¡Denuncian a Codelco y al Estado de Chile por persecución sindical!
por Mesa de Coordinación Nacional de las y los Trabajadores Contratistas de Codelco
2 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA, MESA DE COORDINACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES-AS CONTRATISTAS DE CODELCO – DENUNCIA POR PRÁCTICAS ANTISINDICALES
Viernes 23 de Diciembre del 2022
Compañeras y compañeros se ha sacado la siguiente declaración en acuerdo con la Comisión Chilena de Derechos Humanos para denunciar a Codelco y al Estado de Chile por persecución sindical entre otras materias.
Es importante que suscriban la mayor cantidad de organizaciones sindicales, sociales y personalidades pública de apoyo a esta denuncia.
¡¡¡Ante las prácticas antisindicales emprendidas por Codelco en contra de dirigentes contratistas,
te invitamos a suscribir esta declaración pública en su apoyo!!!
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como es de conocimiento público, durante los meses Julio-Noviembre del presente año, la Mesa de Coordinación Nacional de las y los Trabajadores Contratistas de Codelco, plataforma que agrupa Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales, llevó adelante un conjunto de iniciativas tendientes a la actualización, cumplimiento y mejoramiento del acuerdo marco, cuya última actualización databa del mes de Julio 2013.
En el marco de esta agenda, se desarrollaron iniciativas de movilización en las distintas divisiones de Codelco sin que la mandante manifestara voluntad de instalar una mesa de trabajo y negociación en la cual estuvieran presentes Codelco, Empresas Contratistas y los representantes de los trabajadores. por el contrario, en todo momento desconoció nuestra interlocución, pese a haber hecho acuso de recibo de nuestro Petitorio, tanto por el presidente de la República, Gabriel Boric Font, como el Presidente del Directorio de Codelco Sr. Máximo Pacheco Matte.
Esta actitud de desprecio hacia organizaciones sindicales legítimas con bases sindicales reales en cada división y una representación de 10.000 trabajadores, nos parece absolutamente desproporcionada viniendo de una empresa estatal que debe dar el ejemplo en sus relaciones laborales, tanto con trabajadores propios como contratistas.
Se hace más incomprensible esta insensibilidad cuando observamos que a lo largo del proceso de movilizaciones, hubo una reacción desproporcionada en uso de planes de contingencia, que dañaron la vida normal de los trabajadores, obligándoles a trabajar en horarios y turnos incompatibles con los contratos de trabajo que los regían.
Del mismo modo es repudiable que en vez de haber dado pasos hacia un espacio de diálogo con nuestra organización, la mandante haya recurrido a la judicialización del conflicto, entablando querellas criminales contra los dirigentes del movimiento Cristián Cuevas, Emilio Zarate, Miguel Silva, Marco Alarcón,Ronny Avilés, Edson Vidal, Cesar Lagos Jeldres, Betsi Benedicta Lobos Rodríguez y Valeska del Carmen Muñoz Soto.
Todo esto son claras transgresiones a la normativa laboral nacional e internacional que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores en particular los convenios 87, 98 de la Organización Internacional del Trabajo OIT sobre libertad sindical y derecho a huelga que el Estado de Chile ha suscrito y por tanto obligado a cumplir.Las querellas presentadas por la Estatal Codelco buscan criminalizar la acciónsindical como una medida coercitiva para impedir la legitima movilización de las y los trabajadores contratistas por sus justas reivindicaciones..
Para impedir que este tipo de atropellos se naturalicen en el País
hacemos un llamado a las organizaciones sindicales nacionales e internacionales, dirigentes sindicales, sociales personalidades públicas, y trabajadores a adherir a esta campaña de denuncia y solidaridad con la Mesa de Coordinación Nacional de Las y Los Trabajadores contratistas de Codelco hasta obtener el retiro de las querellas interpuestas que sólo buscan criminalizar la lucha sindical vulnerando con ello claras normas de derechos humanos contenidas en diversos tratados internacionales sobre la materia que el Estado de Chile ha suscrito y ratificado, por lo tanto, de incumplimiento obligatorio.
Artículos Relacionados
Crisis Capitalista y Desempleo
por Ariel Orellana Araya (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Encuentran muerto a dirigente social y opositor de Celulosa Arauco en extrañas condiciones
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
por Pura Noticia (España)
5 años atrás 2 min lectura
Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
«Podría guardar silencio y tragarme la indignación y la rabia, pero al menos quiero dejar expuestas algunas cuestiones»
por Mnauel Ahumada Lillo (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Jeff Bezo, dueño de Amazon, gana 3.000 dólares por segundo, pero paga salarios de miseria a sus trabajadores
por Medios
7 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.