Rafael Correa: «Vuelve la América Latina de los presos políticos, pero sin botas militares»
por Sara Montero (España)
3 años atrás 3 min lectura
- El expresidente de Ecuador denuncia que en algunos países se está judicializando la política: “No nos pueden vencer en las urnas, así que hay que meter preso a Lula, Cristina o Rafael Correa”
- El exdirigente ha salido en defensa del expresidente brasileño encarcelado: “Si Lula fuera un opositor venezolano, preso sin ninguna prueba, ya estaría invadida Venezuela”
- “No podrán cortar nuestros ideales. Podrán cortar las flores, pero no la primavera”, ha clamado ante los asistentes


El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha visitado Madrid este jueves, tras impartir una conferencia en la Universidad de Murcia. A su paso por la capital, aprovechó la tarde para reunirse con la comunidad migrante en un “encuentro cultural”, celebrado en la sede de UGT, al que también asistió la portavoz de Podemos, Irene Montero. El exlíder quiso comentar la oleada regresiva que vive, a su juicio, su continente: “Estamos en una persecución. América Latina vuelve a ser esa América Latina de los presos políticos, ya no necesitan botas militares, son suficientes sus medios de comunicación y una justicia sometida”, clamaba tras recordar las acusaciones que pesan sobre él y los casos del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas».
El encuentro con la comunidad de Ecuador se convirtió en un homenaje al expresidente Correa, tanto de los asistentes como de los ponentes. Javier Couso, diputado de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, destacó algunos datos de los cambios que sufrió Ecuador bajo su Gobierno, como que la “inversión pública se triplicó” y que “la pobreza se redujo considerablemente”. La intervención de la portavoz de Podemos fue en la misma línea: “En estos momentos, en América Latina hay un gran avance de las fuerzas reaccionarias. Correa es un ejemplo de cómo se puede situar el buen vivir, la dignidad de la vida, en el centro de todas las políticas”. También ha manifestado sentirse preocupada por los avances de “los gobiernos de millonarios”, en referencia al argentino Mauricio Macri y el chileno Sebastián Piñera.
En su intervención, la más esperada del evento, el presidente Correa ha recordado la crisis financiera de Ecuador de 1999, que obligó a migrar a su población: “Una generación entera creció sin sus padres”. El líder ecuatoriano cree que el “socialismo del siglo XXI debe caracterizarse por la supremacía del ser humano sobre el capital” y que los mercados necesitan una “gobernanza” internacional que actualmente no existe. A su juicio, “la triste víctima de la larga noche liberal” han sido los trabajadores, que compiten precarizando sus condiciones en el mercado.
El caso de Lula Da Silva,condenado 12 años de prisión por corrupción, ha estado presente en toda la sesión: “Si Lula fuera un opositor venezolano, preso sin ninguna prueba, ya estaría invadida Venezuela, pero como es Brasil, un Gobierno entreguista, no pasa absolutamente nada”. También ha recordado al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, condenado a seis años de cárcel por asociación ilícita. Incluso, ha comentado las acusaciones que pesan sobre él y que apuntan a que la Controlaría –el órgano máximo de control fiscal del Estado en Ecuador– podría haber hallado indicios de responsabilidad penal por haber sobrepasado el límite de deuda tras modificar un decreto con parámetros de cálculo diferente durante su Gobierno: “Ya basta de jugar con el derecho a la reputación”.
El exmandatario se ha quejado de la “judicialización de la política”. “No nos pueden vencer en las urnas, así que hay que meter preso a Lula, Cristina o Rafael Correa para evitar que participen en elecciones. Están embriagados de poder”, decía sobre los Gobiernos, incluido el de su país, que él engloba en esta ola represiva. El ecuatoriano ha preparado una traca final para su discurso: “No podrán cortar nuestros ideales. Podrán cortar las flores, pero no la primavera”.
*Fuente: Cuarto Poder
Artículos Relacionados
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Mohamed Sidati insta a la UE a cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en el Sahara Occidental
por Sahara Press Service (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 2 min lectura
Colombia: 9 campesinos muertos y 18 heridos en Tumaco, Nariño
por SOAW Latina
4 años atrás 8 min lectura
Informe sobre la Cena de Año Nuevo en Plaza de la Dignidad
por Colectivo Zena Cero (Plaza de la Dignidad, Santiago)
1 año atrás 6 min lectura
“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
4 años atrás 8 min lectura
«El Grito». [América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!]
por Gabriela Mistral (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.