Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
- Abierto y gratuito a todo público, el coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, reunirá a abogados expertos en la materia para ahondar en cuáles son los mecanismos utilizados para retrasar procesos judiciales en marcha, y la presentación de un informe al respecto.
- La cita es para este viernes 27 de abril a las 12:30 hrs. en la sala Matilde Brandau de la Facultad de Derecho de la U. de Chile (Pio Nono 1, Providencia).
Denominado recientemente por algunos medios de comunicación como “la tercera cámara” por el rol que ha tenido en definiciones como la objeción de conciencia y el lucro en la educación superior, el Tribunal Constitucional se ha convertido en un organismo por el que no sólo pasan las leyes sancionadas por el Congreso, sino que también casos particulares, incluyendo a los que aluden a las violaciones a los Derechos Humanos en dictadura.
Si bien en la actual Constitución –y tras las modificaciones del 2005- es atribución del TC determinar “la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria”, a la Carta Fundamental, éste, el artículo 93, N°6 ha sido desde el 2015 a la fecha, utilizado por las defensas de personas acusadas dichos cargos.
Ante esta alerta es que el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho convocó al Coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, en el que se analizarán los mecanismos utilizados y el impacto que han tenido en estos procesos, que van desde el retraso por hasta un año de las tramitaciones, hasta la fuga de los procesados, entre otros.
La cita, abierta y gratuita a todo público, contará con la participación del académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Raúl Letelier, la abogada e investigadora de Fundación Nodo XXI, Paz Becerra, y los abogados de Derechos Humanos Francisco Ugás y Francisco Jara.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/235593390335087/
Artículos Relacionados
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Entrevista a René Saffirio: ‘El caso Sename’ y ´La DC se convirtió en una mafia`
por Lenka Carvallo (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
9 años atrás 6 min lectura
Manuel Aguilante Barrientos: el ex-Preso político que sólo bebe agua desde hace más de 60 días
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Familiares de Ejecutados Políticos rechazan que ex Comandante de la Marina forme parte de la Comisión de DD.HH. de Convención Constituyente
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.