La protesta de los sioux que inspiró al mundo
por Laura Carlsen (EE.UU.)
6 años atrás 4 min lectura
Y va más allá de la oposición al oleoducto de 3.800 millones de dólares que atravesaría territorio indio y pequeñas granjas en esta región olvidada de EE.UU. indígenas de tribus de todo el país han tomado la decisión de luchar al lado de los pueblos lakota y dakota o sioux porque ven en esta batalla un segundo choque de mundos, no menos fatídica que la conquista, o como se dio en el norte, el genocidio de los siglos XVI-XIX.
Según cálculos que varían entre sí, en este periodo la población indígena de Estados Unidos se redujo por medio de masacres y enfermedades que traían los europeos, de unos 10 millones a menos de 250.000personas en 1900. La constante traición del Gobierno de los Estados Unidos —en plena etapa de expansión territorial— dejó tratados que duraron menos tiempo del que tardó la tinta en secarse.
Esta historia incomoda a la población estadounidense, que sigue intentando olvidarla con una mezcla de culpa y la arrogancia racista que justificó la doctrina de destino manifiesto. Se nota ahora en la falta de cobertura en los grandes medios de comunicación a la protesta histórica de los sioux. Según ellos, los miles de indígenas que se reúnen para proteger sus sitios sagrados, su rio y su cultura no existen. El exterminio mediático sigue los intentos de exterminio físico.
La tribu sioux de Standing Rock, Dakota del Norte, empezó su resistencia con un rotundo NO a la construcción de un proyecto de oleoducto de 1.200 millas que llevaría aproximadamente 500.000 barriles de petróleo al día desde los Dakota hasta Illinois y Texas. El oleoducto pasará por debajo del Rio Misuri, cerca de su reservación. El proyecto destruye sitios sagrados, incluso cementerios ancestrales, y amenaza con la contaminación del agua.
Además es la prolongación del modelo de combustibles fósiles responsable del calentamiento global. Dave Archimbault, jefe de la tribu Standing Rock Sioux, destaca que la solidaridad de las otros tribus y de pueblos indígenas en todo el mundo se debe a una razón fundamental: “Todos tenemos luchas parecidas, en que la dependencia que el mundo tiene a los combustibles fósiles nos afecta y lastima a la madre tierra. Son los pueblos indígenas que se levantan con el despertar del espíritu para decir “Es hora de proteger lo que para nosotros es lo más valioso”.
La más reciente ola de despojo y contaminación de territorio indígena en Estados Unidos ha desatado un nuevo proceso organizativo. Fueron también los pueblos indígenas que derrotaron al oleoducto de Keystone a pesar de los poderosos intereses a favor. En Standing Rock reconocen que esta experiencia de unirse frente la amenaza ha permitido la respuesta contundente a la nueva amenaza del oleoducto de Dakota Access.
Tribus con disputas históricas se han juntado en la lucha y hasta firmado sus propios tratados de defensa común de sus pueblos y su territorio. El campamento Oceti Sakowin se nombra por los siete fuegos de la tribu sioux que por décadas no se han reunido y ahora sí. En la resistencia participan jóvenes y ancianos, que comparten y conviven en los campamentos. También hay una alianza –que fue importantísima en la derrota de Keystone— con los pequeños rancheros y granjeros que han sufrido expropiación de sus tierras debido a la construcción del oleoducto. Los granjeros del estado de Iowa, igual que Standing Rock, han metido una demanda en contra en la corte para el proyecto.
Pueblos de América Latina han enviado representantes a Standing Rock. Nina Gualinga, Kichwa de Ecuador, señala que los pueblos indígenas son solo 4 % de la población del mundo pero resguardan el 80 % de la biodiversidad que han protegido tras milenios. Mario Luna, uno de los líderes del movimiento en defensa del agua de la tribu yaqui en el norte de México y expreso político fue por decisión de las autoridades tradicionales que ven en Standing Rock una lucha replica de su lucha contra el acueducto Independencia.
Los indígenas dicen que no están protestando, están protegiendo. Protegiendo el agua, la sobrevivencia (“¡Los niños no pueden beber petróleo!”) y su cosmovisión que nombra ciertos puntos del río y de la tierra como lugares sagrados y sitios para la conservación de sus ritos y costumbres. Ya varios de estos lugares han sido destrozados por los excavadoras de la empresa, Energy Transfer Partners.
La defensa de Standing Rock es una lucha emblemática de la contradicción fundamental entre un estilo de vida que lleva a la destrucción del planeta y la visión que recupera y reconstruye un vínculo vital entre la humanidad y su entorno natural.
Fuente: Desinformémonos
Artículos Relacionados
Manuel Rodríguez cabalgó de nuevo, con el ejemplo de los héroes de Corpus Cristi
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
por MapuExpress
3 años atrás 2 min lectura
¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?
por Gilberto Ríos Munguía (Honduras)
3 años atrás 4 min lectura
El asesinato de Milagro Sala
por Juan Grabois (Argentina)
6 años atrás 9 min lectura
El milagro boliviano
por Luis Hernández Navarro (México)
4 años atrás 4 min lectura
Exigimos desde Suecia: Libertad a los presos políticos de la revuelta en Chile!
por Chile Despertó (Suecia)
2 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
35 mins atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
56 mins atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
Siempre se habla de la maldad de los españoles en la conquista de América. Pero la maldad del resto de los europeos en el mismo proceso en Norteamérica está calladita, bajo el manto hipocritón de un discurso puritano, que solo se queda en el discurso, según lo hemos podido comprobar a medida que mejora la comunicación.
Las películas de cow boys hechas por Hollywood, nos han mantenido fascinados, sin darnos cuenta de que desembozadamente mostraban el asesinato de los dueños de la tierra a punta de Winchester, soldados y leguleyos que inscribían a su nombre miles de hectáreas. Nuestro corazoncito vibraba con esa pobre y aguerrida familia europea, alemana, irlandesa o rusa que colonizaba, sin mirar a los pérfidos nativos paganos que creían en el Gran Manitú y usaban pluma.
Pero esa familia jamás de los jamases se iba a mezclar con un indígena, ya que eran pueblos inferiores de color oscuro. Prueba de ello es que en USA la población blanca apenas tiene trazas de indio o de negro. Quizás los indios sobrevivientes si tienen trazas de europeo, y los negros tienen por o menos un 25%. Lo que prueba la dominación del hombre europeo sobre las mujeres de color.
Los exterminaron, y ahora las grandes empresas se interesan por los desiertos donde quedaron en «reservaciones».
Nuestra historia es violenta, pero las peores injusticias se han cometido durante los gobiernos republicanos que querían seguir ejemplos anglosajones de exterminio y explotación.
…»Esta historia incomoda a la población estadounidense, que sigue
intentando olvidarla con una mezcla de culpa y la arrogancia racista que
justificó la doctrina de destino manifiesto»…
Esa doctrina se renueva cada decenio o menos, De la raza europea y nórdica pobladora del siglo de la Independencia, ya casi no queda rastro. Química, biológicamente, cerebralmente es otra raza. Envenenando su sangre desde el siglo XX en forma progresiva. Pronto algunos buscarán tierras menos «contaminadas».
Si las encuentran.
A menos que aparezcan tierras de las entrañas magmáticas, purificadas por natura.
Otros se lanzarán a Marte o a alguna roca saturniana. Quien sabe.
La tierra es un lugar de tránsito. Para los «espiritualistas», y ahora también para los racionales y «materialistas»