Guterres insiste en la necesidad de un enviado para el Sáhara Occidental y elude una pregunta sobre EEUU
por Alfonso Lafarga (España)
11 meses atrás 2 min lectura

- El secretario general de las Naciones Unidas fue preguntado por el cambio de posición de EEUU sobre el Sáhara Occidental, pero no respondió.
- Antonio Guterres dijo que ya han sido rechazados trece nombres para el puesto de enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental y que la actual situación es insostenible.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, consideró en Madrid que es “absolutamente esencial” tener un enviado para relanzar el diálogo político sobre el Sáhara Occidental, y eludió una pregunta sobre la posición de EEUU.
Guterres, de visita oficial en España, se entrevistó con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y después ambos tuvieron una breve comparecencia ante los medios de comunicación en la puerta del Palacio de la Moncloa.
Al ser preguntado sobre el nombramiento del enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, puesto vacante desde mayo de 2019 cuando dimitió el expresidente alemán Horst Köhler, el secretario general de NNUU afirmó que la dificultad es que ya plantearon “trece nombres” y hasta ahora no han tenido el consenso de las partes.
“Es muy importante tener el consenso de las partes en la designación de un enviado, porque tiene que trabajar con las partes para lanzar el dialogo político”, insistió.
Horst Köhler, que alegó motivos de salud para dimitir, llegó a organizar dos mesas redondas, una en diciembre de 2018 y la segunda en marzo de 2019, a las que consiguió asistieran delegaciones de Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania, pero sin lograr que pasaran a celebrar negociaciones.
La última propuesta de Guterres para enviado especial para el Sáhara fue la del exviceministro de Italia Staffan de Mistura, con un amplio historial en misiones de Naciones Unidas, la ultima como enviado especial a Siria. Esta propuesta fue aceptada por el Frente Polisario y rechazada por Marruecos.
Antonio Guterres espera que el próximo candidato como enviado especial para el Sáhara Occidental sea bien acogido por las dos partes, ya que considera que es “absolutamente esencial relanzar el diálogo político, para también hacer frente a todas las frustraciones que existen por una crisis que aún no tiene salida”.
Guterres declaró a EFE que la actual situación no es sostenible y supone un factor de inestabilidad en una zona con “un riesgo de terrorismo muy fuerte” y que para encontrar una solución política hay que reiniciar el diálogo.
La pregunta sobre el nombramiento del enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental fue hecha por una periodista de la Cadena SER, que añadió otra referente a si el cambio de posición de Estados Unidos (reconocer a Marruecos soberanía sobre el Sáhara por parte de por Donald Trump) dificulta en algún modo la solución para el Sáhara Occidental. Pero Antonio Guterres no contestó a esta cuestión y volvió al Palacio de la Moncloa con Pedro Sánchez.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El Sahara Occidental en America Latina
por Johana Quesada/ECS (España)
2 años atrás 10 min lectura
Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 4 min lectura
Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
1 año atrás 4 min lectura
El Frente Polisario destruye las últimas minas terrestres que almacenaba en una “clara muestra” a favor de desbloquear las negociaciones de paz
por ARAINFO (España)
3 años atrás 2 min lectura
Cronología de Gdeim Izik, el campamento de la dignidad saharaui, ocho años después
por Ahmed Ettanji (Equipe Media)
4 años atrás 7 min lectura
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 horas atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.