Ciap Felap / 14-10-2016
En una oleada de desapariciones, secuestros y asesinatos de menores de edad en desarrollo en Guatemala, apareció el martes 11 de octubre el cuerpo sin vida de Josué David Chamán, de 17 años, locutor de la radio “Fuente de Vida” de Cobán, departamento Alta Verapaz, encontrado con siete impactos de bala tras su desaparición el viernes 7 de octubre, según informe de la Agencia Cerigua, que eleva a ocho los comunicadores asesinados este año, cinco de ellos trabajadores de radios. Al día siguiente, sábado 12 de octubre, en el Río Cahabón, a la altura del Puente Nuevo, fue hallado el cadáver de Norman Alejandro Ichich Quej, de 16 años, quién fue visto por última vez el sábado 8 de octubre.
Estos hechos de violencia contra una juventud que no tiene un futuro evidentemente claro en la nación todavía feudal que es Guatemala, constituyen noticias censuradas en la prensa de ese país, recogidas sólo por escasos medios, como el diario Prensa Libre y algunas redes sociales inspiradas por la acción social de la iglesia católica.
Chamán fue alumno de la Asociación Comunidad Esperanza, un centro de formación dedicado a educar niños y jóvenes trabajadores de las barriadas marginales de Cobán, Alta Verapaz. El sacerdote Sergio Godoy Peláez, coordinador de la Asociación, hizo moralmente responsable de estos hechos a la gobernadora departamental, Estela Adelina Ventura Fernández, y a quienes dirigen las instituciones encargadas de velar por la seguridad de la población, “porque mientras afirman la inexistencia de conflictos en la zona, a diario nos toca acompañar a gente que se ve afectada por situaciones de violencia”.
Bomberos Voluntarios indicaron saber que otras personas están desaparecidas, según el diario Prensa Libre. Las desapariciones angustian a la población de los habitantes de estos lugares de solemne pobreza. Rosario Pineda, de la organización Ciudad La Esperanza, indicó que es lamentable la muerte de ambos jóvenes. “Es triste ver que las autoridades indican que en Cobán no pasa nada, no hay desapariciones ni muertes. Pedimos a la gobernadora Estela Adelina Ventura Fernández y a los encargados de la seguridad para que velen por los jóvenes. No es posible que siga pasando esto”, dijo Pineda según Prensa Libre.
«¿Cómo es posible que esta mañana, mientras llegaba la madre del joven fallecido a reconocer el cuerpo, otras cinco se hicieran presentes para intentar reconocer en él, a sus propios hijos desaparecidos?», se preguntó el sacerdote Godoy Peláez. «Igualmente resulta inaceptable que muchos ciudadanos, especialmente muchos que se autodenominan cristianos (seguidores de Cristo), tengan como única reacción la indiferencia, porque el dolor no ha tocado a la puerta de su casa. No importa la condición social, importa que quienes sufren violencia son también dignísimos hijos de Dios”.
Ocho comunicadores muertos en 2016
Cerigua recordó que «el 17 de marzo fue asesinado Mario Roberto Salazar, director de “Radio Estéreo Azúcar”, cuando regresaba de la cabecera departamental de Jutiapa al municipio de Asunción Mita; el 8 de abril quitaron la vida a Winston Leonardo Cano Túnchez, locutor de “Radio La Jefa”, en Escuintla, atacado mientras compraba en una tienda.
El 30 de abril, el joven Diego Salomón Esteban Gaspar, locutor de Radio Sembrador, fue asesinado cuando regresaba a su casa, en el municipio de Ixcán, Quiché. El 7 de junio fue ultimado Víctor Hugo Valdez Cardona, conductor de “Chiquimula Visión”, un programa de televisión cultural, mientras hacía sus ejercicios matinales en esa localidad, Chiquimula. El 25 de junio fue muertoÁlvaro Alfredo Aceituno López, director de “Radio Estéreo Ilusión”, en Coatepeque, Quetzaltenango.
El 4 de septiembre mataron a David Munguía Jiménez, camarógrafo de canal 21 y líder comunitario del municipio de Santa María Xalapán, departamento de Jalapa. El 9 de septiembre fue asesinada Ana Leonor Guerra Olmedo, comunicadora del Hospital San Juan de Dios, atacada cuando salía del centro asistencial.
–El autor, Ernesto Carmona, es periodista y Presidente Ciap-Felap
Fuentes:
http://periodistas-es.com/periodistas-asesinados-en-guatemala-josue-david-chaman-76954
http://www.prensalibre.com/guatemala/alta-verapaz/misterio-envuelve-muerte-de-dos-jovenes
https://www.facebook.com/SamChunInforma/photos/pcb.1528470957166842/1528470833833521/?type=3&theater
https://www.facebook.com/otonielriveraperiodista/posts/1134309919986801
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
por piensaChile
1 año atrás 5 min lectura
Mirada desde España: «¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile»
por La Base (España)
10 meses atrás 1 min lectura
El “firewall” monopólico contra la comunicación democrática en América Latina y el Caribe
por Javier Tolcachier (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
6 años atrás 5 min lectura
Los Medios de Comunicación son los verdaderos culpables del atentado en Barcelona y no ISIS
por Níkolas Stolpkin (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago