Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
4 meses atrás 3 min lectura
08 de junio de 2023
* * * * * * * * * * * * *
Montevideo (AFP) – Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Los restos fueron encontrados en el Batallón de Infantería Paracaidista N°14, una unidad militar del Ejército uruguayo ubicada a unos 25 km al norte de Montevideo, que funcionó como centro de detención y tortura durante el régimen cívico-militar.
«Es confirmado» el hallazgo, «suponemos que (se trata) de un detenido desaparecido, por el lugar del encuentro«, dijo a la AFP Ricardo Perciballe, titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad.
Precisó que a unos 100 metros del sitio se descubrieron hace más de una década los restos de dos hombres desaparecidos a finales de los años 1970.
«Se conformará una junta interdisciplinaria entre los antropólogos y los forenses para establecer la causa de la muerte y extraer muestras de ADN para la constatación de la identidad»,
agregó Perciballe.
Wilder Tyler, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), que por ley está a cargo de la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, declaró a periodistas que llevará varios días recuperar los restos y aún más tiempo identificarlos.
«Hay un cráneo y hay otras partes óseas. Eso está en una fosa, una tumba evidentemente clandestina, que tiene mucha cal y aparentemente una losa arriba»,
detalló.
Explicó que la Inddhh lleva a cabo excavaciones en esa área del Batallón desde 2020 «en base a testimonios que tenemos desde hace tiempo».
El Batallón N°14, ubicado en la localidad de Toledo, en el departamento de Canelones, ocupa unas 410 hectáreas de las cuales unas 32 están por indicación judicial impedidas de todo uso para permitir la búsqueda de restos de desaparecidos, según datos oficiales.
«En esta zona se está trabajando porque siguen existiendo indicios de la posibilidad de otros hallazgos», señaló Perciballe.
«Remueve todo»
El gobierno de centroderecha del presidente Luis Lacalle Pou celebró el descubrimiento.
«Esperamos que este hallazgo de hoy aporte paz a una familia», dijo a periodistas el ministro de Defensa, Javier García, tras visitar el lugar de las excavaciones.
García señaló que se prevé trabajar toda la noche en el sitio y que el Ejército prepara «todo lo necesario» para dar apoyo logístico.
«Quiero destacar que el Ejército ha trabajado y trabaja en permanente comunión y colaboración con los técnicos», subrayó.
Representantes de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos visitarán el predio el miércoles.
«Este hallazgo remueve todo lo vivido hasta ahora, porque llevamos casi 50 años buscando a nuestros familiares», dijo Ignacio Errandonea, hermano de Juan Pablo Errandonea, desaparecido en 1976.
Hasta la fecha, en Uruguay se hallaron cinco detenidos desaparecidos enterrados en predios militares: Ubagésner Chaves y Fernando Miranda (2005), Julio Castro (2011), Ricardo Blanco (2012), y Eduardo Bleier (2019).
Las excavaciones en lugares que sirvieron de centros de detención durante la dictadura empezaron con el primer mandato del presidente izquierdista Tabaré Vázquez, en 2005.
A 2023, se contabilizan oficialmente 197 personas desaparecidas por acciones ilegítimas del Estado uruguayo entre 1968 y 1985, período que incluye la aplicación de medidas de excepción por la violencia política y social y la posterior dictadura cívico-militar.
Esa cifra incluye desapariciones ocurridas en Uruguay, pero también otras donde el Estado uruguayo tuvo responsabilidad en el extranjero. La gran mayoría ocurrieron en Argentina, en el marco del Plan Cóndor.
*Fuente: FrancePress
Relato de uno de los operadores de la máquina retroexcavadora que encontró restos humanos en terrenos de una unidad militar:
Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
Artículos Relacionados
Miroslava Breach, la periodista “incómoda” asesinada en México cuando llevaba a su hijo a la escuela
por El Mostrador
7 años atrás 6 min lectura
Iquique: Académicos acusan a Kast de uso de espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La impactante historia detrás de los cientos de niños «Sename», muertos mientras estaban bajo el cuidado del Estado de Chile
por Constanza Hola (BBC Mundo)
7 años atrás 14 min lectura
Lo que no se dijo sobre Martin Luther King (asesinado el 04 de abril de 1968)
por
6 años atrás 8 min lectura
Colombia: Emotivo discurso de Gustavo Petro, luego de su victoria histórica
por Gustavo Petro (Colombia)
1 año atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.