Ex Presos Políticos iniciarían Huelga de Hambre Seca
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Así lo anunció el dirigente Nano Pradenas, vocero exterior de la Huelga Metropolitana que se realiza desde hace 7 días. El movimiento comenzó hace 15 días en Rancagua y hoy se extiende a 16 ciudades en el país para reclamar un aumento de las pensiones de las víctimas de la dictadura.
Un grupo de ex presos y presas políticas realizaron hoy una manifestación pública que partió desde la sede de la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), donde se encuentra un grupo de ellos en huelga de hambre desde el lunes pasado. La Manifestación pacífica se dirigió a los alrededores del Palacio de la Moneda.
Allí, Nano Pradenas, vocero al exterior de la Huelga Metropolitana, anunció que en “provincias están acordando realizar huelgas secas”.
La decisión, de tomarse, podría poner en peligro la salud y la vida de los huelguistas, ya que en Rancagua llevan ya 15 días de ayuno y quienes las realizan son en su mayoría de la tercera edad o la bordean.
Pradenas dijo que llevan años conversando con el gobierno, “nuestros puntos están en la mesa, los tienen y no nos quieren dar solución, todo está en el Ministerio del Interior”, enfatizó.
Aseguró que en estos momentos las conversaciones con el Ejecutivo, “las llevan los huelguistas en Rancagua. El sábado fue una delegación del gobierno, del Ministerio del Interior, a conversar y no llevaron ninguna propuesta, sólo llevaron críticas a lo que estamos pidiendo. Se cerraron las conversaciones y no las retomarán hasta que lleguen con algo claro”.
“Llevamos 15 días en huelga de hambre, no sabemos qué están esperando, ¿que mueran?”, se preguntó.
Lucía Jofré, presidenta del Comando de Exonerados Políticos Salvador Allende, área sur señaló que “las pensiones que tienen los ex presos políticos son miserables, no son pensiones, son limosnas. Ellos cansados y han decidido dar esta lucha”.
«Somos los sobrevivientes de 1973, muchos fueron bárbaramente torturados. Luchamos durante 17 años para derribar la dictadura, gracias a nuestra lucha están en sus sillones, pero no se acuerdan de nuestras pensiones. No hemos tenido justicia”.
“En Rancagua hay dos ex presas políticas que han debido ser llevadas a la posta de urgencia y quieren volver a la huelga”, manifestó.
Asimismo, se informó también que este sábado una huelguista de Santiago debió ser llevada de urgencia a un centro médico para ser atendida, ya que su salud se debilitó.
Las ciudades donde se desarrollan huelgas de hambre son: San Felipe, Arica, Los Andes, Punta Arenas, Cohaique, Puerto Montt, Osorno, Curicó, Chillán, Rancagua, Valparaíso, Santiago, Concepción, Castro, Chiloé y Punta Arenas.
Contacto:
Carlos Antonio Vergara
Comunicaciones
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
cel. 9 573 85 69
www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
30 de agosto: Día Internacional del Detenido desaparecido
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Párroco acusó al obispo Tomislav Koljatic de hacer oídos sordos a denuncia de abuso
por El Dínamo
5 años atrás 2 min lectura
Contra el negacionismo
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
3 años atrás 15 min lectura
¡Piñera es responsable de crímenes de lesa humanidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
1 hora atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
3 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.