«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
12 de agosto de 2024
Frente a la noticia aparecida en el medio Ciper, sobre el trato directo con la empresa Unholster para desarrollar la plataforma digital del Plan Nacional de Búsqueda, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos declara lo siguiente:
Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos; que se pretendan «privatizar los archivos» y entregarlos a privados subestimando, además, los ofrecimientos de universidades y organismos internacionales.
Es inaceptable que se adjudiquen cifras millonarias a privados sin procesos transparentes y que las agrupaciones de familiares no fueran informadas de estos procedimientos. Ni las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ni el Programa de DDHH, a cargo del Plan Nacional de Búsqueda, informaron de esta situación, habiendo participado de las reuniones con la empresa Unholster. Es necesario recalcar que el Comité de Seguimiento del PNB tuvo tres reuniones durante este año y en ninguna se mencionó el cuestionado contrato que se firmó en enero de 2024.
En función de lo anterior es que exigimos el término del contrato con la empresa Unholster y que se investiguen, identifiquen y sancionen las responsabilidades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la operación.
Estos inaceptables procedimientos perjudican e impiden avanzar en anhelada búsqueda de Verdad y Justicia para nuestros familiares Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares
de Detenidos Desaparecidos
12 de agosto, 2024
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: “El Pueblo ayuda al Pueblo”
Artículos Relacionados
Mientras los países de la UE sólo critícan a Italia, médicos cubanos llegan a Lombardía para apoyar atención sanitaria frente a la COVID-19
por Redacción de Cubadebate
5 años atrás 1 min lectura
Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda
por Asamblea Nacional Democrática (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
por
6 años atrás 4 min lectura
Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo
por Marco Aurélio Weissheimer (Brasil); Kintto Lucas (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la violencia de Estado contra las mujeres en México
por Víctor M. Quintana S. (México)
11 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.