Colombia: Cultivos de coca alcanzaron récord histórico en 2017. Pero ¿que no era la guerrilla la que promovía los cultivos?
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
La producción potencial de cocaína pura también aumentó. La Casa Blanca considera que la tendencia está «directamente relacionada» con el aumento de nuevos consumidores de cocaína en EE.UU.
Los cultivos de coca en Colombia aumentaron 11 por ciento en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió 19 por ciento, hasta las 921 toneladas métricas, según una estimación publicada hoy (25.06.2018) por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por sus siglas en inglés).
«Aunque los esfuerzos de erradicación de Colombia mejoraron en 2017, se vieron superados por la aceleración de la producción. El Gobierno de Colombia debe hacer más para afrontar este aumento. Esta fuerte trayectoria al alza es inaceptable», manifestó la Casa Blanca.
«Llegando a un récord nunca antes registrado, los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 por ciento, desde 188.000 hectáreas en 2016 hasta 209.000 hectáreas en 2017», indicó la Ondcp en un comunicado.
«La producción potencial de cocaína pura también aumentó el 19 %, desde las 772 toneladas métricas en 2016 hasta las 921 toneladas métricas en 2017», agregó.
Según la Casa Blanca, la producción potencial y el cultivo de esa droga en Colombia bajaron constantemente entre 2008 y 2012, pero ambos han ido en aumento cada año desde 2013.
«El mensaje del presidente (Donald) Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína», dijo el subdirector de la Ondcp, Jim Carroll, en un comunicado.
La Casa Blanca considera que esa tendencia está «directamente relacionada» con los datos en Estados Unidos, donde el número de nuevos consumidores de cocaína «ha aumentado 81 por ciento desde 2013» y las muertes por sobredosis vinculadas a ese narcótico «se duplicaron» en el mismo plazo.
En septiembre pasado, Trump amenazó con incluir a Colombia en una lista negra donde figuran las naciones que han incumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
Colombia cree, sin embargo, que podrá evitar la medida y en marzo llegó a un acuerdo con Estados Unidos para trabajar juntos con el objetivo de rebajar la producción estimada de cocaína y cultivos de coca en un 50 por ciento para 2023.
RRR (Efe/Dpa).
*Fuente: DW
Artículos Relacionados
Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
Nuevo conflicto mediático en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Rafael Avilés involucrado en el asesinato del Gral Schneider vuelve a las andadas en Paraguay
por Ultima Hora (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Libertad de Expresión: Diputados a punto de aprobar ley contra las manifestaciones públicas
por Amnistía Intenacional (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
10 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …