A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
1 mes atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
SIEMPRE
Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.
Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.
Mil noches caerán con sus alas oscuras,
sin destruir el día que esperan estos muertos.
El día que esperamos a lo largo del mundo
tantos hombres, el día final del sufrimiento.
Un día de justicia conquistada en la lucha,
y vosotros, hermanos caídos, en silencio,
estaréis con nosotros en ese vasto día
de la lucha final, en ese día inmenso.
(Pablo Neruda)
Este 22 de diciembre, se cumplen 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay y que fue posible por la porfía y la persistente lucha por la verdad y la justicia del abogado Martin Almada, Premio Nobel Alternativo.
Los Archivos del Terror son la prueba documental más importante descubierta del actuar de los aparatos represivos de América Latina y la confirmación de la existencia de la Operación Cóndor que consistió en la coordinación de los aparatos represivos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. No sólo se intercambia información de un país a otro, sino se intercambiaban prisioneros y se torturaba y asesinaba conjuntamente.
Son miles y miles quienes sufrieron la tortura, la prisión política, el exilio, la desaparición forzada y quienes fueron asesinados por los aparatos represivos del continente quienes contaron con la complicidad, y el entrenamiento en la Escuela de las Américas, de los EEUU.
La lucha por la Verdad, la Justicia y contra el negacionismo, que quiere imponer el olvido, sigue adelante. La Memoria es un espacio de Resistencia.
¡¡Dictaduras, Nunca Más!!
A mis compatriotas: Por las Tres Décadas del hallazgo del Archivo del Terror y el Cierre de la Técnica. Negacionismo y Fortalezas. Por Martín Almada
Libro PDF: El Condór Sigue Volando. Por Martín Almada
Video: Palabras de Martín Almada
El condor sigue volando
Artículos Relacionados
Memoria histórica y toma de conciencia
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
3 meses atrás 25 min lectura
4 de febrero de 1962: Segunda Declaración de La Habana
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Trabajadores del Sename: “el riesgo de una nueva tragedia es inminente”
por Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
por Alvaro Ramis (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Neruda: El otro funeral y una nota necesaria
por Jaime Quezada (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.