Perú: Globalistas v/s Soberanistas, por su riqueza minera
por Alfredo Jalife (México)
9 meses atrás 1 min lectura
22 de diciembre de 2022
Alfredo Jalife es un es un médico, profesor, conferencista, escritor, columnista y analista político mexicano de ascendencia libanesa, especializado en relaciones internacionales, economía, geopolítica y globalización.
En este video, Jalife analiza la situación que está enfrentando el Perú desde la amplia visión de la geopolítica, con lo cual aparecen una serie de factores que la mayoría de los ‘analistas’ no toma en cuenta. Jalife habla del petróleo, del gas, del litio, de la minería de Perú, sin olvidarse de los fuertes conflictos sociales. Jalife cita, por ejemplo, la evolución de la moneda peruana frente al dolar, que a pesar de todo lo que ocurre en estos días en ese país, se mantiene bastante estable, lo cual, según Jalife, demuestra que lo que sucede en Perú está en la línea con lo que los grandes intereses siguen en ese país.
Vale la pena escucharlo, pues es uno de los analistas mejor informado, de habla castellana, lo cual no implica que vaya a estar plenamente de acuerdo con sus planteamientos, pero seguramente va a aprender a mirar la realidad desde un punto de vista no corriente.
Los primeros 10 minutos habla sobre las culturas originarias en México y luego Perú. Si anda escaso de tiempo, puede saltar esos 10 minutos. La última media hora, puede evitarla.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
En Chile la economía se desploma y el anticapitalismo vuelve por sus fueros
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Experto en manejo de aguas: “Alguien tiene que tener autoridad y poder para regular”
por Alberto Arellano (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Reflexiones acerca del movimiento estudiantil
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 36 min lectura
Cultivos transgénicos en Chile
por Sandra Ríos Núñez (U de los Lagos, Chile)
16 años atrás 30 min lectura
Coronavirus: El capitalismo contra el mundo
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Movimiento estudiantil: Las cartas están sobre la mesa
por Taller de Análisis de Coyuntura (Universidad de Valparaiso, Chile)
12 años atrás 10 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…