Desalojo violento de escuela bajo control comunitario, por casi un año, por madres en defensa de la educación de sus hijos e hijas
por Comunidad “Escuela Comunitaria República Dominicana” (La Florida, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública. Escuela Comunitaria República Dominicana
Este Miércoles 18 de diciembre del año 2013, a las 5:00 de la madrugada Fuerzas Especiales mandatadas por el Alcalde de la Florida Rodolfo Carter hicieron ingreso sin previa notificación a las dependencias de la Escuela Comunitaria República Dominicana (Villa O´Higgins, La Florida), ocupadas pacíficamente bajo control comunitario por casi un año por madres en la defensa de la educación de sus hijos e hijas.
Durante el desalojo fueron tomadas detenidas 5 personas que se encontraban dentro del establecimiento. Entre ellas había un menor de 12 años, hijo de una de las madres que encabezaba la toma, fue llevado y retenido durante algunas horas sin considerar su condición de menor de edad.
Este nuevo desalojo viene a romper con el trabajo voluntario de 11 meses de madres, padres, estudiantes, profesores, profesoras y profesionales de la educación congregados por la defensa de un espacio educativo comunitario, con una historia y una memoria de lucha y construcción. Es un segundo cierre de una escuela que la comunidad logró abrir y hacer funcionar de manera autogestionada, levantando un proyecto educativo propio y preparando a los niños y niñas para rendir exámenes libres. Es justamente este último esfuerzo el que al momento del desalojo sigue inconcluso, pues aún estamos a la espera de los resultados de los exámenes libres realizados el 4 y 5 de diciembre, sin saber si alguno de nuestros estudiantes deberá repetir alguna de las pruebas. Es por ello que el desalojo nos parece una medida que atenta contra un proceso pedagógico y educativo en marcha, dando cuenta que las autoridades (que estaban al tanto de esto) no respeta el derecho de nuestros niños y niñas a educarse, constituyendo así un segundo trauma a partir de un cierre violente de su escuela. A pesar de todo estamos decididos a continuar con el proceso de cada uno de nuestros estudiantes.
Durante el desalojo, de manera violenta y provocando a la comunidad se borraron los murales pintados con los niños y niñas, se rompieron puertas y se retiró material pedagógico, didáctico e información perteneciente a los niños, niñas y profesores de la escuela. Mucho del material didáctico, carpetas, juegos, literatura y libros de texto retirados por los funcionarios municipales correspondía a donaciones tanto de gente que nos apoyaba como de los mismos profesores y apoderados de la escuela. Exigimos que todo aquello se devuelto a sus verdaderos dueños: la comunidad.
Por otro lado, la decisión tomada por la Municipalidad viene a quebrar el diálogo que se ha estado estableciendo entre los miembros de la comunidad de la Escuela y los diversos organismos municipales, quienes en el Consejo Municipal del día 11 de Diciembre determinaron generar una reunión para llegar a un acuerdo. En base a ello, se recepcionó un acta de acuerdo elaborada por la Corporación Municipal de Educación de la Florida (COMUDEF), que fue analizada por la comunidad y cuya respuesta fue entregada oficialmente hoy a través del documento “Bases para un acuerdo sobre Proyecto Educativo Institucional y condiciones de reapertura de Escuela República Dominicana”. Sin embargo, una vez más el diálogo ha sido quebrado desde la autoridad, manejando los plazos a su antojo, sin considerar las opiniones y acuerdos establecidos entre ambas partes.
Denunciamos, además, que la Municipalidad ha buscado dividir a las organizaciones sociales territoriales de la comunidad educativa de la ECRD, intentando instalar la idea de que no queremos la reapertura, lo cual constituye una mentira pues desde el primer momento el objetivo de nuestra lucha es la reapertura del colegio, ahora bien con un proyecto pedagógico trabajado con la comunidad.
En relación a lo anterior es necesario señalar que durante estos 11 meses de movilización esta comunidad ha logrado desarrollar, a través de un trabajo mancomunado entre madres, padres, estudiantes, profesores y profesionales de la educación, un proyecto educativo denominado “Liceo Polivalente Comunitario República Dominicana”, cuya presentación oficial se realizó en el consejo municipal señalado anteriormente. Dicha propuesta releva al proceso educativo como una instancia de enseñanza, aprendizaje y desarrollo que busca la construcción de un sujeto integral y complejo, capaz de interpretar de manera crítica y empática su realidad.
Finalmente debemos señalar nuestro repudio a este tipo de acciones, que a través de la violencia una vez más buscan acallar la voz de las comunidades organizadas que luchan por la transformación de la educación y su realidad. Como organizaciones sociales y territoriales no debemos permitir que ningún colegio público sea cerrado de manera arbitraria y luchar por espacios para que las comunidades se constituyan en defensoras y constructoras de una educación integral, en y para la libertad.
Llamamos a todos quienes comparten nuestro proyecto y nuestra lucha, organizaciones sociales, juntas vecinales, ciudadanos y ciudadanas en general, a mostrar su descontento y a apoyar la defensa de una experiencia de Educación Comunitaria firmando esta declaración.
Apoderadas, Estudiantes, profesores y profesoras, profesionales de la educación Escuela Comunitaria República Dominicana.
19 de diciembre de 2013, Villa O´Higgins, La Florida.
Si quieres apoyar la declaración publica de la Escuela Comunitaria República Dominicana envía un mail a: damian.contreras@hotmail.cl
Artículos Relacionados
GOPE allana violentamente el domicilio de la Presidenta de CODEPU
por Corporacion CODEPU (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
7 años atrás 8 min lectura
Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
por Comisión Ética Contra la Tortura (V Región - Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
3 años atrás 3 min lectura
El Estado chileno coarta nuestro derecho a saber qué comemos
por Diversas Organizaciones (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Es ante esta dictadura del nuevo tipo que afirmamos: «Sólo la lucha nos hará libres»
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 días atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.