Rafael Correa: «Vuelve la América Latina de los presos políticos, pero sin botas militares»
por Sara Montero (España)
7 años atrás 3 min lectura
- El expresidente de Ecuador denuncia que en algunos países se está judicializando la política: “No nos pueden vencer en las urnas, así que hay que meter preso a Lula, Cristina o Rafael Correa”
- El exdirigente ha salido en defensa del expresidente brasileño encarcelado: “Si Lula fuera un opositor venezolano, preso sin ninguna prueba, ya estaría invadida Venezuela”
- “No podrán cortar nuestros ideales. Podrán cortar las flores, pero no la primavera”, ha clamado ante los asistentes


El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha visitado Madrid este jueves, tras impartir una conferencia en la Universidad de Murcia. A su paso por la capital, aprovechó la tarde para reunirse con la comunidad migrante en un “encuentro cultural”, celebrado en la sede de UGT, al que también asistió la portavoz de Podemos, Irene Montero. El exlíder quiso comentar la oleada regresiva que vive, a su juicio, su continente: “Estamos en una persecución. América Latina vuelve a ser esa América Latina de los presos políticos, ya no necesitan botas militares, son suficientes sus medios de comunicación y una justicia sometida”, clamaba tras recordar las acusaciones que pesan sobre él y los casos del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas».
El encuentro con la comunidad de Ecuador se convirtió en un homenaje al expresidente Correa, tanto de los asistentes como de los ponentes. Javier Couso, diputado de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, destacó algunos datos de los cambios que sufrió Ecuador bajo su Gobierno, como que la “inversión pública se triplicó” y que “la pobreza se redujo considerablemente”. La intervención de la portavoz de Podemos fue en la misma línea: “En estos momentos, en América Latina hay un gran avance de las fuerzas reaccionarias. Correa es un ejemplo de cómo se puede situar el buen vivir, la dignidad de la vida, en el centro de todas las políticas”. También ha manifestado sentirse preocupada por los avances de “los gobiernos de millonarios”, en referencia al argentino Mauricio Macri y el chileno Sebastián Piñera.
En su intervención, la más esperada del evento, el presidente Correa ha recordado la crisis financiera de Ecuador de 1999, que obligó a migrar a su población: “Una generación entera creció sin sus padres”. El líder ecuatoriano cree que el “socialismo del siglo XXI debe caracterizarse por la supremacía del ser humano sobre el capital” y que los mercados necesitan una “gobernanza” internacional que actualmente no existe. A su juicio, “la triste víctima de la larga noche liberal” han sido los trabajadores, que compiten precarizando sus condiciones en el mercado.
El caso de Lula Da Silva,condenado 12 años de prisión por corrupción, ha estado presente en toda la sesión: “Si Lula fuera un opositor venezolano, preso sin ninguna prueba, ya estaría invadida Venezuela, pero como es Brasil, un Gobierno entreguista, no pasa absolutamente nada”. También ha recordado al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, condenado a seis años de cárcel por asociación ilícita. Incluso, ha comentado las acusaciones que pesan sobre él y que apuntan a que la Controlaría –el órgano máximo de control fiscal del Estado en Ecuador– podría haber hallado indicios de responsabilidad penal por haber sobrepasado el límite de deuda tras modificar un decreto con parámetros de cálculo diferente durante su Gobierno: “Ya basta de jugar con el derecho a la reputación”.
El exmandatario se ha quejado de la “judicialización de la política”. “No nos pueden vencer en las urnas, así que hay que meter preso a Lula, Cristina o Rafael Correa para evitar que participen en elecciones. Están embriagados de poder”, decía sobre los Gobiernos, incluido el de su país, que él engloba en esta ola represiva. El ecuatoriano ha preparado una traca final para su discurso: “No podrán cortar nuestros ideales. Podrán cortar las flores, pero no la primavera”.
*Fuente: Cuarto Poder
Artículos Relacionados
Brasil: Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas
por
7 años atrás 9 min lectura
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
por The Council of Canadians (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
Estocolmo: Homenaje al Che contra la injerencia y amenaza imperialista yanqui!
por Comité Che50 (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 4 min lectura
Primero de Mayo en Estocolmo solidarizando con la Revolución Bolivariana de Venezuela
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?