Los pueblos no somos terroristas, ¡queremos vivir con dignidad y justicia!
por Foro Social de la Triple Frontera
19 años atrás 2 min lectura
II Foro Social de la Triple Frontera – Asamblea de los Movimientos Sociales
- Denunciamos y rechazamos el intento del Congreso de los Estados Unidos -a pedido de George W. Bush- de sancionar una Ley que solicita a la Organización de Estados Americanos (OEA) la formación de una fuerza militar antiterrorista para actuar en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) atentando contra la soberanía y la autodeterminación de los Pueblos de la región.
- Exigimos la no renovación del Convenio de Inmunidad de las Tropas de los Estados Unidos por parte del Gobierno Paraguayo, que desde su firma ha incrementado la criminalización de la lucha social, por medio de muertes y desapariciones de dirigentes sociales. Sabemos que la militarización y criminalización de los luchadores y luchadoras del pueblo, tiene entre otros objetivos la apropiación del Acuífero Guaraní, pues el agua es un bien natural en disputa en el mundo por parte de las grandes empresas transnacionales, con la complicidad del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
- Denunciamos también el pago de la deuda externa ilegítima de la Binacional Itaipú y Yasyretá, que consume gran parte del presupuesto público del Paraguay, profundizando la deuda social y ecológica con su pueblo. Exigimos su cancelación incondicional por parte de los gobiernos de Brasil y Argentina.
- Exigimos el respeto de la autodeterminación del pueblo haitiano y el retiro de todas las tropas extranjeras que ocupan el territorio de este país hermano.
¡Los pueblos no somos terroristas!
Trabajamos por la solidaridad y la unión de nuestros pueblos.
Ciudad del Este, 23 de julio de 2006
Más información sobre II Foro Social de la Triple Frontera en http://movimientos.org/fstf/
Minga Informativa de Movimientos Sociales http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar
por El Pueblo de Cuba
17 años atrás 52 min lectura
«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
11 años atrás 2 min lectura
El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad a la que hemos sido llamados
por Papa Francisco (México)
9 años atrás 5 min lectura
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
14 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.