SONAMI busca evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT
por Prensa SSMLP
2 años atrás 4 min lectura
10 de julio de 2023
Directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se reune con OIT-Chile

En una reunión digital celebrada este jueves 06 de julio, el directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se encontraron con funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile. El encuentro contó con la participación de Carmen Bueno, Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo; Sergio Paixao Pardo, Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo; y Juan José Guillarte, Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores.
El presidente del SSMLP, Waldo Pérez, expuso sobre los graves problemas que representa la falta de ratificación del convenio 176 de la OIT (C176 Convenio sobre seguridad y salud en las minas). Además, contextualizó la precariedad de trato y de trabajo que enfrentan los trabajadores contratistas en la operación minera.
Durante la reunión, se informó sobre la campaña liderada por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) en ámbitos parlamentarios, académicos y sindicales para obtener apoyo y evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT,
o, en su defecto, lograr una ratificación adaptada “a la chilena”, buscando la exclusión de ciertos yacimientos. Es importante destacar que SONAMI representa a las empresas pequeñas y medianas del sector minero. SSMLP se opone a esta práctica.
En relación a este tema, Sergio Paixao, de la OIT, informó que el gobierno chileno tiene la voluntad expresa de aprobar el convenio 176. Los convenios de la OIT generalmente se aceptan de forma integral, a menos que los trabajadores acepten excepciones. En este sentido, Paixao explicó que SONAMI presentó una solicitud de exclusión para cierto tipo de minas en el convenio 176.
Por su parte, Carmen Bueno informó que el proceso de consulta de ratificación del convenio 176 se extenderá hasta el 10 de agosto. Se ha llevado a cabo una campaña en diversas organizaciones de trabajadores al respecto. Además, mencionó que el Consejo Minero está a favor de la ratificación. Es importante destacar que de los 34 países que han ratificado el convenio 176, ninguno ha solicitado una exclusión, lo que haría a Chile el único país en el mundo en hacerlo.
En relación a la situación laboral en Minera Los Pelambres, Waldo Pérez denunció que las organizaciones encargadas de garantizar la salud y seguridad en el trabajo no están cumpliendo adecuadamente con sus funciones. Asimismo, mencionó problemas específicos en la faena, como acoso, contaminación y la falta de seguimiento a las personas con más de 20 años en el área, sometidas a una constante exposición a elementos tóxicos. El presidente del SSMLP afirmó que Minera Los Pelambres vulnera la protección de los trabajadores.
En respuesta a estas problemáticas, Carmen Bueno señaló que los temas mencionados por Waldo Pérez vulneran el convenio 155 de la OIT (C155 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores) , el cual protege a los representantes de los trabajadores, pero que Chile aún no ha ratificado. Agregó que el país debe cumplir con los convenios 155 y 187 (C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo) simplemente por ser miembro de la OIT. Además, informó que la Ministra del Trabajo tiene la voluntad de ratificar los 10 convenios fundamentales de la OIT, de los cuales Chile solo ha ratificado 9 hasta la fecha, comprometiéndose a ratificar el décimo durante el 2024.
Como cierre de la reunión, los funcionarios de la OIT se comprometieron a realizar una próxima reunión, esta vez de manera presencial, con el fin de profundizar en estos y otros temas relacionados con el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la Operación Pelambres y el grupo minero Antofagasta Minerals.
El sindicato agradeció la oportunidad de discutir temas relacionados con la seguridad y salud laboral en el sector minero en todas sus áreas, incluyendo la supervisión, operación, contratistas y subcontratistas. Esta reunión representa un avance importante para abordar las problemáticas presentes en Minera Los Pelambres y busca garantizar el cumplimiento de los estándares laborales establecidos tanto a nivel nacional como internacional.





Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
1 día atrás 1 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Palestina / Corte Penal Internacional (CPI): camino despejado para la justicia penal internacional
por
4 años atrás 5 min lectura
El ejército saharaui exhibe sus primeros drones de ataque que usará en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
12 meses atrás 4 min lectura
Hacia un 1° de mayo de lucha. Del paro patronal a la marcha de las y los clasistas
por Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas AIT (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Francia: Macron quiere imponer las AFP
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.