SONAMI busca evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT
por Prensa SSMLP
5 meses atrás 4 min lectura
10 de julio de 2023
Directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se reune con OIT-Chile

En una reunión digital celebrada este jueves 06 de julio, el directorio del Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres (SSMLP) se encontraron con funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile. El encuentro contó con la participación de Carmen Bueno, Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo; Sergio Paixao Pardo, Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo; y Juan José Guillarte, Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores.
El presidente del SSMLP, Waldo Pérez, expuso sobre los graves problemas que representa la falta de ratificación del convenio 176 de la OIT (C176 Convenio sobre seguridad y salud en las minas). Además, contextualizó la precariedad de trato y de trabajo que enfrentan los trabajadores contratistas en la operación minera.
Durante la reunión, se informó sobre la campaña liderada por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) en ámbitos parlamentarios, académicos y sindicales para obtener apoyo y evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT,
o, en su defecto, lograr una ratificación adaptada “a la chilena”, buscando la exclusión de ciertos yacimientos. Es importante destacar que SONAMI representa a las empresas pequeñas y medianas del sector minero. SSMLP se opone a esta práctica.
En relación a este tema, Sergio Paixao, de la OIT, informó que el gobierno chileno tiene la voluntad expresa de aprobar el convenio 176. Los convenios de la OIT generalmente se aceptan de forma integral, a menos que los trabajadores acepten excepciones. En este sentido, Paixao explicó que SONAMI presentó una solicitud de exclusión para cierto tipo de minas en el convenio 176.
Por su parte, Carmen Bueno informó que el proceso de consulta de ratificación del convenio 176 se extenderá hasta el 10 de agosto. Se ha llevado a cabo una campaña en diversas organizaciones de trabajadores al respecto. Además, mencionó que el Consejo Minero está a favor de la ratificación. Es importante destacar que de los 34 países que han ratificado el convenio 176, ninguno ha solicitado una exclusión, lo que haría a Chile el único país en el mundo en hacerlo.
En relación a la situación laboral en Minera Los Pelambres, Waldo Pérez denunció que las organizaciones encargadas de garantizar la salud y seguridad en el trabajo no están cumpliendo adecuadamente con sus funciones. Asimismo, mencionó problemas específicos en la faena, como acoso, contaminación y la falta de seguimiento a las personas con más de 20 años en el área, sometidas a una constante exposición a elementos tóxicos. El presidente del SSMLP afirmó que Minera Los Pelambres vulnera la protección de los trabajadores.
En respuesta a estas problemáticas, Carmen Bueno señaló que los temas mencionados por Waldo Pérez vulneran el convenio 155 de la OIT (C155 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores) , el cual protege a los representantes de los trabajadores, pero que Chile aún no ha ratificado. Agregó que el país debe cumplir con los convenios 155 y 187 (C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo) simplemente por ser miembro de la OIT. Además, informó que la Ministra del Trabajo tiene la voluntad de ratificar los 10 convenios fundamentales de la OIT, de los cuales Chile solo ha ratificado 9 hasta la fecha, comprometiéndose a ratificar el décimo durante el 2024.
Como cierre de la reunión, los funcionarios de la OIT se comprometieron a realizar una próxima reunión, esta vez de manera presencial, con el fin de profundizar en estos y otros temas relacionados con el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la Operación Pelambres y el grupo minero Antofagasta Minerals.
El sindicato agradeció la oportunidad de discutir temas relacionados con la seguridad y salud laboral en el sector minero en todas sus áreas, incluyendo la supervisión, operación, contratistas y subcontratistas. Esta reunión representa un avance importante para abordar las problemáticas presentes en Minera Los Pelambres y busca garantizar el cumplimiento de los estándares laborales establecidos tanto a nivel nacional como internacional.





Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
«Señores europeos, el Sur también existe»
por Santiago Jiménez (España)
7 meses atrás 8 min lectura
México-España: Una Conferencia de Prensa que muestra el Gran Mandatario que es López Obrador
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
La lucha de los trabajadores de La Escondida
por Julián Alcayaga – Abogado (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Edward Snowden pide que se prohíba el comercio de software espía en medio de las revelaciones de Pegasus
por DavidPegg y Paul Lewis (Inglaterra)
2 años atrás 7 min lectura
La OCI condena anuncio hecho por nuevas autoridades electas de Brasil de trasladar la embajada a Jerusalén
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 3 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.