Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Agencia Pueblo
En el día de ayer, martes 25 de septiembre de 2018, hemos conocido la decisión del Tribunal Superior Regional de Düsseldorf que Harmut Hopp no cumplirá la condena de cárcel impuesta por la justicia chilena, al probarse su complicidad en los crímenes de pedofilia por los cuales el líder de la Colonia Dignidad, Paul Schaffer, murió en la cárcel. Esta decisión nos parece extremadamente grave por dejar impune a un criminal que ya había sido condenado en Chile.
Hopp evadió la pena de cinco años y un día de cárcel impuesta en 2013 por los tribunales en Chile, al fugarse del país en 2011. Y por ostentar la ciudadanía alemana, Hopp gozó de la impunidad que el Estado alemán ha garantizado todos estos años al rechazar las solicitudes de extradición.
El desenlace de estos años de infructuosa espera nos parece de suma gravedad además, pues manifiesta que otros criminales de nacionalidad alemana que en la actualidad o en el futuro puedan ser procesados por la justicia chilena, incluidos aquellos involucrados en violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar chilena, en las que Hopp también participó, encontrarán en Alemania refugio e inmunidad.
Este es el resultado de la desidia e inacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ante los procesos judiciales que involucran a la Colonia Dignidad, y que hoy expresan sus dramáticas consecuencias.
Desde su constitución en 2014 por medio de distintas declaraciones la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos ha instado a los estados de Chile y Alemania a colaborar para que lograr el cumplimiento de la sentencia dictada por la justicia chilena.
El año 2017 como Asociación solicitamos al Ministro Heraldo Muñoz la disponibilidad de un abogado para apoyar el caso en Alemania, tal como se ha procedido en otros casos. Solicitud que no fue respondida.
Lo ocurrido ayer manifiesta una vez más que en relación con Colonia Dignidad, el Estado chileno no ha tenido la voluntad para enfrentar de manera definitiva y decidida el clamor por verdad y justicia que desde hace más de 40 años las víctimas del enclave alemán han venido demandando.
Como organización de derechos humanos de la sociedad civil, no detendremos nuestra lucha por conocer la verdad de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar chilena en colaboración con jerarcas y habitantes de Colonia Dignidad, ni cesaremos en la búsqueda de nuestros familiares y compañeros/as asesinados/as y hechos desaparecer en ese lugar.
¡Basta de impunidad!. Toda la verdad, toda la justicia
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contacto:
Margarita Romero, presidenta: +56.9.91 612 737
*Fuente: Agencia Pueblo
prensa@agenciapueblo.cl
Más sobre el tema:
Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
Publicado el 26 septiembre, 2018 , en Derechos Humanos
Artículos Relacionados
Nueva ley anti-Mumia niega libertad de expresión a presos en Pensilvania
por Amigxs de Mumia
6 años atrás 7 min lectura
Alemania: Comienza juicio contra un guardia de las SS que hoy tiene 94 años de edad
por Deutsche Welle (Alemania)
2 años atrás 3 min lectura
Carta del hijo del general Manuel Contreras Sepúlveda a Izurieta, comandante en jefe del ejército
por Manuel Contreras Valdebenito (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
“Amamos la paz y amamos la vida, pero más que nada amamos la justicia y amamos la libertad. Y por la justicia y la libertad estamos dispuestos a dar la vida si es necesario”
por Grupo de Actores Chilenos
1 año atrás 2 min lectura
Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
27 segundos atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
8 mins atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
1 día atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: “No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación”
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
1 día atrás
Comunicado de prensa del Oubi Bouchraya, miembro de la dirección del Frente POLISARIO y representante para Europa y la Unión Europea. Los días 2 y 3 de marzo de…