7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
A unificar las luchas de ayer y hoy
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes
del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
04 de enero de 2020 desde las 10:00 hrs.
José Arrieta 8401, Penalolen, Peñalolén, Región Metropolitana
Cuartel Terranova
Villa Grimaldi era un lugar que reunía características idóneas para su oscura nueva función, tales como una ubicación estratégica en una zona agrícola a las afueras de la ciudad y su cercanía al Regimiento de Telecomunicaciones del Ejército y al Aeródromo de Tobalaba.
De esa comandancia dependían la Brigada Caupolicán y la Brigada Purén, cada una compuesta por diferentes grupos operativos con el objetivo de la represión sistemática a los opositores al régimen dictatorial, por lo que la infraestructura del lugar contaba con artefactos especialmente dispuestos para aplicar distintas formas de tortura para los detenidos. Allí también se mantenía a prisioneros que ya no eran torturados pero que permanecían detenidos a veces por largos períodos a la espera de posibles nuevos interrogatorios o de la decisión sobre su suerte futura.
A medida que el número de detenidos fue aumentando, se fueron habilitando lugares para su permanencia, los que aparentemente se encontraban diferenciados según la ‘calidad’ en que se encontraba el detenido.
Como otros centros de detención, la vida de los prisioneros al interior de Villa Grimaldi se caracterizaba por extremas condiciones de insalubridad, malos tratos generalizados, alimentación insuficiente y altos niveles de incertidumbre, entre otras condiciones, que producían deterioros notables en la salud de los detenidos.
Dentro de la Villa Grimaldi se dispuso de instalaciones especialmente destinadas a la tortura, a través de distintos métodos aplicados por agentes, generalmente conducidos por oficiales, aunque en ocasiones, estos últimos, también manipulaban personalmente los instrumentos de tortura. En algunos casos, durante los interrogatorios, fueran o no con tortura, un funcionario tomaba notas en una máquina de escribir.
Al parecer, el destino de los detenidos se determinaba en reuniones de consulta que celebraban los comandantes de grupo junto al comandante de la BIM, información que luego era transmitida a la jefatura de la DINA. La decisión de matar se reflejaba en el traslado del prisionero a ‘La Torre’, donde ingresaba a un régimen de aislamiento. Las víctimas eran sacadas del recinto durante la noche, en grupos de hasta veinte, con objeto de ser hechas desaparecer. Posteriormente la ficha de identidad individual del muerto era extraída de los archivos de la BIM.
Por lo general, los detenidos más afortunados de Villa Grimaldi no eran liberados directamente, sino que eran trasladados a Tres Álamos o a Cuatro Álamos, este último operaba como lugar de tránsito, sustituyendo así al Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara) en estas funciones.
Desde sus inicios, el Cuartel Terranova funcionó como un centro secreto y selectivo de secuestro, tortura y desaparición de personas. En forma similar a Terranova funcionaron -considerando sólo Santiago- muchos otros tales como Londres 38 (‘Cuartel Yucatán’), José Domingo Cañas (‘Cuartel Ollagüe’), Irán 3037 (‘Venda Sexy’ o ‘La Discoteque’).
Artículos Relacionados
EE.UU.: ¿cuál democracia?
por Pedro Miguel (México)
4 años atrás 4 min lectura
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
Philippe Sands, el abogado que acusó a Pinochet: “Otros fueron los titiriteros detrás de él”
por Carlos Basso Prieto (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Ex Presos Políticos iniciarían Huelga de Hambre Seca
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»