Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 3 min lectura
A la atención del Excelentísimo Embajador de Chile
Alejandro Bahamonde
Asunción
A través de la prensa nacional hemos tenido información de la visita a nuestro país, los próximos días 12 y 13 de este mes, de la Presidenta de la República de Chile, Sra. Michelle Bachelet. Según el programa oficial anunciado, la Presidenta pronunciará una conferencia sobre el “Papel de la mujer en la sociedad” y también abordará cuestiones comerciales entre ambos países.
El motivo de la presente es invitar formalmente, por su intermedio, a la Presidenta Bachelet a visitar durante su estancia, aunque sea brevemente de acuerdo con el horario de su programa, el ARCHIVO DEL TERROR, ubicado en el Palacio de Justicia y donde están depositadas las historias de las víctimas de la dictadura del general Stroessner , además tiene acorralado a todos los genocidas del Cono Sur de América Latina ,cuyo descubrimiento tuvo una gran repercusión internacional, y a continuación visitar el MUSEO DE LAS MEMORIAS para mantener una breve reunión con sobrevivientes de la dictadura.
Es de general conocimiento que la Presidenta Bachelet y su familia fueron víctimas de la represión de la dictadura del general Pinochet, transitando por un largo camino de dolor y muerte. Su padre, el general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, murió en prisión después de haber sido detenido y torturado por haber defendido con dignidad admirable la Constitución Nacional tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por su parte, Michelle Bachelet y su madre, la destacada antropóloga Angela Jeria, fueron también encarceladas en condiciones extremas, en Villa Grimaldi. Después de recuperar su libertad, la Presidenta Michelle Bachelet declaró: “La política entró en mi vida destrozando lo que más amaba. Porque fui víctima del odio, he consagrado mi vida a revertir su garra y convertirlo en comprensión, tolerancia y, porque no decirlo, en AMOR.”
El 11 de septiembre de 2013, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y yo, en un viaje a la República de Chile invitados por organizaciones de Derechos Humanos, visitamos numerosos centros de tortura entre los cuales se encontraban aquellos en los que la Presidenta Bachelet estuvo detenida y fue víctima de graves violaciones de los Derechos Humanos.
Es por todos estos antecedentes que invitamos a la Presidenta Bachelet a visitar el ARCHIVO DEL TERROR y el MUSEO DE LAS MEMORIAS. Su presencia, aunque breve, en estos lugares de referencia de la lucha por los Derechos Humanos, sería un respaldo importante para todo el proceso de recuperación de la memoria de lo que fue la OPERACIÓN CÓNDOR.
En relación a la OPERACIÓN CÓNDOR es nuestra intención celebrar en Santiago de Chile, el 25 de noviembre de este año, un acto conjunto entre los seis países involucrados en el CÓNDOR (Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) al cumplirse 40 años de la creación, en la capital chilena, de este pacto criminal. El acto tiene el propósito de recordar el horror del CÓNDOR y homenajear a sus victimas, todo ello en el marco de un programa de MEMORIA PARA HONRAR LA VIDA.
Esperando la respuesta a nuestra invitación, le agradecemos de antemano su atención y aprovechamos la ocasión para saludarle con nuestra más alta y distinguida consideración.
Dr. MARTIN ALMADA
Premio Nobel Alternativo y
Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ)
Artículos Relacionados
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 25 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 semanas atrás 5 min lectura
Jueces israelíes acusados de crímenes de guerra en Chile
por Pablo Jofré Leal (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Portales despreciaba la Constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Todas las memorias
por Julio Cámara Cortés (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.