Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
3 años atrás 3 min lectura
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile frente a las manifestaciones públicas de amplios y transversales sectores sociales de nuestro país y ante la persistencia de estas, ha recogido el sentir de nuestras bases, mayoritariamente trabajadores y trabajadoras del sector privado, quienes se han sumado a las demandas del movimiento en lo que se refiere a mejor distribución de la riqueza, un nuevo marco jurídico para la relación entre trabajadores y empresa, la solución al sistema previsional, el acceso a un sistema de salud público moderno, eficiente e integrador. A lo anterior se suma la demanda de un estado comprometido con una educación de calidad desde los primeros años; terminar con la discriminación desde la Cuna, y por sobre todo, demanda el fin de la cultura de los abusos de que han
sido objeto por parte de la clase política, la colusión de las empresas, la violencia que día a día ejercen las empresas prestadoras de servicios básicos, frente a un estado permisivo e indolente.
Los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones que la CAT representa, tiene frente a esto una mirada que se inscribe en la ambivalencia, ya que por una parte, al igual que la mayoría de los chilenos están por el apoyo a las demandas que hoy se expresan en la calle, pero por otra parte ven con preocupación cómo se ve amenazada su fuente laboral, si acaso ya no la ha perdido producto de la destrucción y vandalismo perpetrado por hordas delictuales que se han colgado parasitariamente de las manifestaciones.
Recogiendo la nobleza de los objetivos que dan origen a la demanda social, pero a su vez, haciéndonos cargo de la representación del sentir de los trabajadores que nuestra central representa, nos hacemos cargo de su mandato para efectuar propuestas que vengan a cooperar en la solución de la demanda social mediante propuestas de mecanismos de participación ciudadana.
En Consecuencia señalamos:
1. Reconocemos que la Constitución Política de la República, debe ser cambiada, y para esto la institucionalidad vigente deberá crear los mecanismos que permitan de manera amplia la participación ciudadana mediante todas aquellas organizaciones territoriales, sociales, académicas y Políticas con presencia y membresía que garantice su representatividad.
2. Recogemos de buena fe la propuesta de las consultas ciudadanas municipales, reconociendo a esta estructuras administrativas como quienes tiene la mayor cercanía y conocimiento de latir de Chile.
3. Proponemos una modificación a la Ley 20.500.-, respecto de las facultades de los COSOC, con el objeto de facilitar en el tiempo, la participación ciudadana territorial, así cono la capacidad legal de estas para establecer una lógica de control real y cercano respecto de las autoridades administrativas de las comunas.
4. Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.
Comité Ejecutivo.
Central Autónoma de Trabajadores de Chile.
Santiago, 11 de noviembre de 2019
Santiago de Chile – Calle Sazié Nº1761 (Metro Los Héroes)
Fono +56332510910
Web www.catchile.cl / E-mail – centralcatchile@gmail.com
Artículos Relacionados
La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
7 años atrás 8 min lectura
Sindicato N° 1 de Escondida: Nueva paralización en rechazo a abusos de la empresa y por la situación del país
por Sindicato N°1 Trabajadores Escondida
3 años atrás 2 min lectura
Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
por Comunidades del Valle del Huasco (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sindicatos de la minera «Florida Ltda.» a la Huelga
por Sindicatos de Trabajadores Mina y Planta de la Empresa Minera Florida Ltda. (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile a dos años de la promulgación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago