Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
5 años atrás 3 min lectura
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile frente a las manifestaciones públicas de amplios y transversales sectores sociales de nuestro país y ante la persistencia de estas, ha recogido el sentir de nuestras bases, mayoritariamente trabajadores y trabajadoras del sector privado, quienes se han sumado a las demandas del movimiento en lo que se refiere a mejor distribución de la riqueza, un nuevo marco jurídico para la relación entre trabajadores y empresa, la solución al sistema previsional, el acceso a un sistema de salud público moderno, eficiente e integrador. A lo anterior se suma la demanda de un estado comprometido con una educación de calidad desde los primeros años; terminar con la discriminación desde la Cuna, y por sobre todo, demanda el fin de la cultura de los abusos de que han
sido objeto por parte de la clase política, la colusión de las empresas, la violencia que día a día ejercen las empresas prestadoras de servicios básicos, frente a un estado permisivo e indolente.
Los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones que la CAT representa, tiene frente a esto una mirada que se inscribe en la ambivalencia, ya que por una parte, al igual que la mayoría de los chilenos están por el apoyo a las demandas que hoy se expresan en la calle, pero por otra parte ven con preocupación cómo se ve amenazada su fuente laboral, si acaso ya no la ha perdido producto de la destrucción y vandalismo perpetrado por hordas delictuales que se han colgado parasitariamente de las manifestaciones.
Recogiendo la nobleza de los objetivos que dan origen a la demanda social, pero a su vez, haciéndonos cargo de la representación del sentir de los trabajadores que nuestra central representa, nos hacemos cargo de su mandato para efectuar propuestas que vengan a cooperar en la solución de la demanda social mediante propuestas de mecanismos de participación ciudadana.
En Consecuencia señalamos:
1. Reconocemos que la Constitución Política de la República, debe ser cambiada, y para esto la institucionalidad vigente deberá crear los mecanismos que permitan de manera amplia la participación ciudadana mediante todas aquellas organizaciones territoriales, sociales, académicas y Políticas con presencia y membresía que garantice su representatividad.
2. Recogemos de buena fe la propuesta de las consultas ciudadanas municipales, reconociendo a esta estructuras administrativas como quienes tiene la mayor cercanía y conocimiento de latir de Chile.
3. Proponemos una modificación a la Ley 20.500.-, respecto de las facultades de los COSOC, con el objeto de facilitar en el tiempo, la participación ciudadana territorial, así cono la capacidad legal de estas para establecer una lógica de control real y cercano respecto de las autoridades administrativas de las comunas.
4. Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.
Comité Ejecutivo.
Central Autónoma de Trabajadores de Chile.
Santiago, 11 de noviembre de 2019
Santiago de Chile – Calle Sazié Nº1761 (Metro Los Héroes)
Fono +56332510910
Web www.catchile.cl / E-mail – centralcatchile@gmail.com
Artículos Relacionados
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
por Agrupación de ex prisioneros políticos de Chile en México
10 años atrás 5 min lectura
Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
2ª Declaración de historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores chilenos
16 años atrás 5 min lectura
Chilenos apoyan al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.