Oscar Avilés Jofré: Un auténtico héroe popular
por Hermes H. Benítez (Canadá)
13 años atrás 4 min lectura
identificados de sus muertos, en la ceremonia organizada por la
Agrupación de familiares de los detenidos, ejecutados y desaparecidos de
La Moneda, se encontraba la familia de Oscar Aviles Jofré, jovén obrero
municipal, que decidió ingresar al Palacio Presidencial para ayudar a
defender con las armas el gobierno constitucional del Presidente
Salvador Allende.
piensaChile desea expresar sus más profundos sentimientos de pesar y solidaridad humana.
«LAS MUERTES DEL PRESIDENTE ALLENDE.
Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos
momentos»
Entre los nombres de las personas que “desaparecieron” para siempre, luego de haber sido detenidas en el interior de La Moneda durante la tarde del 11 de septiembre de 1973, figura uno que, a pesar de no ser el de un dirigente político conocido, ni de un alto funcionario de gobierno, se merece el recuerdo, el reconocimiento, y la gratitud eterna de nuestro pueblo. Se trata de Oscar Avilés Jofré, un obrero municipal, quien aquel terrible día decidió, por su propia voluntad y valor, ingresar al Palacio Presidencial para ayudar a defender con las armas el gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende.
Correría la misma suerte de muchos otros que salieron derrotados, pero vivos, de La Moneda. El protocolo de la Autopsia Nº 3.492, lo certifica como una persona de nombre desconocido, de sexo masculino, encontrado muerto con una herida de bala en el puente Lo Espinoza el 22 de octubre de 1973. Su cadáver provenía de la Primera Comisaría de Santiago. En el informe dirigido al fiscal de la Segunda Fiscalía del Ejército y Carabineros, se consignan escuetamente sus datos, y los ignos inequívocos de su injusto final: “Cadáver de un adulto de sexo masculino, NN, que se presenta con sus ropas desordenadas, desgarradas, empapadas en agua y manchadas parcialmente con sangre”. Exhumado en el Patio Nº 29 del Cementerio General de Santiago, fue oficialmente identificado recién en 1994, es decir, 21 años después de su detención y muerte(1).
Los cuatro hijos de Oscar Avilés no sólo debieron crecer sin la presencia, apoyo y cariño de su padre, sino que, como si esto no fuera castigo suficiente, tuvieron que ser repartidos entre diferentes familias, porque su madre viuda fue incapaz de alimentar tantas bocas. Sólo de adultos vendrían ellos a enterarse de las verdaderas
circunstancias de la muerte de su extrañado padre. Dieciocho años después de su detención y muerte, aquella sufrida mujer lograría reconocer a su marido en la edición del 21 de junio de 1991 de la revista derechista Qué Pasa, en la que se presentaba un artículo testimonial sobre el día del Golpe, y en cuya gran fotografía de la portada se mostraba a un grupo de combatientes civiles en los momentos en que eran sacados de La Moneda bajo custodia militar. Entre ellos se ve a Oscar Avilés en calidad de “prisionero de guerra”, caminando con las manos detrás de la nuca, mientras es encañonado por un soldado golpista.
El balance lo hace Patricio Quiroga en su libro sobre el GAP: “Con el Presidente Allende en La Moneda permanecieron 55 personas, dispuestas a batirse hasta las últimas consecuencias: 16 detectives asignados a la guardia presidencial; 19 personas entre funcionarios asesores y amigos; y 20 miembros del GAP” Otros siete Gaps fueron comisionados por el propio Allende a apostarse en el edificio del Ministerio de Obras Públicas, y 10 más que no consiguieron ingresar al Palacio porque fueron detenidos por los golpistas(2), entre ellos Enrique Ropert Contreras, hijo de La Payita, quien también sería asesinado posteriormente. A esta lista de valientes, de hombres y mujeres de honor, habría que agregar, por cierto, el nombre de Oscar Avilés.
En un postrer y merecido homenaje a este casi desconocido héroe popular, hace algún tiempo los miembros sobrevivientes de la escolta personal del Presidente Allende, en un bello gesto, sabiendo que técnicamente hablando Oscar Avilés no había sido uno de los suyos, decidieron nombrarlo, sin embargo, como “Miembro Honorario del GAP”, en justo reconocimiento a su lealtad, valor y sacrificio(3).
– Texto publicado originalmente en el periódico Alternativa Latinoamericana, de Edmonton. Año 7 Nº 53, mayo 2003.
Notas:
(1). Véase, Paz Rojas et al, Op. Cit., pp. 161-162.
(2). Patricio Quiroga, Op. Cit., pp. 188 y 197.
(3) . Patricio Quiroga, Op. Cit., pág. 207.
Artículos Relacionados
Helmut Frenz, un alemán que hizo del Chile humilde su patria
por Hervi Lara B. (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)
por Claudia Carvajal G. (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Un fallo por la verdad histórica
por Mariano Aiello (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
8 años atrás 15 min lectura
Chacabuco, la prisión que floreció en el desierto
por Osvaldo Zamorano Silva (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
4 años atrás 1 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.