las hermanas y hermanos de los nueve departamentos, que después de caminar siete días bajo el sol y la lluvia, llegaron a La Paz para expresarnos su apoyo. Unidos somos invencibles. ¡Gracias Bolivia!”, escribió Arce en su cuenta en Twitter.
“El pueblo boliviano muestra unidad defendiendo a nuestro Gobierno electo democráticamente. Esta es una llamada de atención a la derecha, con el pueblo no se juega”, agregó en las redes sociales.
La marcha cuenta con la participación de diplomáticos, autoridades nacionales, militantes del MAS, la Central Obrera Boliviana, el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa.
También están presentes la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, además de organizaciones sociales como juntas vecinales, gremiales, cocaleros, mineros cooperativistas, entre otros, según reportes oficiales.
“Quienes hemos marchado queremos un futuro para nuestros hijos, queremos salud, educación, carreteras, trabajo, empleo y eso es posible con nuestro Gobierno a la cabeza de nuestro presidente Lucho y de nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, afirmó uno de los marchistas, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda.
Artículos Relacionados
Cuba: Las utopías de la revolución cubana: una mirada en sus sesentas aniversarios
por Luis Suárez Salazar (Cuba)
7 años atrás 7 min lectura
El «eje de resistencia» del Sahel
por Pepe Escobar (París, Francia)
1 año atrás 8 min lectura
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
6 años atrás 6 min lectura
Dignidad en La Pampa: Vida cotidiana en el norte de Chile en tiempos de pandemia
por Maxine Lowy (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Maduro no es Allende, evidentemente
por Luis Machuca (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«La vinculación del hombre con el infinito está en la infancia»
por Ángela Pradelli (Argentina)
2 años atrás 19 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?