Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que lideraron la votación a la Convención Constituyente
por Camilo Espinoza (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
17 de Mayo, 2021
Pese a ser las opciones más votadas, su lugar en la convención aún no está asegurado, ya que se debe aplicar la fórmula de paridad y ser reemplazados por el candidato alternativo que ellos mismos designaron.
Mapuche RM: Elisa Loncón
En la Región Metropolitana se destina un sólo escaño al pueblo mapuche, donde también se incluyen los votos de otras cuatro regiones: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule. Con el 79.16% de las mesas escrutadas, Elisa Loncón se está imponiendo con 8.943 votos (4.99%). La histórica dirigente mapuche aventaja por estrecho margen a la presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Yungay, Isabel Cayul, quien registra 8.883 votos (4.96%).
– En caso de paridad: La paridad del pueblo mapuche se toma en su conjunto. Como son siete escaños, y actualmente van encabezando la elección seis mujeres y un hombre, las dos mujeres con menor votación deberán ceder su lugar a los candidatos alternativos hombres. Si resulta ser Loncón o Cayul, serán reemplazadas por Claudio Alvarado Lincopi o Mariano Cayul, respectivamente.
Mapuche Biobío: Adolfo Millabur y Natividad Llanquileo
En la Región del Biobío se destinan dos escaños para el pueblo mapuche. La carrera la encabezan Adolfo Millabur con 10.502 votos (5.86%) y Natividad Llanquileo con 10.603 sufragios (5.92%). El primero es conocido por ser alcalde de Tirúa durante cinco períodos consecutivos, mientras la segunda es una reconocido abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur.
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Millabur y Llanquileo son Millaray Painemal y Daniel Tobar, respectivamente.
Mapuche Araucanía: Francisca Linconao y Rosa Catrileo
En La Araucanía también se destinaron dos escaños para el pueblo mapuche. La batalla la encabezan Francisca Linconao, quien también es la primera mayoría nacional con 12.451 votos (6.95%), seguida de Rosa Catrileo con 8.439 sufragios (4.71%). Linconao es una reconocida machi que fue absuelta de su participación en el caso Luchsinger-Mackay, mientras que Catrileo es abogada de la comunidad Ayllan Marillan.
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Linconao y Catrileo son Francisco Painevilo y Benito Cumilaf, respectivamente.
Mapuche Los Ríos: Carmen Caifil y Vanessa Huaiquimilla
Los últimos dos escaños para el pueblo mapuche se lo reparten entre las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. La elección la encabezan Carmen Caifil, quien logró 6.800 votos (3.63%) y Carmen Jaramillo con 5.850 sufragios (3.12%). Un poco más atrás quedó Vanessa Huaiquimilla con 5.732 (3.06%).
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Caifil y Jaramillo son Victorino Antilef y Alexis Caihuan. De ser electa Huaiquimilla, podría ser reemplazada por Augusto Lincollán.
Aymaras: Luis Jiménez e Isabella Mamani
Con un 51.79% de las mesas escrutadas, los abogados Isabella Mamani y Luis Jiménez se están imponiendo con 1.555 votos (15.23%) y 1.127 sufragios (11,03%), respectivamente. Ambos son representantes de comunidades en Tarapacá y Arica y Parinacota, respectivamente. Un poco más atrás se ubica Yanet Challapa con 1.106 votos (10.83%).
– En caso de paridad: En el caso del pueblo aymara, actualmente se cumple un cupo para una mujer y otro para un hombre. Sin embargo, en caso de irrumpir Yanet Challapa, ella sería reemplazada por Javier Vilca.
Rapa Nui: Tiare Aguilera
El único escaño para el pueblo Rapa Nui se lo queda la abogada Tiare Aguilera, quien previamente había ganado las primarias que se realizaron en la isla. Obtuvo una mayoría absoluta en la votación, con 42 votos (52.50%) de un 57.10% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El resto de los pueblos originarios, se calcula entre todos. Como son ocho, se debe repartir entre cuatro hombres y cuatro mujeres. El candidato alternativo de Tiare Aguilera es Zoilo Hucke.
Quechua: Evelyn Martínez
El escaño del pueblo quechua se dirimirá en fallo fotográfico. Una diferencia de sólo cuatro votos distancian a la candidata Evelyn Martínez, quien lleva 505 votos (31.19%) de Wilfredo Bacian, quien suma 501 sufragios (30.95%).
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos de Martínez y Bacian son Rodolfo Valdivia y Thelma Ramos, respectivamente.
Atacameño / Lican Antay: Ximena Anza
En el único escaño para el pueblo Lican Antay se lo queda la comunera Ximena Anza, quien logró un 954 votos (20.98%) con el 69.11% de las mesas escrutadas. Ella tiene una amplia trayectoria como lideresa de la comunidad de Caspana y se dedica a la agricultura y la ganadería a menor escala.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Ximena Anza es Felix Galleguillos.
Diaguita: Gabriela Calderón
El único escaño del pueblo diaguita se lo está llevando la abogada Gabriela Calderón, quien con un 69.28% de las mesas escrutadas, alcanzó 2.160 votos (26.63%).
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Gabriela Calderón es Eric Chinga.
Colla: Isabel Godoy
Isabel Godoy, quien representó al pueblo colla en la COP25, se está quedando con este escaño al registrar 381 votos (27.69%) con un 65.18% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Isabel Godoy es Rafael Díaz.
Chango: Fernando Tirado
Fernando Tirado, uno de los representantes del pueblo Chango en la Región de Coquimbo, consiguió 332 votos (46.83%) con 71.61% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Fernando Tirado es Marta Rodríguez.
Kawésqar: Margarita Vargas
Margarita Vargas, perteneciente a la comunidad Kawésqar Jetarkte, se está quedando con el único escaño al obtener 92 votos (38.33%) con el 90.76% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Margarita Vargas es José Carlos Fernández.
Yagán / Yámana: Lidia Calderón
Lidia Calderón logró 59 votos, sin embargo, su escaño ya estaba asegurado ya que era la única representante del pueblo yagán en competencia.
– En caso de paridad: Luis Francisco Gómez es el candidato alternativo de Lidia Calderón.
*Fuente: TheClinic
Artículos Relacionados
Razones del NO a los Sistemas de Arbitraje de la Unión Europea
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 5 min lectura
La derecha llama a votar «En contra»
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
“Difícil decir quién soy yo, porque el Estado no nos reconoce y nos niega”
por Miguel Lawner (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El año sabático de la Dra. Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La búsqueda de protagonismo y la obtención de beneficios a costa de la Convención Constitucional
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.