Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
2 años atrás 3 min lectura
08 de junio de 2023
* * * * * * * * * * * * *
Montevideo (AFP) – Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Los restos fueron encontrados en el Batallón de Infantería Paracaidista N°14, una unidad militar del Ejército uruguayo ubicada a unos 25 km al norte de Montevideo, que funcionó como centro de detención y tortura durante el régimen cívico-militar.
«Es confirmado» el hallazgo, «suponemos que (se trata) de un detenido desaparecido, por el lugar del encuentro«, dijo a la AFP Ricardo Perciballe, titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad.
Precisó que a unos 100 metros del sitio se descubrieron hace más de una década los restos de dos hombres desaparecidos a finales de los años 1970.
«Se conformará una junta interdisciplinaria entre los antropólogos y los forenses para establecer la causa de la muerte y extraer muestras de ADN para la constatación de la identidad»,
agregó Perciballe.
Wilder Tyler, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), que por ley está a cargo de la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, declaró a periodistas que llevará varios días recuperar los restos y aún más tiempo identificarlos.
«Hay un cráneo y hay otras partes óseas. Eso está en una fosa, una tumba evidentemente clandestina, que tiene mucha cal y aparentemente una losa arriba»,
detalló.
Explicó que la Inddhh lleva a cabo excavaciones en esa área del Batallón desde 2020 «en base a testimonios que tenemos desde hace tiempo».
El Batallón N°14, ubicado en la localidad de Toledo, en el departamento de Canelones, ocupa unas 410 hectáreas de las cuales unas 32 están por indicación judicial impedidas de todo uso para permitir la búsqueda de restos de desaparecidos, según datos oficiales.
«En esta zona se está trabajando porque siguen existiendo indicios de la posibilidad de otros hallazgos», señaló Perciballe.
«Remueve todo»
El gobierno de centroderecha del presidente Luis Lacalle Pou celebró el descubrimiento.
«Esperamos que este hallazgo de hoy aporte paz a una familia», dijo a periodistas el ministro de Defensa, Javier García, tras visitar el lugar de las excavaciones.
García señaló que se prevé trabajar toda la noche en el sitio y que el Ejército prepara «todo lo necesario» para dar apoyo logístico.
«Quiero destacar que el Ejército ha trabajado y trabaja en permanente comunión y colaboración con los técnicos», subrayó.
Representantes de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos visitarán el predio el miércoles.
«Este hallazgo remueve todo lo vivido hasta ahora, porque llevamos casi 50 años buscando a nuestros familiares», dijo Ignacio Errandonea, hermano de Juan Pablo Errandonea, desaparecido en 1976.
Hasta la fecha, en Uruguay se hallaron cinco detenidos desaparecidos enterrados en predios militares: Ubagésner Chaves y Fernando Miranda (2005), Julio Castro (2011), Ricardo Blanco (2012), y Eduardo Bleier (2019).
Las excavaciones en lugares que sirvieron de centros de detención durante la dictadura empezaron con el primer mandato del presidente izquierdista Tabaré Vázquez, en 2005.
A 2023, se contabilizan oficialmente 197 personas desaparecidas por acciones ilegítimas del Estado uruguayo entre 1968 y 1985, período que incluye la aplicación de medidas de excepción por la violencia política y social y la posterior dictadura cívico-militar.
Esa cifra incluye desapariciones ocurridas en Uruguay, pero también otras donde el Estado uruguayo tuvo responsabilidad en el extranjero. La gran mayoría ocurrieron en Argentina, en el marco del Plan Cóndor.
*Fuente: FrancePress
Relato de uno de los operadores de la máquina retroexcavadora que encontró restos humanos en terrenos de una unidad militar:
Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
Artículos Relacionados
Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
por Equipo Museo del Estallido Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Pétalos de Memoria y Rebeldía: “Mujeres tras las rejas de Pinochet”
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Releyendo a Melville en Chile
por Ariel Dorfman (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Palestina: el laboratorio de armas de Israel
por Carne cruda (España)
1 año atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
[…] Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura […]