«¡Gastan plata en un caballo muerto, mientras hay gente que no tiene que comer!»
«Invierten en un caballo muerto, siendo que hay gente con hambre en este país. ¡Sinvergüenzas!.
Dan vergüenza como chilenos. Yo no soy chileno, soy mapuche, csm!!! Todos ustedes dan vergüenza.»
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
La propuesta del senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla de una mesa de diálogo de representantes del Estado, agricultores, empresarios forestales y comunidades mapuche presididos por Naciones Unidas ha sido analizada, en parte como positiva por distintas comunidades mapuche.
Dignidad Rebelde del Pueblo Mapuche
Gobernantes de poderes indolentes
No han quebrado tu dignidad,
Justicia y resistencia porfiada
Contra el despótico opresor.
El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche
05.08.2020 La Dirección de Inteligencia de la policía uniformada elaboró un informe en 2015 que analizó los grupos de agricultores que se estaban coordinando para defender sus tierras en…
Filtran audio de Whatsapp donde dirigenta de agricultores de Victoria atacó duramente al Gobierno por violencia tras muerte de Catrillanca
Gloria Naveillán aseguró que todo es culpa “de un Gobierno falto de pantalones, cobarde y maricón que lo que ha hecho es entregarnos a nosotros en bandeja a cambio que de Moreno pueda sacar adelante su plan Impulso que no sirve para ninguna estupidez«. La ex candidata a diputada UDI también justificó el operativo donde fue ultimado Camilo Catrillanca.
We-Tripantu, Ancestral y Contemporáneo
La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o We-Tripantu data de miles de años, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros Mapuche asumieron y adaptaron su vida individual y colectiva. No obstante, en la actualidad encontramos dos tipos o formas de conmemorar el We-Tripantu en el mundo ancestral Mapuche.
Carabineros y PDI disparan a niños y mujeres que asistían a la formalización de un comunero Mapuche
Cerca de 20 funcionarios de Carabineros y de la PDI agreden cobardemente, disparando perdigones a familiares de un Comunero Mapuche que es formalizado ante la justicia. No les importa que esos familiares sean en su mayoría mujeres y niños. Una mujer mayor, los encara con una valentía que ellos no tienen, mientras alguien graba todo lo que ocurre con un celular. De fondo se escucha una voz que les advierte «La historia los juzgara». No habrá perdón ni olvido. Lucharemos hasta imponer justicia.
Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
En esta oportunidad nuestra táctica es la saturación, la sátira, el canto y la tragedia, siempre tan presente en la vida de nuestros pueblos. Un Valdivia desacralizado es un principio básico de la refundación de Chile. Don Pedro fue el jefe de la conquista, ajusticiado por el pueblo mapuche por genocida, y quizás por ello es celebrado y conmemorado por la memoria oficial. No soportan un fundador magullado, derrotado por la indiada. Y ante esa conmemoración aristocrática, de blanqueamiento societal, nos rebelamos desde la capacidad de manchar, de saturar de morenidades el monocroma de la utopía blanquecina.
En Chile, ¡todos tenemos sangre mapuche!
Para construir un país justo, digno, solidario, se tiene que imponer la verdad.
«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano
Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias