A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
A 22 días de que ex presos políticos iniciaran una huelga de hambre en dependencias de la Catedral de Rancagua, el grupo hizo llegar una propuesta de indemnización al Gobierno, con el fin de que sus 18.500 afiliados, a lo largo del país, puedan ser reparados por los vejámenes de la Dictadura. Si bien el dirigente David Quintana no quiso adelantar los detalles de la sugerencia, en cuya entrega habría mediado monseñor Alejandro Goic y el senador Juan Pablo Letelier, desde el comienzo de la protesta, los manifestantes abogan para que se homologue el monto de su pensión con el de la pensión Rettig. También reclaman que por fin se envíe al Congreso, un proyecto de ley indemnizatorio para sus asociados.
“Realmente no queremos ilusionar a nadie, así que hasta que (el Ejecutivo) no la apruebe o rechace, ahí podremos (hablar)”, expresó al respecto. Aparte, agregó que esperarían hasta hoy una respuesta y que, de lo contrario, seguirían sin consumir alimentos. En cuanto a si asistirán a la Mesa Unitaria de Trabajo, convocada por La Moneda para el jueves y a la que concurrirán ex presos políticos que no han participado de su reivindicación, lo descartó.
“Se han hecho notar los intentos de dirigentes sin base social, que se han prestado para intentar dividir y terminar con nuestra protesta, a través de declaraciones en conjunto con el Gobierno. Pero todos los compañeros de los distintos lugares en huelga, reconocen esta maniobra divisoria”, enfatizó, para señalar que “nosotros no vamos a ir a la mesa. Estamos en condiciones paupérrimas como para viajar a Santiago. Si ellos quieren hacerla, que vengan hasta acá”, sentenció. Sus dichos fueron apoyados por Julio Solís, representante del movimiento en Valparaíso. “Somos ocho compañeros en huelga de hambre (allá), donde muchos han caído a los hospitales. Reconocemos una sola vocería y ésa se encuentra en Rancagua”, apuntó.
En ese sentido, Quintana explicó que, en esta ciudad, los manifestantes “están al límite”, pese a que algunos se hallan peor que otros. Por tal motivo, contó que médicos los someten a exámenes de orina y de sangre para llevar un efectivo control de su estado. “Ya llevamos 22 días en esto. Por lo tanto, puede pasar cualquier cosa. Esperamos que no ocurra (nada malo). Aunque el Gobierno será el responsable si algo sucede, no nosotros”, argumentó. Consultado acerca de quiénes los están revisando, pues el jueves por la tarde amenazaron con dejar de recibir atención sanitaria de la red pública, añadió que “hemos acordado retomarla, porque es muy importante estar chequeándonos para evitar graves errores”.
En relación a cuántas personas siguen en huelga de hambre en la capital regional, sostuvo que son 14. Esto, pues durante el fin de semana se produjeron tres bajas. “Se tuvieron que retirar. Ahora están en sus casas, sin ningún problema”, afirmó.
*Fuente: El Rancagüino
Artículos Relacionados
"De un escritor, ex prisionero político, a la ex prisionera política que hoy ocupa la más alta magistratura"
por Luis Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
6 meses atrás 2 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
5 meses atrás 5 min lectura
¿Cuánto vale la vida de una mujer?
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los valientes niños palestinos
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.