Ex presos políticos cumplen veinte días en huelga de hambre
por Héctor Areyuna (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes 4 de mayo 2015
Ya van más de 20 días de huelga de hambre de los ex prisioneros políticos que exigen al Estado mejoras en sus pensiones, legislación en reparación y un mayor protagonismo del Gobierno en los casos en los que piden que se haga verdad y justicia. En Rancagua, los dirigentes quedaron esperando a emisarios del Ejecutivo, mientras desde Santiago se acusa al subsecretario del Interior de buscar debilitar el movimiento mediante maniobras políticas.
Durante esta semana continúa la movilización de ex prisioneros políticos. Son cerca de 100 víctimas de la dictadura iniciada en 1973 que demandan un proyecto de ley desde hace más de 20 días en huelga de hambre.
Este lunes se manifestaron en las afueras del palacio de La Moneda como ya lo han hecho en otras ocasiones, y posteriormente ocuparon pacíficamente la Catedral Metropolitana exigiendo un pronunciamiento de la Iglesia Católica, que se comprometió a establecer reuniones para actuar de mediador.
Las demandas, recordemos, apuntan a la igualación de pensiones por violaciones a los Derechos Humanos, la liberación de información de la comisión Valech, una modificación al Código Penal tipificando el delito de tortura, y un mayor protagonismo del Gobierno en los procesos por delitos de lesa humanidad.
Según Víctor Rosas, abogado y presidente nacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos, debe cumplirse con la legislación internacional en la materia, corrigiendo acciones previas, como el proyecto de ley aprobado en 2004, el que es rotundamente rechazado por la organización.
“Nosotros siempre planteamos que debía cumplirse con la convención internacional contra la tortura, que tiene un sólo artículo que se refiere a la reparación, que dice textualmente que los Estados parte velarán porque su legislación garantice a las víctimas la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada. La ley que se dictó el 2004, en diciembre solamente contempló medidas de rehabilitación y eludió su responsabilidad principal que era la indemnización”, dijo.
Además, Rosas agregó que “repudiamos las maniobras del señor Aleuy que en vez de haber estado buscando una solución en este problema, siempre ha estado entrabando, con un criterio economicista, mirando el tema como un asunto previsional, más que como un tema político o de derechos humanos”.
Supuestamente estaba contemplado que el día 7 de mayo sesionara una mesa de trabajo para abordar el problema, anuncio hecho desde la SEGPRES y el programa de DDHH del Ministerio del Interior.
Sin embargo, persiste entre los huelguistas la opinión de que el subsecretario Aleuy intenta debilitar el movimiento y lavar la imagen del Ejecutivo frente a la opinión pública.
Carmen Gloria Díaz, ex prisionera política y abogada de Derechos Humanos describió estas maniobras políticas: “En las últimas conversaciones la vergüenza fue tal que a los compañeros en huelga de hambre les ofrecían un millón de pesos para que ese bajaran. Si no querían estratificar nuevamente, para tratar de dividirnos, entre la gente de 60 años para arriba y otros. Una de las cosas que ellos decían es que han gastado 18 millones de pesos en nosotros y que cuánta vida más nos queda. El maltrato ha sido permanente”.
Este lunes, los huelguistas de Rancagua, quienes lideran la movilización, esperaban una reunión con funcionarios del Gobierno, pero éstos no llegaron al encuentro, lo que a juicio de los ayunantes demuestra el interés del Ejecutivo en buscar una solución a sus demandas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
7 años atrás 2 min lectura
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
7 años atrás 2 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Jovencita de 23 años desaparecida en La Florida, Santiago de Chile
por Vecinos de Lo Cañas (Santiago, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»
por Juan Manuel Funes y Karina Micheletto(Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Michael Moore: «Trump somos nosotros»
por Michael Moore (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.