¡Denuncian a Codelco y al Estado de Chile por persecución sindical!
por Mesa de Coordinación Nacional de las y los Trabajadores Contratistas de Codelco
3 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA, MESA DE COORDINACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES-AS CONTRATISTAS DE CODELCO – DENUNCIA POR PRÁCTICAS ANTISINDICALES
Viernes 23 de Diciembre del 2022
Compañeras y compañeros se ha sacado la siguiente declaración en acuerdo con la Comisión Chilena de Derechos Humanos para denunciar a Codelco y al Estado de Chile por persecución sindical entre otras materias.
Es importante que suscriban la mayor cantidad de organizaciones sindicales, sociales y personalidades pública de apoyo a esta denuncia.
¡¡¡Ante las prácticas antisindicales emprendidas por Codelco en contra de dirigentes contratistas,
te invitamos a suscribir esta declaración pública en su apoyo!!!
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como es de conocimiento público, durante los meses Julio-Noviembre del presente año, la Mesa de Coordinación Nacional de las y los Trabajadores Contratistas de Codelco, plataforma que agrupa Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales, llevó adelante un conjunto de iniciativas tendientes a la actualización, cumplimiento y mejoramiento del acuerdo marco, cuya última actualización databa del mes de Julio 2013.
En el marco de esta agenda, se desarrollaron iniciativas de movilización en las distintas divisiones de Codelco sin que la mandante manifestara voluntad de instalar una mesa de trabajo y negociación en la cual estuvieran presentes Codelco, Empresas Contratistas y los representantes de los trabajadores. por el contrario, en todo momento desconoció nuestra interlocución, pese a haber hecho acuso de recibo de nuestro Petitorio, tanto por el presidente de la República, Gabriel Boric Font, como el Presidente del Directorio de Codelco Sr. Máximo Pacheco Matte.
Esta actitud de desprecio hacia organizaciones sindicales legítimas con bases sindicales reales en cada división y una representación de 10.000 trabajadores, nos parece absolutamente desproporcionada viniendo de una empresa estatal que debe dar el ejemplo en sus relaciones laborales, tanto con trabajadores propios como contratistas.
Se hace más incomprensible esta insensibilidad cuando observamos que a lo largo del proceso de movilizaciones, hubo una reacción desproporcionada en uso de planes de contingencia, que dañaron la vida normal de los trabajadores, obligándoles a trabajar en horarios y turnos incompatibles con los contratos de trabajo que los regían.
Del mismo modo es repudiable que en vez de haber dado pasos hacia un espacio de diálogo con nuestra organización, la mandante haya recurrido a la judicialización del conflicto, entablando querellas criminales contra los dirigentes del movimiento Cristián Cuevas, Emilio Zarate, Miguel Silva, Marco Alarcón,Ronny Avilés, Edson Vidal, Cesar Lagos Jeldres, Betsi Benedicta Lobos Rodríguez y Valeska del Carmen Muñoz Soto.
Todo esto son claras transgresiones a la normativa laboral nacional e internacional que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores en particular los convenios 87, 98 de la Organización Internacional del Trabajo OIT sobre libertad sindical y derecho a huelga que el Estado de Chile ha suscrito y por tanto obligado a cumplir.Las querellas presentadas por la Estatal Codelco buscan criminalizar la acciónsindical como una medida coercitiva para impedir la legitima movilización de las y los trabajadores contratistas por sus justas reivindicaciones..
Para impedir que este tipo de atropellos se naturalicen en el País
hacemos un llamado a las organizaciones sindicales nacionales e internacionales, dirigentes sindicales, sociales personalidades públicas, y trabajadores a adherir a esta campaña de denuncia y solidaridad con la Mesa de Coordinación Nacional de Las y Los Trabajadores contratistas de Codelco hasta obtener el retiro de las querellas interpuestas que sólo buscan criminalizar la lucha sindical vulnerando con ello claras normas de derechos humanos contenidas en diversos tratados internacionales sobre la materia que el Estado de Chile ha suscrito y ratificado, por lo tanto, de incumplimiento obligatorio.
Artículos Relacionados
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La huelga combativa versus la huelga legal
por Saul Vargas J. (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 meses atrás 9 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.