Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que lideraron la votación a la Convención Constituyente
por Camilo Espinoza (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
17 de Mayo, 2021
Pese a ser las opciones más votadas, su lugar en la convención aún no está asegurado, ya que se debe aplicar la fórmula de paridad y ser reemplazados por el candidato alternativo que ellos mismos designaron.
Mapuche RM: Elisa Loncón
En la Región Metropolitana se destina un sólo escaño al pueblo mapuche, donde también se incluyen los votos de otras cuatro regiones: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule. Con el 79.16% de las mesas escrutadas, Elisa Loncón se está imponiendo con 8.943 votos (4.99%). La histórica dirigente mapuche aventaja por estrecho margen a la presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Yungay, Isabel Cayul, quien registra 8.883 votos (4.96%).
– En caso de paridad: La paridad del pueblo mapuche se toma en su conjunto. Como son siete escaños, y actualmente van encabezando la elección seis mujeres y un hombre, las dos mujeres con menor votación deberán ceder su lugar a los candidatos alternativos hombres. Si resulta ser Loncón o Cayul, serán reemplazadas por Claudio Alvarado Lincopi o Mariano Cayul, respectivamente.
Mapuche Biobío: Adolfo Millabur y Natividad Llanquileo
En la Región del Biobío se destinan dos escaños para el pueblo mapuche. La carrera la encabezan Adolfo Millabur con 10.502 votos (5.86%) y Natividad Llanquileo con 10.603 sufragios (5.92%). El primero es conocido por ser alcalde de Tirúa durante cinco períodos consecutivos, mientras la segunda es una reconocido abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur.
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Millabur y Llanquileo son Millaray Painemal y Daniel Tobar, respectivamente.
Mapuche Araucanía: Francisca Linconao y Rosa Catrileo
En La Araucanía también se destinaron dos escaños para el pueblo mapuche. La batalla la encabezan Francisca Linconao, quien también es la primera mayoría nacional con 12.451 votos (6.95%), seguida de Rosa Catrileo con 8.439 sufragios (4.71%). Linconao es una reconocida machi que fue absuelta de su participación en el caso Luchsinger-Mackay, mientras que Catrileo es abogada de la comunidad Ayllan Marillan.
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Linconao y Catrileo son Francisco Painevilo y Benito Cumilaf, respectivamente.
Mapuche Los Ríos: Carmen Caifil y Vanessa Huaiquimilla
Los últimos dos escaños para el pueblo mapuche se lo reparten entre las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. La elección la encabezan Carmen Caifil, quien logró 6.800 votos (3.63%) y Carmen Jaramillo con 5.850 sufragios (3.12%). Un poco más atrás quedó Vanessa Huaiquimilla con 5.732 (3.06%).
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos elegidos por Caifil y Jaramillo son Victorino Antilef y Alexis Caihuan. De ser electa Huaiquimilla, podría ser reemplazada por Augusto Lincollán.
Aymaras: Luis Jiménez e Isabella Mamani
Con un 51.79% de las mesas escrutadas, los abogados Isabella Mamani y Luis Jiménez se están imponiendo con 1.555 votos (15.23%) y 1.127 sufragios (11,03%), respectivamente. Ambos son representantes de comunidades en Tarapacá y Arica y Parinacota, respectivamente. Un poco más atrás se ubica Yanet Challapa con 1.106 votos (10.83%).
– En caso de paridad: En el caso del pueblo aymara, actualmente se cumple un cupo para una mujer y otro para un hombre. Sin embargo, en caso de irrumpir Yanet Challapa, ella sería reemplazada por Javier Vilca.
Rapa Nui: Tiare Aguilera
El único escaño para el pueblo Rapa Nui se lo queda la abogada Tiare Aguilera, quien previamente había ganado las primarias que se realizaron en la isla. Obtuvo una mayoría absoluta en la votación, con 42 votos (52.50%) de un 57.10% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El resto de los pueblos originarios, se calcula entre todos. Como son ocho, se debe repartir entre cuatro hombres y cuatro mujeres. El candidato alternativo de Tiare Aguilera es Zoilo Hucke.
Quechua: Evelyn Martínez
El escaño del pueblo quechua se dirimirá en fallo fotográfico. Una diferencia de sólo cuatro votos distancian a la candidata Evelyn Martínez, quien lleva 505 votos (31.19%) de Wilfredo Bacian, quien suma 501 sufragios (30.95%).
– En caso de paridad: Los candidatos alternativos de Martínez y Bacian son Rodolfo Valdivia y Thelma Ramos, respectivamente.
Atacameño / Lican Antay: Ximena Anza
En el único escaño para el pueblo Lican Antay se lo queda la comunera Ximena Anza, quien logró un 954 votos (20.98%) con el 69.11% de las mesas escrutadas. Ella tiene una amplia trayectoria como lideresa de la comunidad de Caspana y se dedica a la agricultura y la ganadería a menor escala.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Ximena Anza es Felix Galleguillos.
Diaguita: Gabriela Calderón
El único escaño del pueblo diaguita se lo está llevando la abogada Gabriela Calderón, quien con un 69.28% de las mesas escrutadas, alcanzó 2.160 votos (26.63%).
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Gabriela Calderón es Eric Chinga.
Colla: Isabel Godoy
Isabel Godoy, quien representó al pueblo colla en la COP25, se está quedando con este escaño al registrar 381 votos (27.69%) con un 65.18% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Isabel Godoy es Rafael Díaz.
Chango: Fernando Tirado
Fernando Tirado, uno de los representantes del pueblo Chango en la Región de Coquimbo, consiguió 332 votos (46.83%) con 71.61% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Fernando Tirado es Marta Rodríguez.
Kawésqar: Margarita Vargas
Margarita Vargas, perteneciente a la comunidad Kawésqar Jetarkte, se está quedando con el único escaño al obtener 92 votos (38.33%) con el 90.76% de las mesas escrutadas.
– En caso de paridad: El candidato alternativo de Margarita Vargas es José Carlos Fernández.
Yagán / Yámana: Lidia Calderón
Lidia Calderón logró 59 votos, sin embargo, su escaño ya estaba asegurado ya que era la única representante del pueblo yagán en competencia.
– En caso de paridad: Luis Francisco Gómez es el candidato alternativo de Lidia Calderón.
*Fuente: TheClinic
Artículos Relacionados
Los dos tercios y el miedo a más democracia en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Comisión de Participación aprueba mecanismo de iniciativa popular de norma y plebiscitos dirimentes: ambos tienen que ser ratificados por el Pleno
por El Mostrador
2 años atrás 2 min lectura
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
El azoroso rumbo hacia las elecciones de Convencionales Constituyentes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 13 min lectura
Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
8 meses atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…