Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
En Santiago de Chile, 20 de julio de 2020.
Sr. Jordi Aragunde Miguens
Coordinador General de IDC
Sr. César Luna Valdovinos
Coordinador Zona Latinoamericana y Caribe de IDC
Presente
Compañeros, desde la última franja de tierra del sur del Continente americano, tenemos el honor de dirigirnos ante ustedes como Agrupación de Familiares de los Prisioneros Políticos Guacoldas, para compartir con ustedes hombres y mujeres trabajadores(a) de los puertos del mundo, la flagrante violación de derechos humanos que vive nuestro país en general y en específico lo que refiere a la Prisión Política en Chile, producto de las movilizaciones de masas a lo largo y ancho de nuestras latitudes a las cuales asistimos desde el 18 de octubre de 2019:
1.- Después de casi 30 años de un andar de la vida de millones en condiciones precarias y en era democrática, el Pueblo de Chile se lanzó a cambiar los designios de la historia de opresión y de los decretos que impedían la realización plena de las vidas. Nuestro país está lleno de necesidades no resueltas para su población, en todos los ámbitos de la vida cotidiana hay precarización, ya sea en educación, vivienda, salud, cultura, deportes, ciencia etc… Chile es un país donde todo es en la medida de lo posible, donde las diferencias entre los ricos (muy pocos) y los pobres (millones) son abismalmente grotescas, inclusive para los mismos parámetros de medición de los capitalismo desarrollados. Nuestra gente, nuestra juventud, nuestros niños(a), nuestros viejos no aguantamos más una vida así y juntos haciéndonos, un solo puño de combate, salimos a las calles de extremo a extremo a exigir justicia y dignidad en todos los ámbitos de la vida.
2.- Como es habitual en los quehaceres de los Pueblos alzados por lo justo, en el mundo y en específico en lo que refiere a nuestra América Morena, el poder haciendo omisión de los planteamientos populares se lanzó en una vorágine de represión brutal contra la población, como expresión inequívoca de su terror manifiesto al ver sus intereses – asegurados por siglos- tocados al máximo. Amparados en la delirante persecución de un enemigo interno, no han escatimado en esfuerzos para violar sistemáticamente los derecho fundamentales de la población, para así tratar de darle forma a su obsesión delirante como también para establecer el castigo ensañado y ejemplificador, tratando de contener lo imposible: el grito masivo de una vida distinta y mejor, sin migajas y en tranquilidad. Es así, que en nuestras tierras ricas de recursos, de gente humilde y sencilla, el garrote violento del opresor se hizo sentir. Cientos de mutilados de ojos productos de disparos de escopetazos, violaciones y abusos sexuales en sus cuarteles policiales, torturas, asesinatos y Prisión Política, han sido el guión predilecto que el Estado de Chile (ya sea por ejecución u omisión) ha desplegado durante los últimos nueve meses.
3.- En la actualidad en Chile hay más de 2500 Prisioneros(a) Políticos(a) producto de las manifestaciones de octubre del año pasado a la fecha. Más de 2500 vidas y entornos familiares que han sabido de la dureza del poderoso cuando ha de defender sus negocios. Más de 2500 personas que han pasado por las nefastas cárceles chilenas, sin prueba alguna, sin garantías a juicios justos ni menos con el derecho a un debido proceso… aberración, por donde se le mire, del Estado de Derecho, aquel que vociferan a los cuatro vientos pero cuando se trata de ejercerlo lo desoyen descaradamente. Sí, más de 2500 Prisioneros(a) Políticos(a), asombroso no? y eso que son sus propias estadísticas las que indican esa cantidad de Prisioneros.
