Andrónico Luksic: juez y parte
por Patricio López (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Lunes 29 de noviembre 2021 21:52 hrs.
En las últimas horas el ser humano más rico de Chile, Andrónico Luksic, aterrizó de manera explícita en la contingencia política. Dijo, textual:
“Jamás imaginé que vería a la DC apoyando un candidato presidencial de extrema izquierda cuyo principal soporte programático es el Partido Comunista. Candidato y partido que validan la violencia y desprecian a una figura fundamental de la transición, don Patricio Aylwin”.
Partamos por la afirmación misma: es cierto que el Frente Amplio ha construido su identidad sobre la base de duras críticas a la Transición, asunto por el cual Gabriel Boric debió dar explicaciones en la última junta nacional de la Democracia Cristiana.
En tiempos de noticias falsas y de anticomunismo desatado es necesario, sin embargo, hacer algunas correcciones.
No es cierto que el principal soporte programático de la candidatura de Boric sea el Partido Comunista: por cierto ha sido parte, y con toda legitimidad, pero todos los cargos principales del programa están en manos de militantes de otros partidos, incluyendo los militantes de tiendas de la Concertación que entraron a los equipos técnicos antes y después de la Segunda Vuelta.
Tampoco es cierto que el candidato presidencial sea de extrema izquierda: su programa es moderado, como lo han señalado varios expertos. El propio Marcelo Mena, ex ministro de Michelle Bachelet, ex gerente del Banco Mundial y ex encargado de las candidaturas presidenciales de Heraldo Muñoz y Yasna Provoste, ha señalado en nuestro medio que el programa de Boric era “cercano a la socialdemocracia” desde antes de la primera vuelta.
Hasta esta parte, queremos señalar que Andrónico Luksic tiene todo el derecho a desaprobar una candidatura presidencial, pero sin la necesidad de incurrir en afirmaciones imprecisas o falaces.
Desde aquí en adelante, hacemos mención a que la riqueza acumulada por Luksic ha sido posible en un Chile con esta institucionalidad y con estas relaciones de poder, por lo que es perfectamente comprensible que se manifieste en contra de que las cosas cambien.
En un país donde
hubiera un régimen tributario que efectivamente impidiera tanta desigualdad,
donde no fuera posible la concentración,
donde se enfrentara la contaminación y la depredación medioambiental,
donde hubiera una justa distribución del agua,
donde los ahorros previsionales de los trabajadores no se pusieran al servicio de los grandes empresarios,
ahí, en ese país, no sería posible que alguien como Andrónico Luksic hubiera acumulado tanta riqueza.
Todo esto, sin mencionar el no pago de impuestos por el traspaso de fondos a los paraísos fiscales, como se lee en los recientemente publicados Pandora Papers donde aparece mencionado este empresario.
Dejamos para el final la condición de propietario y auspiciador de medios de comunicación.:
Gracias al enorme poder económico que le da el orden vigente, Andrónico Luksic expresa su opinión indirecta y cotidianamente a gran escala, al punto de poder incidir de modo decisivo en la opinión pública, privilegio que no tiene el resto de la ciudadanía. En tales circunstancias el contenido de un tuit, aparte de previsible, llega a ser un pelo de la cola.
*Fuente: Radio UdeChile
Más sobre el tema:
Orgulloso de haber aprobado el curso de reservista del Ejército y antofagastino a mucha honra ! Si opina mal de mí , no tiene pq despreciar a Antofagasta… A nadie se le ocurriría pensar q todos en Iquique son de la misma calaña que ud !! Saludos a esa gran ciudad . https://t.co/t6fwY6LyPU
— Andrónico Luksic C. (@aluksicc) January 19, 2021
Karen Rojo, exjefa comunal –independiente pro UDI– fue condenada a una pena de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo por fraude la Fisco.
La “beca Luksic” que financia estudios de oficiales del Ejército en Harvard y Georgetown
Artículos Relacionados
«La unidad y el paro son el camino: para allá va la micro»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
La France Insoumise de Jean-Luc Mélenchon ha expresado su apoyo a las protestas en Francia
por Rafael Poch (España)
3 años atrás 5 min lectura
Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
3 años atrás 4 min lectura
El Gobierno chileno de Piñera no puede hacerse el loco…
por Iván Oliver Rugeles (Venezuela)
4 años atrás 5 min lectura
En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa
por Luis Casado (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
La hipocresía y el cinismo del gobierno
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.