¡Fuera Larraín de la Comisión de Expertos!
«Solicitamos con urgencia la remoción de Hernán Larraín Fernández de la Comisión de Expertos que redactará las bases de la nueva constitución en Chile. Creemos que la presencia de Larraín en la comisión es altamente perjudicial para el proceso de redacción de la nueva constitución.»
Arturo Zuñiga, constituyente: Miente, miente, que al final, siempre algo queda.
Arturo Zúñiga responde a críticas de Marcos Barraza por «obstruir» la comisión de Ética: «Es un acto de mala fe, pero no me extraña porque usted es comunista»
«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina
Jesús Silva, ex tira, asegura que aprovechó un ofrecimiento realizado por personeros vinculados a la UDI, quienes le dieron trabajo y dinero a cambio de plantar pruebas falsas en el caso por el crimen del senador Jaime Guzmán. El ex detective responsabiliza de aquello al abogado Luis Hermosilla y al entonces diputado Andrés Chadwick.
Pablo Wagner cumple condena por #CasoPenta ¿Quiénes fueron los involucrados?
¿Qué pasó con los imputados? ¿Cuál fue el desenlace judicial de Carlos «Choclo» Délano y Carlos Eugenio Lavín, los controladores de Penta? ¿Qué pasó con Jovino Novoa? Mauricio Daza revela todos los entretelones del caso que marcaría la historia del financiamiento irregular de la política en Chile.
Declaración Pública de la Fundación Víctor Jara
El pueblo chileno salió a reclamar justicia y dignidad a partir del 18 de octubre pasado. La respuesta del estado fue una violenta represión que dejó decenas de muertos y cientos de mutilaciones oculares. Ante esta situación la canción de Víctor Jara se volvió a escuchar desde miles de hogares, en calles y plazas del país, reclamando el derecho de vivir en paz que se le negaba.Este es el sentido legítimo y el significado real conque Víctor Jara compuso y cantó esta canción conocida hoy en todo el mundo. Quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones. Que el pueblo juzgue.
Archivo de Inteligencia: Las 12 fichas de Colonia Dignidad donde aparece mencionado Víctor Pérez
Este jueves, Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región del Maule, víctimas de la dictadura y de Colonia Dignidad, difundieron un comunicado acusando que Pérez se vinculó al ‘círculo de amigos y de protección’ de la Colonia. y señalaron que en la comuna de Los Ángeles existía un núcleo de apoyo importante al enclave.
Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública
VÍCTOR PÉREZ VARELA FUE UN FUNCIONARIO DE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR como alcalde antidemocrático, designado por Augusto Pinochet en la ciudad de Los Ángeles, lugar que fue escenario de graves violaciones de los derechos humanos. Todos estos han quedado consignados tanto en el informe Rettig como en procesos judiciales.
Siendo edil designado, se vinculó estrechamente en el círculo de amigos y de protección de la organización criminal, Colonia Dignidad, que en la ciudad de Los Ángeles tenía uno de sus centros de apoyo más importantes.
Ese asunto del hambre que desconoce la derecha
Lo sucedido en la comuna de El Bosque y La Pintana es el fuerte mensaje que se hace para salvar la vida de miles y miles de chilenos, pero al mismo instante se caen las máscaras de la derecha. los Coloma, los Rysselberghe, los Melero, la UDI en su totalidad, los ministros del piñerismo en fila exigen que se haga justicia, que los desnutridos sean llevados a la cárcel y manifiestan que junto a los hambrientos están los traficantes.
Escribió el poeta que el hombre que inventó la caridad inventó al pobre y le dio pan.
Neonazi que amenazó con «matarlos a todos» ocupa sede UDI para confeccionar escudos: Camión con logo de Carabineros los traslada
Fue a través de un video subido por el propio líder de la organización Capitalismo Revolucionario, Sebastián Izquierdo, que se comprobó que el partido de la Unión Demócrata Independiente (UDI) está vinculado a la agrupación fascista que ha alcanzado notoriedad en el último tiempo por sus acciones de violencia durante las marchas del «Rechazo».
¿El fin de Chile Vamos?: el fantasma del desfonde de la coalición
Que Chile Vamos se disuelva es cuestión de tiempo. Lo lógico es que esto ocurra previo a las elecciones de 2021, una vez que el tablero político esté redefinido. Pero no descarto que, con posterioridad al plebiscito de abril, las cosas se pongan muy complicadas al interior de la alianza de derecha. No será fácil recomponer las confianzas después del quiebre entre los que han estado en posiciones tan encontradas. Sin embargo, más allá de lo formal, el conglomerado oficialista ya está en la práctica muerto. Desalineados, lejanos, mirándose con recelo, faltándose incluso el respeto, solo resta el réquiem final.