Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
- Abierto y gratuito a todo público, el coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, reunirá a abogados expertos en la materia para ahondar en cuáles son los mecanismos utilizados para retrasar procesos judiciales en marcha, y la presentación de un informe al respecto.
- La cita es para este viernes 27 de abril a las 12:30 hrs. en la sala Matilde Brandau de la Facultad de Derecho de la U. de Chile (Pio Nono 1, Providencia).
Denominado recientemente por algunos medios de comunicación como “la tercera cámara” por el rol que ha tenido en definiciones como la objeción de conciencia y el lucro en la educación superior, el Tribunal Constitucional se ha convertido en un organismo por el que no sólo pasan las leyes sancionadas por el Congreso, sino que también casos particulares, incluyendo a los que aluden a las violaciones a los Derechos Humanos en dictadura.
Si bien en la actual Constitución –y tras las modificaciones del 2005- es atribución del TC determinar “la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria”, a la Carta Fundamental, éste, el artículo 93, N°6 ha sido desde el 2015 a la fecha, utilizado por las defensas de personas acusadas dichos cargos.
Ante esta alerta es que el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho convocó al Coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, en el que se analizarán los mecanismos utilizados y el impacto que han tenido en estos procesos, que van desde el retraso por hasta un año de las tramitaciones, hasta la fuga de los procesados, entre otros.
La cita, abierta y gratuita a todo público, contará con la participación del académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Raúl Letelier, la abogada e investigadora de Fundación Nodo XXI, Paz Becerra, y los abogados de Derechos Humanos Francisco Ugás y Francisco Jara.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/235593390335087/
Artículos Relacionados
La Huelga de Hambre continúa y pide solidaridad
por Señal 3 La Victoria
10 años atrás 1 min lectura
México. Los 43 de Ayotzinapa: “El nuevo gobierno nos está dando largas”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
2 años atrás 3 min lectura
Gustavo Gatica: «No puede ser que alguien te dispare y no pase nada»
por
4 años atrás 1 min lectura
Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.