«La Mirada Incendiada»
El horroroso y cobarde crimen del ejército de Chile contra Carmen Gloria Quintana y contra Rodrigo Rojas de Negri.
La “noche del terror” en Panguipulli según los Bomberos: “Se detectó acelerante en todos los incendios”
El Departamento de Estudios Técnicos (de Bomberos) de Valdivia, que se hizo presente en todos los incendios, detectó que todos tienen acelerantes; al igual que otro incendio en Liquique. Lo mismo detectó la PDI.
«Deploramos el extravío moral de las autoridades»
Han aparecido testimonios de vecinas y vecinos que identificaban y trataban con Francisco Martínez, y ninguno entregó algún elemento que permitiese señalarlo como una amenaza a la seguridad pública.
Panguipulli en llamas
Individuos ya han quemado la Municipalidad y la Comisaría. También han sido afectados los edificios de Correos de Chile, el Juzgado de Policía Local, el Registro Civil y la…
Carabinero asesina impunemente a joven en Panguipulli
Carabinero asesina a joven malabarista callejero. Lo sigue a tiros por la calle y cuando este, reacciona, lo remate de 3 disparos.
Pisagua, 30 de octubre de 1973, asesinan a 4 dirigentes del P.S. por Consejo de Guerra declarado ilegal, 46 años después
Hace justo un año, la Corte Suprema ratificó una verdad que en círculos de los derechos humanos, nunca fue cuestionada y que, incluso, se establece en el informe Rettig, tras la recuperación de la democracia. Y esto es que la ejecución -hoy derechamente asesinato- de los máximos dirigentes del Partido Socialista, se hizo por resolución de un ilegal Consejo de Guerra verificado en Pisagua, el 29 de octubre de 1973. En la madrugada, enfrentan las balas de la dictadura Rodolfo Jacinto Fuenzalida Fernández, Juan Antonio Ruz Díaz, José Demóstenes Sampson Ocaranza y Freddy Marcelo Taberna Gallegos. Los antecedentes en su contra se dieron en el contexto del también falso “Plan Zeta”.
Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas
El pasado 8 de junio, dos mecanismos no convencionales de derechos humanos de Naciones Unidas externaron su profunda preocupación por el hecho que los casos de asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica se mantengan impunes: se trata de la Relatora Especial sobre defensores del ambiente y derechos humanos, así como del Relator Especial sobre derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos.
Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único
Una vez más, el lunes 25 de mayo último pasado, unas imágenes extremadamente dolorosas y patéticas provenientes de los EE.UU. han revelado el comportamiento criminal y profundamente racista, que caracteriza a buena parte de los miembros de los aparatos represivos de dicho país. En este caso, fueron las de 4 miembros de la policía de la ciudad de Minneapolis en el Estado de Minnesota.
Continúan las protestas en EE.UU.
Las imágenes bastan para comprender que esta vez no se trata de simples protestas por un asesinato. Es algo mucho grande y fuerte lo que está detrás de este movimiento de repudio y rechazo de una sociedad que se basa en la injusticia, el racismo, la brutalidad policial, contra una parte importante de su población. ¿En que terminará este movimiento? Nadie puede asegurarlo con claridad. Como todo proceso social, los hechos agarran su dinámica propia y arrasan con lo que antes considerábamos inamovible y monolítico. Minnesota es un punto de giro. Habrá un antes y un después.en la sociedad norteamericana.
Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal
En el fallo, se establece que hay antecedentes suficientes “para demostrar la existencia de un método, patrón o sistema general de menoscabo físico o mental y de afrenta a su dignidad, al que fueron sometidos los acusados ante los Consejos de Guerra convocados, los que fueron cometidos por parte de sus interrogadores, celadores u otros funcionarios que intervinieron en el procedimiento mientras dichos inculpados eran mantenidos detenidos, todo ello con el objeto de obtener su admisión o confesión de los hechos que se les atribuían, así como para que implicaran o imputaran al resto de los procesados en los mismos hechos”.