¡Palestina tiene ahora un ejército de abogados para su defensa!
por Ignacio Cembrero (España)
1 año atrás 5 min lectura
13 de noviembre de 2023
Cientos de abogados presentan ante la CPI una denuncia contra Israel por «genocidio»
La denuncia fue entregada por el penalista francés Gilles Devers en la oficina de las víctimas de la Corte Penal Internacional. Ni Israel ni Estados Unidos reconocen su autoridad
Un grupo de 280 abogados y un centenar de ONG presentaron este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, instando al fiscal a investigar los presuntos crímenes perpetrados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, pero sobre todo los que estaría cometiendo hoy en día el Ejército israelí en la Franja de Gaza. Los denunciantes lo califican de “genocidio”.
La denuncia fue entregada por el penalista francés Gilles Devers en la oficina de las víctimas de la CPI, acompañado por otros tres letrados: Isa Gultaslar, del colegio de abogados de Bruselas; Khaled Al-Shouli, del colegio de Ammán, y Abdelmajid Mrari, del colegio de Tánger. Devers, de 67 años, lleva años pleiteando en La Haya, pero también en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde representa al Frente Polisario frente a Marruecos. En esta instancia ha ganado hasta ahora todos los juicios.
“Lo que está en juego son órdenes de detención” contra los responsables de esos crímenes, explicó Devers.
“Cuando se trató de Ucrania, la CPI no dudó en actuar rápidamente contra Vladímir Putin”, objeto de una orden de arresto desde marzo de este año. “¿Por qué se comportaría de otra manera con relación a Palestina?”,
se preguntó el letrado en conversación con periodistas, insinuando que las presiones de Estados Unidos (que no es miembro de la CPI) quizás expliquen las prisas que se dio la Corte con el presidente de Rusia.
Devers tiene también la intención de presentar a continuación una querella para la que ya posee una decena de mandatos de víctimas civiles de los ataques de Israel en Gaza. “Relatan y aportan pruebas muy concretas” de las “exacciones” cometidas en la Franja, según fuentes del bufete de este abogado de Lyon.
#ICC Prosecutor @KarimKhanQC was at the Rafah Border Crossing between Egypt and the Gaza Strip this weekend.
Watch his remarks on the current situation in Israel and the State of Palestine. 👇 pic.twitter.com/Z22DMLaAv3
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) October 29, 2023
Israel no reconoce la autoridad de la CPI, pero los crímenes de los que sus líderes podrían ser acusados no se han desarrollado en su territorio, sino en Palestina.
Una resolución de la Asamblea General de la ONU reconoció en 2015 a Palestina como un “Estado no miembro” de la organización. Palestina se adhirió entonces al Estatuto de Roma, tratado fundacional de la Corte. Hubo que esperar seis años más, hasta 2021, para que la CPI se considerase territorialmente competente para investigar presuntos crímenes cometidos por Israel en territorio palestino.
“El genocidio es, según una de sus definiciones, el sometimiento y la negación de las personas, colocándolas en una situación de destrucción global”,
explica Devers.
“Es lo que sucede en Gaza con los bombardeos de hospitales y centros escolares, el desplazamiento forzoso de la población, el corte de suministros básicos”,
añade.
Investigar lo que denunciaron el jueves en La Haya resultará, según él, fácil para la Fiscalía. “La Franja está plagada de trabajadores de agencias de Naciones Unidas y de diversas ONG que pueden brindar sus testimonios”, afirma. “Ellos han tenido que pagar un alto precio en vidas humanas” al permanecer allí. Otros sólidos indicios son las declaraciones del primer ministro Israel, Benjamin Netanyahu, o de su ministro de Defensa, Yoav Gallant, proclamando que aplastarían Gaza o describiendo a los palestinos como “animales humanos”.
El fiscal de la CPI, el británico Karim Khan, viajó el 29 de octubre hasta Rafah, el paso fronterizo entre Gaza y Egipto que se abre a ratos para dejar entrar en la Franja algunos pocos camiones con agua, medicinas y comida. Recordó allí que “impedir el acceso de la ayuda humanitaria puede constituir un crimen” y que “escuelas, hospitales y mezquitas” son lugares que deben ser inatacables. Refiriéndose a Hamás, añadió: “La toma de rehenes es una grave violación de las convenciones de Ginebra”. Pidió a continuación su liberación.
Khan recibió el espaldarazo de Carla del Ponte, que fue la Fiscal jefa del Tribunal Internacional de la antigua Yugoslavia y también del de Ruanda. “La Justicia penal internacional puede desempeñar un papel a la hora de abordar estas continuas atrocidades y, en este momento, Khan tiene la llave”, escribió el jueves en una tribuna en el diario bruselense Politico. “El hecho de que un fiscal internacional reconozca el sufrimiento de las víctimas tiene un valioso simbolismo, como hizo recientemente en su visita al paso fronterizo de Rafah”, recordó. “El siguiente paso crucial será solicitar órdenes de detención contra dirigentes políticos y militares, ya sean de Hamás o de Israel”, concluyó.
Los presidentes de dos países musulmanes, el argelino Abdelmadjid Tebboune y el turco Recep Tayyip Erdogan, han animado también desde hace días a abogados de derechos humanos y asociaciones de la sociedad civil a denunciar la situación en Gaza, pero ninguno de ellos puede hacerlo directamente. Argel y Ankara no han se han adherido al Estatuto de Roma.
China tampoco reconoce la autoridad de la Corte, pero su embajador ante Naciones Unidas, Zhang Jun, sí indicó el miércoles que su país deseaba que los jueces trabajaran a partir de ahora de manera ecuánime. “China espera que la CPI aplique el derecho internacional de manera equitativa y uniforme y evite el doble rasero”, afirmó.
La primera querella ante la CPI fue presentada el 31 de octubre por la ONG Reporteros Sin Fronteras en nombre de ocho periodistas palestinos muertos en los bombarderos de zonas residenciales de Gaza y de un israelí que falleció el 7 de octubre, cuando cubría el ataque de un kibutz por Hamás.
*Fuente: ElConfidencial
Mas sobre el tema:
Palestina: el Programa de Genocidio para apoderarse del Gas, está en marcha.
Artículos Relacionados
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
3 años atrás 5 min lectura
Asalto y violación a la embajada de México
por Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso (México)
12 meses atrás 4 min lectura
La batalla por Mariúpol
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
11.500 niños muertos en Gaza. El horror de esta magnitud no tiene explicación
por Gideon Levy (Israel)
1 año atrás 4 min lectura
«Ocupación S.A»., el robo de las empresas españolas en el Sáhara
por Resumen Latinoamericano
1 mes atrás 1 min lectura
Putin reta a Occidente a un ‘duelo’ para probar la eficacia del Oréshnik
por Actualidad RT
3 meses atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.