“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 9 de mayo 2014
La revolución pinguina y los movimientos que le han sucedido han sido clave para la historia social y política del Chile de hoy. Desde hace algunos años, la idea fundamental de que la educación no puede ser un negocio se instaló como parte del sentido común de casi todos los chilenos y obligó a la clase política a, por lo menos, modificar sus discursos al respecto. El mérito de esta transformación es de los estudiantes que se organizaron y comenzaron a visibilizar lo impresentable de aquello a lo que, tristemente, estábamos tan acostumbrados.
“El vals de los inútiles” nos acerca a las movilizaciones tomando como eje central la actividad “1800 horas por la educación pública” en la que ciudadanos de todas las edades se relevaron unos a otros para cumplir con esa cantidad de tiempo corriendo alrededor de la Moneda, como gesto de presión para que los gobernantes reaccionaran ante las demandas de la educación. La elección de este evento es particularmente relevante ya que grafica como las preocupaciones que lo motivan van más allá de los estudiantes, involucrando a personas de distintas edades y procedencias, entre ellas los dos personajes principales de esta película.
Desde el inicio del filme la cámara construye la narración intercalando las potentes imágenes de las movilizaciones con planos más pequeños en donde se muestra la cotidianeidad de un estudiante del Instituto Nacional y de un hombre mayor, profesor de tenis. Las escenas van, muchas veces acompañadas de audios de noticieros televisivos y radiales que informan del avance del movimiento estudiantil y permiten que el espectador pueda poner en contexto estas imágenes. Así, la película va construyendo un relato sobre cómo los estudiantes van tomando las decisiones de salir a las calles, tomarse los colegios, negociar o no, y finalmente bajar las tomas.
Lo más destacable del filme es la calidad de su registro. Se celebra la destreza del director Edison Cajas – egresado de la carrera Cine y Televisión de la Universidad de Chile- y su equipo para lograr filmar la contingencia con una precisión y una belleza en la composición realmente admirable. Con ese material es entendible el que la película haya logrado interés en co productores internacionales que apoyaron su desarrollo.
La dificultad del filme aparece al querer ir más allá de las marchas y las tomas. La película escoge dos personajes para llevar el relato a la cotidianeidad del movimiento, pero no logra presentarlos de una manera que de verdad implique al espectador. La decisión de no vincular a estos personajes sino hasta el final, y muy lateralmente, dificulta pasar de una mirada distante a verdaderamente emocionarse con lo que uno está viendo. Así la sensación final no logra ser todo lo conmovedora que podría haber sido ante un material de este nivel y trascendencia.
“El vals de los inútiles” resulta un documento valioso para acercarnos a un momento brillante en la historia de los movimientos sociales, las imágenes que nos presentan permiten ver privilegiadamente cómo nuestra sociedad se ha ido transformando en los últimos años. Su debilidad es no ser capaz de pasar desde el registro de esas poderosas imágenes públicas a expresar la relevancia que, privadamente, este movimiento significa para todos los chilenos.
Claves: antonella estevez, cine, documental, movimiento estudiantil
Artículos Relacionados
Sobre "El botón de nacar"
por Fernando Mires (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El falso reportaje que montó la dictadura argentina para lavar su imagen
por
3 años atrás 9 min lectura
Nuevo informe de reunión de Agustín Edwards con el jefe de la CIA devela su rol clave en el Golpe
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
10 años atrás 13 min lectura
Vergüenzas del Ejército: Las crueles matanzas que manchan la historia militar chilena
por Erasmo Tauran (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Una búsqueda por verdad y justicia de 42 años
por Maxine Lowy (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
La UDI y los extranjeros
por @chilevotaencontra2023
9 horas atrás
¿»Más de 80 dirigentes venezolanes se han sumado a la UDI»? ¿El negocio de la UDI durante el COVID? Y ¿Por qué entonces escupen fuego contra los inmigrantes? ¿Y si cada partido se dedicara a traer militantes de otros países?
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
1 día atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
3 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
5 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.