Abogado Cristián Cruz: “Esperamos que Cheyre sea condenado e ingrese al penal de Colina I”
por Gonzalo Castillo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

El querellante en el caso Caravana de la Muerte, valoró la labor realizada por el ministro Mario Carroza en el proceso en contra del ex comandante en jefe del Ejército, y al igual que organizaciones de DDHH, espera que el juicio termine con Juan Emilio Cheyre cumpliendo presidio efectivo.
Carroza además señaló que, muy probablemente, a fin de año puede dictarse sentencia en contra del ex oficial de Ejército, quien está procesado por su responsabilidad en los crímenes perpetrados por la comitiva en el regimiento de La Serena en octubre de 1973.
“Hay documentos donde se señala que estas personas habrían sido llevadas al Consejo de Guerra, cuya existencia nunca se pudo comprobar, y que habían sido sentenciados a muerte en razón de ese Consejo de Guerra. Eso es lo que se les comunica a los familiares. Ese documento está firmando por el señor Cheyre. Es un documento que existe y que él firma”.
El abogado querellante del caso, Cristián Cruz, señaló que a partir de las pruebas presentadas en el proceso, sólo cabe esperar la condena a Cheyre por su participación en estos crímenes y “que sea recluido en el penal de Colina I o en el que le corresponda”.
“Ciertamente que nosotros estamos convencidos, y así lo hemos dicho por mucho tiempo, no sólo que el señor Cheyre debía ser procesado, lo que ya acaeció, sino que va a ser acusado y, ciertamente, condenado. Los medios de prueba que hay testimonial, documental, sus mismos dichos, inequívocamente dan cuenta de su responsabilidad criminal y de primer orden en estos hechos”.
El abogado de derechos humanos valoró la labor realizada hasta ahora por el ministro Carroza, recordando además el tiempo de impunidad que han gozado quienes han sido acusados por crímenes de lesa humanidad, y en el caso específico de Cheyre, que haya podido ejercer cargos tanto en el mundo académico como civil.
“Él ha honrado lo que le corresponde a los tribunales que es hacer justicia, la misma que fue negada por muchos años a los familiares y esa negación, fue justamente lo que permitió que Juan Emilio (Cheyre) y otros tantos represores pudiesen todos estos años no sólo vivir tranquilos, sino que hacer carrera en el ámbito militar, dentro también del mundo de la autoridad civil, recordemos su cargo en el Servel, y creer que esta impunidad iba a ser para siempre”.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región de Coquimbo, Ana Merino, señaló que, a su juicio, el juez Carroza “ha hecho bien las cosas”, y que la investigación realizada en este caso ha sido “muy completa”.
La dirigenta coincidió con el abogado Cruz al señalar que existen suficientes pruebas para condenar al ex general, y esperan que esta sentencia implique presidio efectivo para Cheyre.
“Se procesó a Juan Emilio Cheyre respecto a la participación que tuvo, ya que él tuvo conocimiento de todo esto como encubridor, y esperamos que también sea condenado como corresponde, porque el silencio también cómplice. Él guardó silencio por muchos años y no solamente en el caso Caravana de la Muerte sino también de los niños de Coquimbo, las tres personas que fueron dinamitadas en Coquimbo. Tiene mucho conocimiento y sabe y ha guardado silencio por 42 años”.
Finalmente, Ana Merino advirtió que si la justicia no condena de manera ejemplar al ex comandante en jefe del Ejército, recurrirán a tribunales internacionales para lograr que Juan Emilio Cheyre reciba la sentencia que consideran proporcional a su delito.
*Fuente: Diario UdeChile
Claves:
Artículos Relacionados
#CHILENDICTADURA Violenta represión policial a un mes del estallido social
por PrensaOpal (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Informe INDH reitera graves violaciones a los DD.HH. y apunta a excesiva e «indebida» autonomía de Carabineros
por INDH
4 años atrás 5 min lectura
Colombia: La paz de Colombia, entre el espanto y la ternura
por José Ernesto Schulman (desde Colombia)
6 años atrás 8 min lectura
Chile. ¿Por qué el 10 de septiembre hay que marchar del cementerio al centro de Santiago?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
«El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren» (Documental)
por Freider Wagner y Valentin Thurn (Alemania)
6 meses atrás 4 min lectura
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
1 día atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
1 día atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
1 día atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
1 día atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.