Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
por Comisión Internacional Congreso delos Pueblos (Colombia)
7 años atrás 3 min lectura
Compañeras, compañeras,
Una vez mas hacemos un llamado a su infinito compromiso con las luchas del continente y del mundo apelando a su solidaridad y respaldo en un momento difícil en el cual el conjunto de movimiento social nos enfrentamos a una ola de criminalización incluyendo judicializaciones masivas, amenazas y asesinatos en medio del cinismo e incumplimiento de un gobierno que no muestra ninguna voluntad de cambio.
Les adjuntamos una propuesta de comunicado, estaremos recogiendo firmas de las diferentes organizaciones y movimientos hasta el Viernes 9am al siguiente correo : internacional@congresodelospue
Les mandamos calurosos abrazos
Comisión Internacional
Congreso delos Pueblos
Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
Denunciamos la sistemática persecución del Gobierno colombiano contra el movimiento popular, sus líderes y lideresas sociales y étnicos y defensores de derechos humanos, expresión del terrorismo de Estado imperante en el país.
A partir del viernes 20 de abril se realizaron detenciones masivas, mas de 30 personas de organizaciones sociales y ex-alcaldes y consejeros en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca con el objetivo de criminalizar la protesta y la movilización social.
Esta nueva ola de detenciones se suman a las detenciones masivas del Sur de Bolivar el año pasado, las investigaciones contra representantes elegidos del partido de oposición Polo Democrático y Alternativo y otras que siguen el mismo modus operandi de golpes mediáticos que después de unos días o meses en ausencia de sustento jurídico se traducen en liberaciones. Esta practica de criminalización participa activamente a la estigmatización del movimiento social y lleva a cifras alarmantes como los oficiales de 282 lideres y lideresas asesinados en los últimos dos años.
Mientras persigue a las organizaciones sociales que construyen a diario economía y vida digna en sus territorios el Gobierno colombiano sigue incumpliendo lo acordado tanto con las insurgencias como con las organizaciones sociales. Como lo ha comprobado en Choco y en Catatumbo el gobierno sigue pensando que la solución militar puede imponer una paz de vencedores, su actuar da señales claras de su poca voluntad de cumplir la palabra empeñada y de garantizar la salida negociada al conflicto. Una prueba más de las reales intenciones del Gobierno colombiano el crecimiento del paramilitarismo y la falta de garantías para las y los excombatientes de las FARC y sus familias.
Lamentamos la intempestiva decisión del Presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, de suspender el rol como garante y sede de la Mesa de Negociación entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. Esta decisión no solo representa un punto final al apoyo de esa nación suramericana a la Solución política del conflicto colombiano, sino también que junto a la posible reinstalación de la bases militar estadounidense en Manta, marca una clara inclinación en la política internacional del Gobierno de Moreno. Agradecemos al pueblo ecuatoriano el apoyo a la mesa de negociación entre ELN y gobierno y enviamos un abrazo solidario ante el dolor provocado por los asesinatos de los periodistas. Estos hechos nos reafirman que la guerra y la violencia que ella desata no son problema de un solo país y que ante esto necesitamos seguir construyendo caminos de unidad entre nuestros pueblos para lograr la Paz.
Las diferentes organizaciones y movimientos que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro total compromiso con la vida, la justicia y la dignidad que en suma son la Paz que seguiremos construyendo. Insistimos en la necesidad de generar mecanismos de presión internacional que permitan exigir y garantizar las medidas efectivas de protección a líderes y lideresas de procesos sociales, étnicos, políticos y populares en Colombia. Llamamos a que de forma inmediata podamos hacer efectiva la ternura entre nuestros pueblos, por medio de acciones que le demuestren a los poderes de la muerte que nunca podrán contra la esperanza y la lucha por la justicia.
Para firmar, suscribir vía internacional@congresodelospue
Artículos Relacionados
El negro Matapacos nunca mató a nadie
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Oficina Salitrera La Coruña: El escenario de una cruenta matanza de obreros
por María Fernanda Guajardo Núñez (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Pliego de exigencias de las Asambleas Territoriales 2020-2021
por Asambleas Territoriales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
La protesta de los sioux que inspiró al mundo
por Laura Carlsen (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Che, memoria y destino continental en Perú
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
8 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.