Gobierno de México presenta proyecto para mejorar el Sistema de Pensiones, buscando Justicia y Dignidad para los Trabajadores
por Gobierno de México
5 años atrás 2 min lectura
Presentamos la iniciativa de reforma al sistema de pensiones con la que aumentará hasta en un 40 por ciento este derecho de las y los trabajadores, además de reducir de 25 a 15 años el límite para recibirlo. Si el Poder Legislativo aprueba la reforma a la Ley del Seguro Social, más del 80 por ciento de los mexicanos accederán a una posibilidad de retiro justo y digno.
El fin último es mejorar las condiciones de vida al momento del retiro. Las y los trabajadores no tendrán que ahorrar más ni ver afectados sus ingresos disponibles porque no incrementarán sus aportaciones. La contribución más grande la están haciendo los empresarios porque ellos incrementan la aportación patronal de 5.15 a 13.87 por ciento. La aportación total para el retiro crecerá de 6.5 a 15 del salario.
El Estado modificará su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, es decir, a los que tienen hasta cuatro salarios mínimos, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral formal en México. De esta manera, la contribución del gobierno se transforma en una cuota social. Se trata de un buen acuerdo que no se agota. Se revisará año con año, cuando enviemos el presupuesto al Congreso. Nosotros hemos establecido que nunca va a suceder lo que pasaba de aumentos salariales a prestaciones por debajo de la inflación; es considerar hacia arriba en todos los casos.
Actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren mil 250 semanas de cotización, el equivalente a 25 años de trabajar en el sector formal. De ser aprobada en las cámaras de Diputados y Senadores, se necesitarán solo 15 años y la pensión será del monto ahorrado y de las semanas que se hayan trabajado. El primer trabajador del Sistema de Ahorro para el Retiro que empezó en el 97, iba a empezar a jubilarse 23 años después, en el año 2022.
La reforma entraría a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores de la siguiente generación. La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República enviará esta semana la iniciativa al Poder Legislativo. Una vez aprobada, su aplicación será inmediata, al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Reconocemos el apoyo del sector empresarial para cumplir el compromiso de hacer una nueva reforma al sistema de pensiones, particularmente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien promovió la labor de convencimiento a empresarios.
Artículos Relacionados
Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Fidel en el corazón de los revolucionarios chilenos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura
Maduro anuncia una jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Héctor Llaitul, vocero de la CAM, habla sobre Matías Catrileo: “Que no manipulen su figura, él era un weichafe”
por Radio Villa Francia (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.