Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
por Jordi Berenguer (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.
Para la Corporación, las declaraciones del diputado son una clara incitación al odio y a la violencia en la sociedad chilena, y evidencian, así como ha sucedido recientemente con otros actos, la falta de respeto por los derechos humanos que aún se manifiesta en nuestro país.
Para Villa Grimaldi, estas expresiones ratifican una actitud negacionista sobre crímenes genocidas y de lesa humanidad por parte de diversos representantes del mundo político y dirigencial en Chile, las que son absolutamente contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y que, en diversos países, son sancionadas como delitos.
Junto a esto, la Corporación expresa su profundo desacuerdo con el retiro por parte del Ejecutivo del proyecto de ley a través del que se otorgaría un aporte único a las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por el Estado de Chile, que ya había sido discutido y aprobado en la comisión de Derechos Humanos de la cámara.
Para la institución es necesario reponer la iniciativa, ya que su aprobación permitiría una reparación legítima y digna para quienes sufrieron largos periodos de secuestro y encarcelamiento, y experimentaron además las consecuencias físicas y psicológicas de la prisión política y la tortura.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Santiago, 20 de abril de 2018
Copyright © 2018 Parque por la Paz Villa Grimaldi, All rights reserved.
You are receiving this email because you opted in via our website.
Artículos Relacionados
Marruecos expulsa a profesores universitarios japoneses del Aaiún, Sahara Occidental
por Hassana Abba (Sahara Occidental)
5 años atrás 1 min lectura
De nuevo armas alemanas en manos de los carniceros nazis
por Rainer Rupp (Alemania)
12 meses atrás 14 min lectura
Sobre los refugiados y la refugiadas venezolanas en el mundo
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
4 años atrás 18 min lectura
Indultados. Fue/es muy dura la derrota
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
9 años atrás 2 min lectura
Presidenta Bachelet: Liberando a criminales se traiciona la memoria de su padre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.