El negro Matapacos nunca mató a nadie
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
9 meses atrás 3 min lectura
03 de mayo de 2024
El negro Matapacos jamás mató a nadie, ni siquiera mordió a algún carabinero. Falleció tranquilo en su casa, hace ya varios años. De hecho, ni siquiera participó en el denominado Estallido, pues murió en 2017. Dicen los que saben, que no son pocos, que ladraba como un gigante y que salía en las mañanas de su casa, cerca de la Universidad de Santiago, cada vez que olía manifestaciones.
Era un perro con conciencia. Por ello es repudiable que el presidente Gabriel Boric señale de «ofensiva» y «denigrante” la imagen de este icono popular que surgió precisamente en las marchas estudiantiles del 2011 cuando él era uno de los principales dirigentes. Otra cabriola o corcoveo de un presidente que, la verdad, no debería ya sorprendernos, pero que posee una capacidad asombrosa para hacerlo.
Dijo que jamás militarizaría La Araucanía, no obstante, allá están las Fuerzas Armadas, siendo, además, el Estado de Excepción renovado ya 25 veces. Asumió sin vergüenza alguna el discurso de Seguridad de la Derecha y, lo peor, centra su aversión contra un perro callejero -que por lo demás no lo era. Lo cual indica que le falta calle, porque ni siquiera sabe que para el Estallido el negro Matapacos original ni siquiera existía. Asimismo, nuevamente respalda incondicionalmente a Carabineros, sin decir una palabra acerca de los asesinados, los torturados, las y los abusados sexualmente, los que perdieron sus ojos -cuatro de ellos ya se han suicidado. Nada sobre reformar a Carabineros. Nada.
El diputado Jorge Guzmán, de Evópoli, sostuvo que “a través del perro Matapacos, lo único que consiguieron fue promover la violencia, la inseguridad y dar espacio a quienes quieren atacar a los encargados de nuestra seguridad, como son los carabineros». La verdad, como indicamos Sr. diputado, el perro Matapacos jamás estuvo en el Estallido. Sí se transformó en un símbolo popular, tanto así que este quiltro de todos los portes, orejas y dientes, se hizo acreedor al inconfundible pañuelo rojo. Otro símbolo de la resistencia. ¿Saben cuál es el principal crimen del perro Matapacos, saltar sobre los chorros envenenados que lanzaban los carros lanzaaguas de los carabineros? El otro delito: Estar presente en todas las ciudades del país: en poleras, en brazaletes, en pegatinas, en mochilas, en las murallas de Chile y del Wallmapu. Es decir, en el imaginario del pueblo rebelde, ese que se levantó cuando nadie lo esperaba.
Fue el Matapacos reencarnado, revivido una y mil veces, espontáneamente, sin que nadie se lo propusiera, porque así son las leyendas: emergen de la memoria colectiva, de la historia, de la tierra, del mar, de boca en boca, de improviso. Así surgieron también los pañuelos rojos, y el negro Matapacos, que murió de muerte natural, salió desde las alturas o desde las bajuras para ser el simple quiltro que siempre fue y que ahora ya es parte de la historia social, guste a quien le guste. Porque, un Estallido puede durar un segundo o quizás tres meses, pero las leyendas y los mitos pueden ser eternos. Porque esto también es una guerra de símbolos.
-El autor, Dr. Tito Tito Tricot, es sociólogo, Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe- CEALC
3 mayo 2024
Valparaíso
Artículos Relacionados
España: Juan Carlos I, el espía de Washington
por Juan Teixeir (España)
11 meses atrás 11 min lectura
Las autopistas norteamericanas y el TLC con Chile
por Sergio Arancibia Valenzuela (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Nueva Constitución con Paridad, Pueblos Originarios e Independientes
por Ciudadanía
5 años atrás 1 min lectura
Cancillerías de 8 países latinoamericanos falsean declaraciones del papa Francisco para adecuarlas a su injerencismo
por Aporrea.org
8 años atrás 3 min lectura
La fuerza y la razón – Entrevista a Salvador Allende por Roberto Rossellini en 1971
por Roberto Rossellini (Italia)
5 años atrás 1 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.