4.- El batallar por la libertad de los(a) Prisioneros(a) Políticos(a) de la Revuelta se articuló como acto reflejo desde el día uno, primero en los entornos más inmediatos y hoy ya como un asunto instalado en el sentido común y en la sociedad civil, como también en la hermosa solidaridad internacional, quienes juntos, contra viento y marea, no hemos bajado nunca – y jamás lo haremos – los brazos en el bregar intenso y cotidiano por los justo y la dignidad. Toda esta intensidad ocurriendo se topó con el nefasto deambular del virus del Covid-19, donde las vidas de millones de pobres del mundo se han visto amenazadas, siendo la cárcel un lugar donde el riesgo vital se quintuplica por sus altísimas tasas de hacinamiento y precarias condiciones de salubridad.
5.- Nuestra Agrupación frente a este contexto de Prisión Política y de Pandemia, se dispuso con todo en llevar una ofensiva de “solución política”, que consiste en que a través de una ley se cambie la Prisión Preventiva por arresto domiciliario para los(a) Prisioneros(a) Políticos de la Revuelta. Hoy hay un proyecto de ley estancado en el Parlamento que apunta hacia esa dirección, el cual es urgente concretar a la brevedad. Las presiones tienen que doblegarse, siendo las provenientes desde el exterior crucial, ya que el Estado de Chile cuida en demasía las apariencias.
6.- Estibadores del mundo, hoy les escribimos para pedirles que se manifiesten por esta justa causa, para que se expresen respecto a la exigencia de libertad de los(a) Prisioneros(a) Políticos(a) de la Revuelta y exigir que se apruebe en el Congreso chileno, a la brevedad, la ley que cambia la Prisión por arresto domiciliario y así, a su vez, se instala la primera piedra en la exigencia de libertad absoluta.
Las formas dependen de sus particularidades, no obstante aquello, les dejamos algunas ideas para su valoración:
* Paralizar las faenas en puertos, negándose a desembarcar productos que provengan de Chile.
* Organizar manifestaciones, mítines, plantones, etc… que exijan la libertad de los(a) Prisioneros(a) Políticos(a) Chilenos.
* Realizar declaraciones, comunicados y cualquier expresión pública exigiendo a los parlamentarios chilenos que tramiten y aprueben a la brevedad el proyecto de ley que cambia la Prisión preventiva por arresto domiciliario.
* Escribirles a los políticos de su país, para que se manifiesten y exijan que se apruebe a la brevedad el proyecto de ley que cambia la Prisión preventiva por arresto domiciliario en Chile.
Esperando vuestra respuesta.
Atte.-
Agrupación de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos “Guacoldas”
Cc:
-Jimena López, Grupo de DDHH Coordinadora Chile Despertó, Suecia
-Colectivo Internacional de Apadrinamiento de Prisioneros Políticos de la Revuelta Social chilena
-Asociación de Ex Prisioneros Políticos chilenos en Francia
Correo: agrupacionguacolda@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/agrupacionguacolda/
Instagram: https://www.instagram.com/guacoldas.2019/
Twitter: https://twitter.com/AGuacoldas
Enlace para bajar, en formato PDF. la Carta_De_la_organización_Guacoldas_al_Consejo_de_Trabajadores_Portuarios
GUACOLDAS – Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos
Artículos Relacionados
Exclusivo: Video muestra cómo patrulla de la Armada atropelló y mató a manifestante en Talcahuano el 21 de octubre
por Resumen.cl
5 años atrás 6 min lectura
Bruselas: Días de acción europea contra el bloqueo a Cuba
por Vania Ramírez (Suecia)
7 años atrás 3 min lectura
La Unión Europea abre sus brazos a los refugiados de la guerra… mientras sean blancos y rubios
por Medios
3 años atrás 8 min lectura
¿De dónde saca Argentina la soberbia para dar consejos a los venezolanos?
por Santiago Cúneo (Argentina)
8 meses atrás 1 min lectura
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
7 años atrás 2 min lectura
Presidente Petro: «El gobierno y el ejército de Israel, algún día, tendran que pedir perdón a los colombianos»
por LaBase (España)
1 año atrás 1 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.