Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial
por Rocío Olivares Mardones (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Familiares y amigos de las 119 víctimas de la denominada Operación Colombo se reunieron ante Tribunales en repudio al fallo que absolvió a 61 ex agente de la DINA, por su responsabilidad como autores de los secuestros de 16 personas.
Este lunes familiares, compañeros/as y amigos/as de las 119 víctimas de la denominada Operación Colombo, junto a organizaciones de derechos humanos, se reunieron frente al Palacio de Tribunales para manifestarse en contra del fallo que absolvió a 61 ex agentes de la DINA por su responsabilidad como autores de los secuestros de 16 militantes de izquierda, mayoritariamente MIR, ejecutados por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), ocurridos entre el 17 de junio de 1974 y 6 de enero de 1975.
Los manifestantes denunciaron además la falta de justicia que ha existido desde el estallido social, tanto para los casos de presos de la revuelta, cómo las victimas de trauma ocular .
“Venimos a denunciar a los jueces responsables de la impunidad y exigir que los tribunales se comprometan con la verdad y la justicia, que investiguen y castiguen a quienes son responsables de las violaciones a los DD.HH, porque la impunidad de ayer permite las injusticias del presente” señaló uno de los presentes.
Carmen Galaz, integrante del comité de Derechos Humanos de la Coordinadora 8M explicó que la manifestación se produjo “en apoyo a los familiares de los 119 ( víctimas de la Operación Colombo) y además en el contexto de violación de los derechos humanos sistemáticos, con más del 600 personas mutiladas ocularmente y más de 40 personas asesinadas por los aparatos del Estado”, comentó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Hoy habría cumplido 67 años. Se quedó en 18.💔
por Malva Hernández (Chile9
4 meses atrás 30 min lectura
Colombia: Memorias de la barbarie. Las víctimas de la represión
por Telesur y Periodismo Libre Cali
4 años atrás 1 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
por Jordi Berenguer (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Chile: violencia institucional
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.