Esta vez fue Temuco: Destruyendo Memoriales, tratan de negar la historia de sus crímenes
por COLECTIVO DE MEMORIA Y DRECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANIA (Temuco, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
En la madrugada del miércole atacaron el Memorial de Temuco, que recuerda a 332 víctimas, detenidos desaparecidos, ejecutados y muertos por tortura en la Araucanía y algunos de ellos en otras regiones del país. Se robaron una placa y dejaron otras dos a medio sacar.
Hoy jueves a las 12:00 horas el Cimprod y la Agrupación de Familiares dieron una conferencia de prensa aquí en el Memorial
Condenamos el hecho, los intentos por mantener la impunidad, por el esfuerzo que hacen por no reconocer la violaciones de los DDHH que están ocurriendo actualmente y que es fruto del esfuerzo de algunos grupos que a lo largo del país se han concertado de forma reiterativa para destruir esos espacios de Memoria, negando la violaciones de DDHH del pasado y las que hoy se han conocido a consecuencia de la rebelión popular…
D E C L A R A C I Ó N P Ú B L I C A
Ante los indignos actos de atentado y destrucción del Memorial de Derechos Humanos en Temuco, en la madrugada del 19-02-2020, el Colectivo Memoria y Derechos Humanos de la Araucanía [1], declara.
1.- El Memorial de Derechos Humanos fue construido para preservar la memoria de cientos de compatriotas chilenos y extranjeros que fueron detenidos, torturados, asesinados y gran parte de ellos, sus cuerpos hecho desaparecer por las FFAA, Carabineros, Investigaciones de Chile, civiles de Patria y Libertad, civiles colaboradores de la derecha chilena, parte de la Dictadura Militar de Pinochet entre los años 1973 y 1989, en esta región y otras regiones del país.
2.- Durante años, los Tribunales de Justicia denegaron las acciones que condujeran a esclarecer los hechos, conocer sobre el paradero de las personas detenidas y determinar las responsabilidades.
3.- Hasta el día de hoy, ni las fuerzas armadas, policiales, ni de orden, menos civiles, han colaborado en entregar la información sobre que hicieron con cada uno de ellos, ellas y saber donde están.
De a poco se ha ido conociendo esta verdad a través de Ministros exclusivos, sin embargo, la falta de colaboración de las instituciones policiales y de FFAA, ha obligado a las familias, enfrentar procesos de investigación durante largos años, aumentando la incertidumbre, al no lograr recuperar restos de detenidos desaparecidos, manteniéndose esta condición, en más del 90% de los casos denunciados.
4.- El Memorial de Derechos Humanos no solo intenta preservar su memoria, sino también mostrar a la Comunidad de la Araucania, la dimensión de las violaciones de DDHH, y la necesidad imperiosa de justicia y que NUNCA MAS en esta región ni en Chile, vuelvan a ocurrir estos hechos.
Por eso, condenamos y responsabilizamos a los intolerantes, a los negacionistas, a los responsables y sus cómplices, en este coordinado y reiterado acto de agravio.
Solidarizamos con sus familiares, y reivindicamos la memoria de cada una de las víctimas, MUJERES, NIÑOS y HOMBRES DE NUESTRO PUEBLO.
¡PARA QUE NUNCA MÁS EN CHILE!
COLECTIVO DE MEMORIA Y DRECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANIA
Nota:
[1] Personalidad Jurídica N°7145/2019
Artículos Relacionados
Presidente de Centro de Alumnos del Instituto Nacional es torturado por Carabineros
por Victoria Viñals (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Nuevo video muestra como Carabinero remata a Pancho estando herido, en el suelo
por
1 año atrás 1 min lectura
Cientos de líderes sociales sistemáticamente asesinados en Colombia
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
3 años atrás 10 min lectura
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
2 años atrás 3 min lectura
En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo
por Jozef Mampuys y Marc Vandepitte (Holanda)
5 años atrás 28 min lectura
Origen de la vieja y de la Nueva Constitución. Vea el borrador completo de la nueva constitución
por Pájaro Pardo (Chile)
14 horas atrás
Ambos textos difieren totalmente en su origen, en su gestación y en sus contenidos. Ante de opinar, de aceptar o rechazar, informese, pues está decidiendo por Usted, por sus hijos, por sus nietos. ¡Piense!
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
“[…] el día de su detención, permaneció esposado y vendado en un edificio en calle Bulnes, Santiago, para en horas de la tarde ser llevado a un hangar en el Aeropuerto de Cerrillos, donde fue torturado y, durante el largo tiempo que permaneció prisionero, se le mantuvo encadenado de manos y pies, siendo trasladado a diferentes centros de detención ilegal y continuamente torturado […]
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
6 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
7 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.