Perú: Globalistas v/s Soberanistas, por su riqueza minera
En este video, Jalife analiza la situación que está enfrentando el Perú desde la amplia visión de la geopolítica, con lo cual aparecen una serie de factores que la mayoría de los ‘analistas’ no toma en cuenta.
En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente
OTROS PROYECTOS DE INVERSIONISTAS MINEROS RELACIONADOS CON LOS PIÑERA MOREL RECIBIERON OTROS US$13,5 MILLONES En 2013 la Corfo abrió una línea de financiamiento que apoyó con 479.600 UF al…
¡Ojo!, con el TPP-11 «nos quieren pasar gato por liebre»: ¿»Ley Longueira» para la minería?
El doctor en economía, docente de la U. de Cambridge y Usach, José Gabriel Palma, acota que el tratado «es un salto en el aire para Chile», con el cual no se avanzará. Finalmente, el mismo advierte que será un tratado «que quiere pasar gato por liebre».
Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
“Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”
Hoy 10 de enero 2022, a las 19,45 horas, nuestra iniciativa 5602 por la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, superó las 15.000 firmas que son necesarias para que sea admitida a tramitación en al Convención Constitucional, en la Comisión 5 de “Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico”.
Ahora ¿Quién Podrá Defenderlo?: Otro Negociado de Piñera Mientras Era Presidente
Quién puede lo más, puede lo menos. En el mismo periodo en que se perpetró la turbia operación de compraventa de minera Dominga, entre 2010 y 2012, el consorcio…
Proyecto Imán: otro negocio minero adquirido por los Piñera Morel que expuso a la Presidencia a un conflicto de intereses
La línea de tiempo del negocio del proyecto minero Imán es extensa, pero sus hechos fundamentales aparecen entre 2010 y 2012, durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Fue entonces cuando las 14 pertenencias mineras ubicadas 10 kilómetros al suroeste de Vallenar se vendieron a un fondo de inversión en US$13 millones.
Regalías mineras en Chile y en Colombia
[…] este proyecto de regalía minera ha generado acerbas críticas tanto de las mineras extranjeras establecidas en Chile, como de sus organismos gremiales como SONAMI y el Consejo Minero, y sus acólito, lobbystas y “expertos”, que se oponen a una regalía ad valorem, en razón que se aplica sobre las ventas, es decir del precio multiplicado por la cantidad vendida […]
Disminuir la evasión tributaria de las mineras extranjeras. Tres ejes fundamentales para lograrlo
En las columnas anteriores hablamos de la extraordinaria importancia del cobre para Chile, sin embargo, dicha extraordinaria importancia queda casi en la nada, en razón que las mineras extranjeras, que producen el 70% del cobre chileno, mediante subterfugios, evaden la tributación en Chile.
Proyecto de royalty minero dio un primer gran paso en el Congreso
Tras ser largamente resistido en el debate por el oficialismo, fue aprobado en la Cámara Baja con 91 votos a favor.
El Gobierno ya hizo reserva de constitucionalidad, al advertir que contiene faltas «flagrantes» a la Carta Fundamental.