La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
30 de junio de 2023
Jorge Salvo se quitó la vida a los 27 años. El joven maipucino fue víctima de un trauma ocular luego de que un agente del Estado le disparara a la cara una bomba lacrimógena el 19 de enero del 2020.
El 19 de enero del 2020 la vida de Jorge Salvo (27) cambió para siempre luego de que en una manifestación en Plaza Baquedano un carabinero a no más de 30 metros le disparó una bomba lacrimógena a la cara.
“De ahí se me nubló la vista. No veía por los gases lacrimógenos que había en el ambiente. Nadie veía nada. Lo único fue con los ojos cerrados sentir un hombro y pedir ayuda”, relató al medio la Voz de Maipú en una de las conmemoraciones del estallido social.
Un trauma ocular que provocó un cambió irreparable en su día a día. Desde caminar, ir a la feria o servirse una taza de café, y que retrata el abandono del Estado con las víctimas oculares en el estallido social. “Ningún órgano estatal me ha contactado”, afirmó en esa entrevista.
“Yo me levanto en las mañanas, me lavo la cara y veo que no tiene ojo. Es una costumbre que hago día a día. Me pusieron una prótesis en la UTO, pero igual cuando no tengo la prótesis que es prácticamente idéntica al ojo derecho, me veo y no veo que soy yo. No me veo a mí. No es mi cara, transformaron mi cara. La amputaron”,
señaló en el mismo medio.
A las 17:42 del miércoles 28 de junio el Metro de Santiago comunicó a través de su Twitter, que por una persona en la vía se suspendía el servicio en Quinta Normal, en la Línea 5. Jorge Salvo se había lanzado al metro para quitarse la vida.
La Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular denunció que
“Jorge no tuvo justicia oportuna ni el acompañamiento y contención profesional que requería, al igual que la mayoría de los sobrevivientes de violencia policial”.
Misma Coordinadora que denunció con este caso el cuarto suicidio entre manifestantes con daño ocular producto del accionar policial durante el estallido social chileno.
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Jorge Salvo contando su historia, antes de quitarse la vida:
Hoy denunciamos y lamentamos la terrible muerte de nuestro compañero Jorge Salvo, quien se quitó la vida luego de casi 4 años de lucha por justicia tras haber sufrido trauma ocular. Hoy ya son al menos 4 compañeros quienes nos han dejado producto de la negligencia del Estado. pic.twitter.com/8bnNFendEY
— Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (@traumaocular) June 29, 2023
Jorge Salvo no es la única víctima de trauma ocular que se ha quitado la vida. Jorge Pardo se suicidó a en diciembre del 2021 a los 26 años, luego de que, en noviembre de 2019 en Valparaíso, agentes del Estado le dispararan una bomba lacrimógena en su ojo derecho.
Nuestro amor y rabia están hoy con la familia y amigxs de Jorge Salvo, joven mutilado por #Carabineros, cuyo caso -como tantos- permanecen impunes x responsabilidad del Estado y su indolencia ante violaciones a los #DDHH.
GRACIAS POR TU LUCHA, JORGE
Seguirás siempre con nosotrxs. pic.twitter.com/iYrIU6OXVr— Londres 38, espacio de memorias (@Londres_38) June 29, 2023
Nuestro compañero Jorge Salvo decidió partir. Agentes del Estado lo mutilaron, mismos agentes que hoy se resguardan en la Ley Nain-Retamal. Esto se llama impunidad, impunidad con la absoluta complicidad del Estado. “Chile limita al centro de la injusticia”. Un abrazo a su familia pic.twitter.com/DnUmegW1bT
— Lorena Pizarro Sierra (@LorenaPizarroS) June 29, 2023
Jorge Salvo, víctima de trauma ocular producto de violencia represiva no soportó el abandono e impunidad. Qué dolor más grande. Es nuestro fracaso. No pudimos detener el horror y no hemos podido hacer justicia. Que esto sea un impulso para redoblar esfuerzos en tiempos oscuros. pic.twitter.com/2kezvkM6Dl
— Claudio Nash (@cnashr) June 29, 2023
No logró superar la pena, la impunidad, el olvido y la indiferencia. Las víctimas de la violencia estatal durante el Estallido Social siguen siendo invisibilizados, y Jorge Salvo se convirtió este miércoles en la segunda persona, este contexto, en quitarse la vida lanzándose en… pic.twitter.com/m9eLSXBAiy
— Diputado Hernán Palma (@HernanPalma_D12) June 29, 2023
“No pudimos detener el horror y no hemos podido hacer justicia.” Es nuestro fracaso…! https://t.co/re38Ssx7W0
— Faride Zeran (@ZeranFaride) June 30, 2023
Artículos Relacionados
«Toda la Verdad, Toda la Justicia»
por Londres 38 (Santiago de Chile)
7 años atrás 1 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
México: AMLO desenmascara a la derecha y su ‘modus operandi’ para reventar marchas
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Marruecos: La campaña de desprestigio contra AI demuestra que el gobierno no tolera el escrutinio
por Amnistía Internacional
5 años atrás 5 min lectura
El «11» en Arica: «Plan Zeta» y «Cordones Industriales»
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 14 min lectura
25 de noviembre: Acción nacional en el día por la no violencia contra las mujeres
por No más violencia contra las mujeres (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.