El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
9 años atrás 2 min lectura
18 febrero 2016
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado, por unanimidad, una declaración institucional con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
En el documento, el Ayuntamiento manifiesta su «más firme compromiso con el pueblo saharaui», y recuerda que «las lluvias torrenciales de octubre de 2015 en los campamentos de población refugiada saharaui han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de las cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos. Diversas investigaciones del Instituto Hegoa de la UPV-EHU y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con el apoyo de Euskal Fondoa, han aportado nuevas pruebas sobre desapariciones forzosas y bombardeos a la población civil saharaui a manos del gobierno de Marruecos. Además, estas investigaciones están siendo útiles en la investigación de la querella por genocidio contra el pueblo saharaui y en las demandas de verdad, justicia y reparación».
Teniendo en cuenta todo ello, el Ayuntamiento reafirma su reconocimiento «al legítimo gobierno de la RASD y al Frente Polisario, y manifiesta, una vez más, el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al pueblo saharaui». Asimismo, pide al Gobierno de España «que le de el estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, único y legítimo representante del pueblo saharaui, reconocido así por la ONU».
La declaración insta también tanto al Gobierno de España como a la comunidad «a que promuevan iniciativas políticas para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas». Igualmente, se insta a las autoridades marroquíes a que «cesen las persecuciones contra activistas saharauis de derechos humanos», a «liberar a los presos políticos» y a esclarecer «el destino de más de 400 desaparecidos».
El documento también pide al Estado español «que asuma su responsabilidad histórica» y trabaje para que «la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental vea ampliado su mandato a la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara occidental». El Ayuntamiento se reafirma asimismo en su compromiso con los campamentos de población refugiada en Tinduf y en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos; y concluye agradeciendo la colaboración de los ciudadanos que hacen posible proyectos como la Caravana Vasca Solidaria o ‘Vacaciones en paz’.
*Fuente: Diario Vasco
Artículos Relacionados
Manifestantes mapuche derribaron estatua de Pedro de Valdivia en Temuco
por Radio Cooperativa
5 años atrás 1 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Por mayoría respaldan crear una comisión bicameral que elabore una nueva Constitución.
por Departamento de Prensa del Senado (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
“Sueño una Europa que promueva y proteja los derechos de cada uno”, el Papa al recibir el Premio Carlomagno
por Radio Vaticana
9 años atrás 16 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.