La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
30 de junio de 2023
Jorge Salvo se quitó la vida a los 27 años. El joven maipucino fue víctima de un trauma ocular luego de que un agente del Estado le disparara a la cara una bomba lacrimógena el 19 de enero del 2020.
El 19 de enero del 2020 la vida de Jorge Salvo (27) cambió para siempre luego de que en una manifestación en Plaza Baquedano un carabinero a no más de 30 metros le disparó una bomba lacrimógena a la cara.
“De ahí se me nubló la vista. No veía por los gases lacrimógenos que había en el ambiente. Nadie veía nada. Lo único fue con los ojos cerrados sentir un hombro y pedir ayuda”, relató al medio la Voz de Maipú en una de las conmemoraciones del estallido social.
Un trauma ocular que provocó un cambió irreparable en su día a día. Desde caminar, ir a la feria o servirse una taza de café, y que retrata el abandono del Estado con las víctimas oculares en el estallido social. “Ningún órgano estatal me ha contactado”, afirmó en esa entrevista.
“Yo me levanto en las mañanas, me lavo la cara y veo que no tiene ojo. Es una costumbre que hago día a día. Me pusieron una prótesis en la UTO, pero igual cuando no tengo la prótesis que es prácticamente idéntica al ojo derecho, me veo y no veo que soy yo. No me veo a mí. No es mi cara, transformaron mi cara. La amputaron”,
señaló en el mismo medio.
A las 17:42 del miércoles 28 de junio el Metro de Santiago comunicó a través de su Twitter, que por una persona en la vía se suspendía el servicio en Quinta Normal, en la Línea 5. Jorge Salvo se había lanzado al metro para quitarse la vida.
La Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular denunció que
“Jorge no tuvo justicia oportuna ni el acompañamiento y contención profesional que requería, al igual que la mayoría de los sobrevivientes de violencia policial”.
Misma Coordinadora que denunció con este caso el cuarto suicidio entre manifestantes con daño ocular producto del accionar policial durante el estallido social chileno.
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Jorge Salvo contando su historia, antes de quitarse la vida:
Hoy denunciamos y lamentamos la terrible muerte de nuestro compañero Jorge Salvo, quien se quitó la vida luego de casi 4 años de lucha por justicia tras haber sufrido trauma ocular. Hoy ya son al menos 4 compañeros quienes nos han dejado producto de la negligencia del Estado. pic.twitter.com/8bnNFendEY
— Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (@traumaocular) June 29, 2023
Jorge Salvo no es la única víctima de trauma ocular que se ha quitado la vida. Jorge Pardo se suicidó a en diciembre del 2021 a los 26 años, luego de que, en noviembre de 2019 en Valparaíso, agentes del Estado le dispararan una bomba lacrimógena en su ojo derecho.
Nuestro amor y rabia están hoy con la familia y amigxs de Jorge Salvo, joven mutilado por #Carabineros, cuyo caso -como tantos- permanecen impunes x responsabilidad del Estado y su indolencia ante violaciones a los #DDHH.
GRACIAS POR TU LUCHA, JORGE
Seguirás siempre con nosotrxs. pic.twitter.com/iYrIU6OXVr— Londres 38, espacio de memorias (@Londres_38) June 29, 2023
Nuestro compañero Jorge Salvo decidió partir. Agentes del Estado lo mutilaron, mismos agentes que hoy se resguardan en la Ley Nain-Retamal. Esto se llama impunidad, impunidad con la absoluta complicidad del Estado. “Chile limita al centro de la injusticia”. Un abrazo a su familia pic.twitter.com/DnUmegW1bT
— Lorena Pizarro Sierra (@LorenaPizarroS) June 29, 2023
Jorge Salvo, víctima de trauma ocular producto de violencia represiva no soportó el abandono e impunidad. Qué dolor más grande. Es nuestro fracaso. No pudimos detener el horror y no hemos podido hacer justicia. Que esto sea un impulso para redoblar esfuerzos en tiempos oscuros. pic.twitter.com/2kezvkM6Dl
— Claudio Nash (@cnashr) June 29, 2023
No logró superar la pena, la impunidad, el olvido y la indiferencia. Las víctimas de la violencia estatal durante el Estallido Social siguen siendo invisibilizados, y Jorge Salvo se convirtió este miércoles en la segunda persona, este contexto, en quitarse la vida lanzándose en… pic.twitter.com/m9eLSXBAiy
— Diputado Hernán Palma (@HernanPalma_D12) June 29, 2023
“No pudimos detener el horror y no hemos podido hacer justicia.” Es nuestro fracaso…! https://t.co/re38Ssx7W0
— Faride Zeran (@ZeranFaride) June 30, 2023
Artículos Relacionados
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Chile: Ciudadana colombiana dio a luz en la vía pública luego de ser abandonada por un taxista
por
8 años atrás 2 min lectura
Recurso de protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Arauco
por Jessica Carilao Liencura (Concepción, Chile)
16 años atrás 10 min lectura
“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El Vaticano y la pedofilia (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.